Top Posts
Javier Valenzuela y el poder de la novela...
En Ecuador los efectos de la explotación petrolera...
Ayuso y Monasterio destruyen los derechos LGTBIQ+ y...
TC liberó al condenado expresidente Alberto Fujimori
Privatizar el mar, socializar el mal
El último presupuesto del sexenio
ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO
ExxonMobil quiere iniciar una guerra en Sudamérica
Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa...
El futuro de Centroamérica está en juego
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Kelly compara a México con la Venezuela de Chávez, y afirma que “está al borde del colapso”

por La Redacción septiembre 21, 2017
septiembre 21, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 179

Por: Sin Embargo. 21/09/2017

John Kelly comparó a México, uno de sus más importantes socios comerciales, con Venezuela bajo el régimen de Hugo Chávez. Sugirió que el país está “al borde del colapso que tendría repercusiones en Estados Unidos”, según fuentes al periódico neoyorkino.

“México está al borde del colapso”. Así lo afirmó el General John Kelly, el Jefe de Gabinete del Presidente Donald Trump, de acuerdo con información del periódico The New

El diario estadounidense señala que John Kelly comparó la situación de México con la de Venezuela bajo el régimen de Hugo Chávez. Sugirió que “está al borde de un colapso” y que “tendría repercusiones en Estados Unidos”.

Según fuentes del influyente diario neoyorquino, Trump llamó a su Jefe de Gabinete y ex Secretario de Seguridad Nacional durante una cena de trabajo en la Casa Blanca el pasado miércoles para que explicara frente a líderes demócratas, Chuck Schumer y Nancy Pelosi, la necesidad de una mayor seguridad en la frontera con México.

Como respuesta a la petición de Trump, Kelly lanzó un “llamado apasionado” por las defensas fronterizas y ofreció una visión “pesimista sobre la situación de seguridad y estabilidad política de México”, afirma la nota firmada por los periodistas Maggie Haberman y Glenn Thrush.

John Francis Kelly, nacido en Boston en 1950, es militar de formación. General del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, Secretario de Seguridad Nacional al inicio de la administración Trump, es Jefe de Gabinete de la Casa Blanca desde el 31 de julio de 2017. Lideró de 2012 a 2016 el Comando Sur de Estados Unidos y se considera un experto en América Latina.

La nota detalla que la reunión en culminó positivamente entre ambas partes, puesto que acordaron reunirse para tratar la situación de DACA y las medidas de seguridad fronteriza.

Trump, un hombre que abiertamente ha expresado su odio por México y que ha impulsado una agenda en su país en contra de los mexicanos, ha prometido que construirá un muro en la frontera común y considera el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) el peor acuerdo “de la historia”.

Recientemente decidió terminar con DACA, un programa que acoge a los que migraron niños a Estados Unidos; la mayoría de ellos son mexicanos.

La agenda de Trump en contra de las minorías pero, sobre todo, en contra de México y China, ha despertado el odio racial en su país. El Presidente de Estados Unidos ha dicho que si México no paga el muro, podría cobrárselo de las remesas que envían los compatriotas a sus familias en México.

LA IMPOPULARIDAD CRECE

En México ha crecido el rechazo hacia Donald Trump y Estados Unidos. Alcanza, de hecho, su nivel más alto en quince años –es decir, desde que se tiene registro–, de acuerdo con una encuesta publicada por el Centro de Investigaciones Pew Research Center, un think tank con sede en Washington.

Casi dos tercios de los mexicanos, el 65 por ciento, repudia a los Estados Unidos: más del doble que hace dos años cuando fue de 29 por ciento.

Las opiniones de los mexicanos respecto a la relación económica con el vecino país del norte también se están deteriorando, aunque no tan drásticamente: el 55 por ciento ahora dice que los lazos económicos entre México y Estados Unidos son buenos para su país, lo que representa una disminución con respecto al 70 por ciento de 2013.

De acuerdo con el análisis del Pew, este desgaste del beneplácito de México con respecto a los Estados Unidos coincide con el bajo nivel de aprobación del Presidente estadounidense Donald Trump y una de sus políticas emblemáticas.

El índice más bajo del Presidente Barack Obama en México fue del 38 por ciento en 2011.

Y TRUMP INSISTE EN EL MURO

Hoy mismo, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó la necesidad de contar con un muro de separación con México, a su llegada a Ft. Myers, en la costa suroeste de Florida, para examinar los daños causados por el huracán “Irma” y la respuesta de las autoridades.

“Tenemos que tener un muro”, sin “un muro no hacemos nada”, dijo Trump a su llegada a Ft. Myers, donde fue recibido en el aeropuerto por el Gobernador de Florida, Rick Scott, y el Senador republicano por este mismo estado Marco Rubio, entre otras autoridades.

“Es muy importante el muro. Tenemos que asegurarnos que no se pongan obstáculos a la construcción del muro, porque sin el muro no se puede hacer nada”, subrayó.

La encuesta de Pew señaló que un abrumador 94 por ciento de los mexicanos se opone al muro fronterizo propuesto por Trump y sólo el 5 por ciento confía en que hará lo correcto respecto a asuntos internacionales, el índice más bajo de Trump entre 37 países encuestados en 2017.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Sin Embargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Qué hacer en estos momentos?
noticia siguiente
Choque de trenes.

También le podría interesar

El último presupuesto del sexenio

diciembre 8, 2023

ExxonMobil quiere iniciar una guerra en Sudamérica

diciembre 8, 2023

Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato

diciembre 7, 2023

Visitantes en estos momentos:

401 Usuarios En linea
Usuarios: 100 Invitados,301 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato

    diciembre 7, 2023
  • 2

    La crisis de la narración de Byung-Chul Han: el nuevo libro del filósofo que rompe todo

    diciembre 7, 2023
  • 3

    Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del COMIE a la denuncia de “PLAGIO” en un artículo publicado

    diciembre 7, 2023
  • 4

    José Yorg asistió a la Asamblea Universitaria 2023 de la UNaF

    diciembre 7, 2023
  • 5

    Cómo salvar el periodismo: The Guardian y la evolución digital. De la tinta al pixel

    diciembre 7, 2023
  • 6

    La advertencia de Byung-Chul Han: la ausencia total de entendimiento está asociada a la presencia total de las pantallas

    diciembre 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    “¿Cuánta “verdad” estamos dispuestos a soportar?”

    diciembre 6, 2023
  • 9

    Frente al empoderamiento de las Fuerzas Armadas, Centro Prodh publica segunda edición del Informe #PoderMilitar

    diciembre 7, 2023
  • 10

    ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO

    diciembre 7, 2023
  • 11

    ¿Por qué la Unión Europea ha relajado momentáneamente las sanciones sobre Venezuela?

    diciembre 7, 2023
  • 12

    En Ecuador los efectos de la explotación petrolera siguen presentes

    diciembre 8, 2023
  • 13

    El futuro de Centroamérica está en juego

    diciembre 7, 2023
  • 14

    Comunicación política a través de Telegram: el caso de Revolución Identitaria (RI)

    diciembre 7, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tiroteos masivos en USA: no hay seguridad...

junio 10, 2022

¡AL BORDE DE LA CATÁSTROFE! LA ESCASEZ...

junio 19, 2022

2019 se perfila para ser el más...

septiembre 11, 2019