Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Amenaza contra Lydia Cacho exhibe omisión del Estado en garantizar su seguridad.

por La Redacción agosto 3, 2017
agosto 3, 2017

Por: Article 19. 03/08/2017

El jueves 13 de julio, la periodista Lydia Cacho Ribeiro fue amenazada por un sujeto desconocido en Quintana Roo. Ese día, la periodista continuaba su investigación sobre invasiones y presencia de hombres armados en terrenos ubicados en la localidad de Punta Brava.

Una persona se acercó caminando a su auto mientras esperaba el cambio de luz de semáforo, en el bajo puente de la carretera Puerto Morelos. “Lydia Cacho no se meta en lo de punta Brava porque allí están los de la última letra”, le dijo el hombre de complexión delgada y tez clara. La periodista aceleró su vehículo y él huyó corriendo hacia un sitio de taxis cercano.

“Mi investigación versa exclusivamente sobre actos de corrupción política, empresarial y burocrática”, dijo Cacho en entrevista con ARTICLE 19. “No estoy investigando actos de la delincuencia organizada”.

Ayer, 24 de julio, fue publicado en Aristegui Noticias el reportaje titulado “Puerto Morelos: otra tierra de ambiciones”, el cual exhibe los despojos de tierras en la zona y la presencia no autorizada de hombres armados en propiedades privadas. Además, señala la corrupción entre autoridades de distintos niveles para la apropiación ilegal de terrenos costeros en Quintana Roo.

Sin embargo, no es el primer trabajo de Cacho acerca de este tema. En 2015, los medios Aristegui Noticias y Newsweek publicaron simultáneamente el reportaje titulado “Tulum: tierra de ambiciones”, que denuncia violaciones sistemáticas a los derechos humanos de habitantes de la zona, a quienes el gobierno despojó de sus tierras. De nuevo, la corrupción de las autoridades de los distintos niveles del gobierno de Quintana Roo se relaciona con la construcción de mega proyectos comerciales y habitaciones en la zona.

ARTICLE 19 ha documentado de forma reiterada las agresiones en contra de Lydia Cacho. Desde hace más de 10 años, cuando publicó en “Los demonios del Edén” las redes de pederastia en México que gozan de complicidad de alto nivel político, ha sido víctima de amenazas, hostigamientos, detenciones arbitrarias, tortura, falta de acceso a la justicia y derecho a la verdad. Todas las anteriores repercutiendo directamente en la libertad de expresión y derecho a la información de la periodista y de la sociedad.

Este cúmulo de agresiones han generado un ambiente de riesgo real e inminente en contra de la periodista, por lo cual la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorgó medidas cautelares a su favor desde junio de 2009. No obstante, éstas han sido violadas por el Estado mexicano, al no realizar las investigaciones adecuadas de las amenazas y agresiones cometidas en su contra. Por lo anterior, Cacho se vio obligada a salir del país como medida de autoprotección.

Frente a la omisión de las autoridades, la periodista, con acompañamiento de ARTICLE 19, solicitó en octubre de 2014 ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (OHCHR), se determinara las responsabilidades del Estado mexicano ante el incumplimiento de sus obligaciones de garantía y protección a los derechos humanos de Lydia Cacho. Hasta la publicación de esta alerta, la solicitud sigue en proceso, sin una respuesta positiva del Estado.

ARTICLE 19 exige al gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, tome las medidas necesarias y con carácter de urgencia para salvaguardar la integridad de la periodista Lydia Cacho Ribeiro, así como la de las y los periodistas del estado. Lo anterior ya que en días anteriores esta organización documento diversas amenazas en contra de los periodistas Pedro Canché y Amir Ibrahim en Cancún, Quintana Roo.

De la misma forma, ARTICLE 19 hace un llamado al gobierno federal a cumplir con las medidas cautelares emitidas por la CIDH en favor de Lydia Cacho, debiendo garantizar su integridad física y emocional, así como dar un real cumplimiento a las garantías de no repetición debido a las sistemáticas violaciones a sus derechos humanos.

ARTICLE 19 exige a la Fiscalía Especial de Atención a Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Procuraduría General de la República (PGR), a realizar las investigaciones necesarias que lleven con el o los responsables intelectuales y materiales de esta amenaza en contra de la periodista, debiendo realizar las indagatorias con estricto apego a los estándares internacionales de la materia, tomando en consideración el contexto de las notas publicadas por Lydia Cacho, así como los intereses políticos, privados o del crimen organizado que pudo haber tocado con las mismas.

Nota para prensa

Para mayor información, favor de contactar a comunicacion@article19.org o hablar al +52 55 1054 6500 ext. 110 www.articulo19.org

ARTICLE 19 es una organización independiente de Derechos Humanos que trabaja alrededor del mundo para promover el derecho a la libertad de expresión. Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Agencia Cuartoscuro

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
INVITACIÓN | Foro: “Contra el dolor y el miedo: Un grito de esperanza”
noticia siguiente
Venezuela y la Asamblea Nacional Constituyente: ¿poco o mucho?

También le podría interesar

La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...

agosto 12, 2022

Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

agosto 11, 2022

La respuesta violenta frente a la fuerza de...

agosto 10, 2022

Visitantes en estos momentos:

94 Usuarios En linea
Usuarios: 13 Invitados, 81 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 4

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 5

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 8

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 9

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 10

    Revalorizando a la mujer peruana: más allá de los clichés publicitarios

    agosto 10, 2022
  • 11

    Basile: Comités de expertos covid-19 tenían vínculos con farmacéuticas en América Latina

    agosto 11, 2022
  • 12

    Nueva sección de privacidad de la Google Play Store: Data Safety

    agosto 11, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuarta semilla: Independencia

noviembre 27, 2021

Perú y México: elecciones entre campañas negativas,...

junio 12, 2021

Pegasus y El Big Brother Del Régimen...

julio 5, 2017