Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Amenaza contra Lydia Cacho exhibe omisión del Estado en garantizar su seguridad.

por La Redacción agosto 3, 2017
agosto 3, 2017
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 506

Por: Article 19. 03/08/2017

El jueves 13 de julio, la periodista Lydia Cacho Ribeiro fue amenazada por un sujeto desconocido en Quintana Roo. Ese día, la periodista continuaba su investigación sobre invasiones y presencia de hombres armados en terrenos ubicados en la localidad de Punta Brava.

Una persona se acercó caminando a su auto mientras esperaba el cambio de luz de semáforo, en el bajo puente de la carretera Puerto Morelos. “Lydia Cacho no se meta en lo de punta Brava porque allí están los de la última letra”, le dijo el hombre de complexión delgada y tez clara. La periodista aceleró su vehículo y él huyó corriendo hacia un sitio de taxis cercano.

“Mi investigación versa exclusivamente sobre actos de corrupción política, empresarial y burocrática”, dijo Cacho en entrevista con ARTICLE 19. “No estoy investigando actos de la delincuencia organizada”.

Ayer, 24 de julio, fue publicado en Aristegui Noticias el reportaje titulado “Puerto Morelos: otra tierra de ambiciones”, el cual exhibe los despojos de tierras en la zona y la presencia no autorizada de hombres armados en propiedades privadas. Además, señala la corrupción entre autoridades de distintos niveles para la apropiación ilegal de terrenos costeros en Quintana Roo.

Sin embargo, no es el primer trabajo de Cacho acerca de este tema. En 2015, los medios Aristegui Noticias y Newsweek publicaron simultáneamente el reportaje titulado “Tulum: tierra de ambiciones”, que denuncia violaciones sistemáticas a los derechos humanos de habitantes de la zona, a quienes el gobierno despojó de sus tierras. De nuevo, la corrupción de las autoridades de los distintos niveles del gobierno de Quintana Roo se relaciona con la construcción de mega proyectos comerciales y habitaciones en la zona.

ARTICLE 19 ha documentado de forma reiterada las agresiones en contra de Lydia Cacho. Desde hace más de 10 años, cuando publicó en “Los demonios del Edén” las redes de pederastia en México que gozan de complicidad de alto nivel político, ha sido víctima de amenazas, hostigamientos, detenciones arbitrarias, tortura, falta de acceso a la justicia y derecho a la verdad. Todas las anteriores repercutiendo directamente en la libertad de expresión y derecho a la información de la periodista y de la sociedad.

Este cúmulo de agresiones han generado un ambiente de riesgo real e inminente en contra de la periodista, por lo cual la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorgó medidas cautelares a su favor desde junio de 2009. No obstante, éstas han sido violadas por el Estado mexicano, al no realizar las investigaciones adecuadas de las amenazas y agresiones cometidas en su contra. Por lo anterior, Cacho se vio obligada a salir del país como medida de autoprotección.

Frente a la omisión de las autoridades, la periodista, con acompañamiento de ARTICLE 19, solicitó en octubre de 2014 ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (OHCHR), se determinara las responsabilidades del Estado mexicano ante el incumplimiento de sus obligaciones de garantía y protección a los derechos humanos de Lydia Cacho. Hasta la publicación de esta alerta, la solicitud sigue en proceso, sin una respuesta positiva del Estado.

ARTICLE 19 exige al gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, tome las medidas necesarias y con carácter de urgencia para salvaguardar la integridad de la periodista Lydia Cacho Ribeiro, así como la de las y los periodistas del estado. Lo anterior ya que en días anteriores esta organización documento diversas amenazas en contra de los periodistas Pedro Canché y Amir Ibrahim en Cancún, Quintana Roo.

De la misma forma, ARTICLE 19 hace un llamado al gobierno federal a cumplir con las medidas cautelares emitidas por la CIDH en favor de Lydia Cacho, debiendo garantizar su integridad física y emocional, así como dar un real cumplimiento a las garantías de no repetición debido a las sistemáticas violaciones a sus derechos humanos.

ARTICLE 19 exige a la Fiscalía Especial de Atención a Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Procuraduría General de la República (PGR), a realizar las investigaciones necesarias que lleven con el o los responsables intelectuales y materiales de esta amenaza en contra de la periodista, debiendo realizar las indagatorias con estricto apego a los estándares internacionales de la materia, tomando en consideración el contexto de las notas publicadas por Lydia Cacho, así como los intereses políticos, privados o del crimen organizado que pudo haber tocado con las mismas.

Nota para prensa

Para mayor información, favor de contactar a [email protected] o hablar al +52 55 1054 6500 ext. 110 www.articulo19.org

ARTICLE 19 es una organización independiente de Derechos Humanos que trabaja alrededor del mundo para promover el derecho a la libertad de expresión. Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Agencia Cuartoscuro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
INVITACIÓN | Foro: “Contra el dolor y el miedo: Un grito de esperanza”
noticia siguiente
Venezuela y la Asamblea Nacional Constituyente: ¿poco o mucho?

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.167 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,579 Invitados,587 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Kelly compara a México con la Venezuela...

septiembre 21, 2017

Cómo van a encontrar a Duarte, si...

noviembre 3, 2016

Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

agosto 11, 2022