Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

INVITACIÓN | Foro: “Contra el dolor y el miedo: Un grito de esperanza”

por La Redacción agosto 3, 2017
agosto 3, 2017
718

Por: Tlachinollan. 03/08/2017

FORO SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA

“Contra el dolor y el miedo: Un grito de esperanza”

8 y 9 de agosto de 2017

Chilpancingo, Guerrero.

Las luchas que han enfrentado con mucho valor y profundo amor los familiares de personas desaparecidas, está marcando un nuevo rumbo en nuestro país. Con sus testimonios y denuncias han evidenciado una política de seguridad fallida. Han demostrado cómo se teje esa colusión entre los cuerpos de seguridad del estado con las organizaciones del crimen organizado.

Ellas y ellos han asumido con gran determinación, pelear contra un poder que aterroriza. Han salido a las calles para enarbolar su causa ante la indolencia e incapacidad de las autoridades responsables de investigar la desaparición de sus familiares. Lo más cruento es la falta de un registro de víctimas de desaparición forzada; la inexistencia de una instancia avocada a la búsqueda y el fomento a la impunidad ante la imposibilidad para investigar a los altos mandos.

Su fuerza en medio del dolor y la indignación son una luz que nos guían en este sendero marcado por la violencia. Por este motivo, como Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, estamos organizando un foro denominado “Contra el dolor y el miedo: Un grito de esperanza”, que realizaremos los días 8 y 9 de agosto en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero.*

El objetivo de este encuentro es propiciar un diálogo entre los diferentes colectivos de familiares de desaparecidos retroalimentado con la reflexiones de algunos colegas que han demostrado un compromiso probado en favor de las víctimas de desaparición forzada.

Lugar: “Casa Diocesana” Villa Lucerna, sobre la avenida Gobernadores, arriba del Conjunto Jacarandas, a las 11:00 horas.

* El espacio del día 8 está abierto a medios y público en general interesado. El día 9 se trabajará en un espacio privado, por lo que no tendrán acceso personas ajenas a las participantes.

PROGRAMA

8 de agosto

Horario Ponencia de expertas y expertos
  

 

 

11:00 hrs

Jan JarabRepresentante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH)

“Los retos de México a la luz de los compromisos internacionales en materia de desaparición forzada”

Luis Raúl GonzálezPresidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)

“De la Recomendación 26/2001 a la Oficina Especial sobre el Caso Iguala”

Blanca MartínezCentro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios

“La desaparición forzada como problemática internacional”

Santiago CorcueraEx miembro presidente del Comité Contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas

“La Ley General sobre Desaparición Forzada: retos para su aprobación y subsecuente implementación”

Ariel DulitzkyEx miembro del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas

“La construcción de la legislación sobre desaparición forzada en México”

14:00 hrs Comida
PANEL DE ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
Horario Ponentes Temática
  

 

16:00 hrs

 

 

 

 

 

Humberto GuerreroFundar Centro de Análisis e Investigación

 

Ley General sobre Desaparición Forzada. 
Miguel NievaConsultor Forense Aplicación de nuevas tecnologías para la búsqueda
Mercedes DorettiEquipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)

*Por confirmar

Problemas y desafíos en la identificación Forense
18:00 hrs Receso
  

 

18:30 hrs

Alejandra NuñoFundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho Desaparición forzada de personas migrantes
Luis Tapia OlivaresCentro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” Determinación de responsabilidades en casos de desaparición forzada
Dolores González SaraviaServicio y Asesoría para la Paz Acompañamiento de familiares de personas desaparecidas
Miguel Álvarez GándaraServicio y Asesoría para la Paz Retos y desafíos en el movimiento de desaparición forzada
20:30 hrs Cena

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
NYT: “Cada vez más personas están dispuestas a pagar por un periodismo de alta calidad”
noticia siguiente
Amenaza contra Lydia Cacho exhibe omisión del Estado en garantizar su seguridad.

También le podría interesar

El contexto de las desapariciones forzadas en México

septiembre 25, 2023

México: asciende a 107.201 la cifra de desaparecidos

noviembre 17, 2022

CONVOCATORIA A MEDIOS: Concentración con motivo del Día...

agosto 28, 2021

Visitantes en este momento:

1.227 Usuarios En linea
Usuarios: 407 Invitados,820 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La CNTE, padres de familia y ciudadanía,...

mayo 27, 2016

Documental “Incansables: la búsqueda de los desaparecidos...

abril 8, 2016

“¡Dios mío, sí son ellos!”, gritaban los...

octubre 10, 2016