Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los pueblos toman la Cumbre de las Américas.

por La Redacción abril 19, 2018
abril 19, 2018
819
De este ARTÍCULO eres el lector: 421

Por: Camila Parodi. Marcha. 19/04/2018

Más de 150 organizaciones sociales de Perú y del resto del continente americano participan de la Cumbre de los Pueblos en Lima desde el pasado martes en paralelo a la Cumbre de las Américas encabezada por la OEA en ese mismo país. Marcha dialogó con referentes sociales que participan de las cumbres.

Con reiterados pronunciamientos por la integración y unidad de los pueblos como así también de solidaridad con Venezuela, Perú, Cuba y Brasil, delegados y delegadas de movimientos sociales manifestaron su oposición a las políticas extractivistas, patriarcales y neoliberales de los últimos años. Si bien se trata de una crítica constante de quienes luchan por la vida digna, en esta oportunidad, la Cumbre propuesta por la OEA -que reuniría a gran parte de los mandatarios que representan el abanico de las políticas dichas- tenía que ser escenario de disputa.

De esta manera, aquella Cumbre que pretendía hacer de su encuentro una nueva conspiración de invasión geopolítica no tuvo más que escuchar a los sectores disidentes presentes. Así es que mientras la Cumbre de los Pueblos desbordaba por la cantidad de personas de cada delegación con más de 30 talleres, foros y paneles, la Cumbre de la OEA fracasaba al quedarse sin representación de su máximo representante Donald Trump.
 
Si bien en su enunciado la OEA establecía un encuentro para abordar la temática de la “corrupción”, para los gobiernos de Cuba y Venezuela como así también para los movimientos sociales su objetivo tenía como prioridad el fortalecimiento del bloqueo y censura de los procesos revolucionarios, accionar histórico de este organismo financiado en su 80 por ciento por los Estados Unidos. En ese contexto, defensores y defensoras dichos procesos tanto representantes de los gobiernos como de las coaliciones de la sociedad civil se hicieron presentes para interrumpir las intenciones pretendidas.
 
En ese marco, Daniela Hinojosa de la Araña Feminista de Venezuela participó como parte de la sociedad civil en la Cumbre de las Américas, “de forma tal que pudiera haber un diálogo” explicó a marcha luego de participar de la primer jornada que caracterizó como “exitosa”. Lejos de permitir el objetivo de la Cumbre “junto a los y las cubanas y otros representantes de otros países logramos por fin enterrar a la OEA que se trata no más de un organismo acusador sobre nuestros pueblos y gobiernos revolucionarios de izquierda hasta para los progresistas”. En esa línea enfatizó “desde la delegaciones cubana y venezolana no permitimos que se sentaran a la mesa las autoridades ni la coalición representada por la “gusanera” que encabez Rosa Maria Pallares, terrorista y mercenaria de la contrarrevolución cubana que tenían como objetivo atacar al gobierno de Nicolás Maduro y a los movimientos sociales que lo acompañamos”.
 
Desde la Cumbre de los Pueblos, también con sede en Lima, Bettina Müller de Attac Argentina explicó a su vez “hace tres días que empezó nuestra cumbre como contracumbre, la inauguración excedió la expectativa e inclusive una parte de las delegaciones no logró entrar y participar de ese momento”. Sin embargo, recalcó “la incidencia no sólo fue importante en la contracumbre” sino que la cumbre oficial también fue poblada por integrantes de las organizaciones sociales en defensa de los procesos revolucionarios, logrando de esta manera “que ni Almagro ni las coaliciones de derecha de la sociedad civil pudieran protagonizar la cumbre” manifestó Müller tras representar la Cumbre de los Pueblos – Fuera OMC que se realizó el año pasado en Buenos Aires y quien también representa al actual colectivo que se organiza contra la llegada del G- 20 en Argentina. En ese contexto, la representante de Attac Argentina dió cuenta de la “preocupación generalizada por el avance de Estados Unidos” a lo largo y ancho del continente a través de la expansión del “extractivismo y las bases militares” por lo que destacó la importancia del encuentro para su diagnóstico y la construcción de nuevos proyectos de integración.
 
Por su parte, Laura Capote en representación de la Marcha Patriótica de Colombia desde la Cumbre de los Pueblos expresó que la instancia de encuentro estuvo interesante tras la importancia del encuentro y el apoyo a países como Brasil y Venezuela a su vez recalcó que lograron “posicionar los conflictos en Colombia como conflictos del continente” y hacer de su exigencia de paz una demanda internacional. En cuanto a la cumbre oficial, Capote manifestó que perdió fuerza ante la falta de la presencia de Donald Trump de forma tal “que no se legitimó como se pretendía”. Y en lo que respecta a la situación de Colombia enumeró las temáticas que llevaron con el objetivo de colectivizar en el continente, entre ellas “la exigencia a la implementación de los acuerdos y continuación de la mesa con el ELN, la libertad inmediata a Jesús Santrich y los y las prisioneras que faltan por salir y la exigencia al Estado para que otorgue protección efectiva a los lideres y lideresas sociales y reconozca y combata el fenómeno del paramilitarismo”.
 
Hinojosa en representación del pueblo venezolano desde la cumbre de la OEA en el hotel Sheraton de Lima, relató “cuando entró Almagro no lo dejamos hablar, porque no tiene nada que decir, es un traidor del pueblo sudamericano”. Si bien toda la cumbre estaba fundada en una accionar concreto de desmoralización de los pueblos revolucionarios por parte de los mandatarios que responden a los mecanismos de poder de los Estados Unidos, las y los delegados cubanos y venezolanos continuaron exigiendo respeto, de esta manera, Hinojosa afirmó que les pareció “una gran falta de responsabilidad que la bandera venezolana no estuviera junto a las demás banderas de los países americanos en el podio de honor” y recordó “si bien pedimos salir de ese organismo que sirve simplemente para los intereses norteamericanos aún esa salida no ha sido efectiva por lo tanto la falta de la bandera era una falta de respeto profunda a nuestra nación.”
 
Como la decisión de los representantes de la OEA era clara en cuanto a que no sacarían a Pallares del podio de honor y que no colocarían la bandera venezolana las y los delegados de los movimientos sociales “continuamos en lucha adentro del salón” explicó Hinojosa y en ese sentido se fueron sumando las distintas consignas que claman por la soberanía de los pueblos “mar para Bolivia, paz para Colombia, las Malvinas son Argentinas, a Venezuela y Cuba se las respeta”. Ante la irrupción inesperada “salieron de nuevo las autoridades y no les permitimos la palabra” manifestó la referente venezolana de la Araña Feminista, por lo que “decidieron hacer su reunión privada, de forma tal que las diferentes coaliciones tomamos ese espacio y comenzamos a contar nuestros temas como por ejemplo los derechos de los niños y las niñas como así también la importancia sobre el debate por el aborto legal y derecho a decidir sobre los cuerpos de las mujeres”. Por eso destacó “en ese momento ese gran salon contemplado por la OEA para tener una reunión protocolar terminó siendo un salón más de las cumbres de los pueblos” y concluyó “la declaración final no mencionó a venezuela por lo que para nosotras es un éxito ya que era casi un hecho que el pronunciamiento de la sociedad civil tuviera implicancias contra nuestro gobierno y nuestro pueblo”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Marcha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
De Lula y Rosa.
noticia siguiente
América Latina “bajo amenaza”: escenarios y operaciones militares de EE. UU. en la región.

También le podría interesar

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.510 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,857 Invitados,651 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Brasil: un veto suicida

noviembre 4, 2024

¿Qué es el Petro? ¿Cuál es su...

diciembre 23, 2017

Perú está camino al totalitarismo, se quiere...

agosto 5, 2024