Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Reunión Anual de Pressenza inició con Conversatorio “Desafíos del Periodismo No violento”

por RedaccionA noviembre 27, 2024
noviembre 27, 2024
126
De este ARTÍCULO eres el lector: 79

Por: Pressenza. 27/11/2024

La reunión anual de la agencia internacional de noticias Pressenza, que este año se realiza en Lima, Perú, inició ayer viernes 22 con el Conversatorio “Desafíos del Periodismo No violento”. El evento permitió un intercambio de experiencias entre los editores de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Bélgica, Perú, entre otros.

Eran las 2:05 de la tarde cuando comenzaron a llegar los editores de Pressenza al auditorio principal de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Decana de América. Fue como un reencuentro entre amigos, quienes comparten la pasión del periodismo no violento, pero que por cosas del destino, se encuentran en distintas latitudes del mundo.

Entre risas y abrazos, comenzó una reunión de camaradería entre editores y humanistas peruanos que fue más allá del conversatorio; mientras los comunicadores alternativos de Perú se hacían esperar. Estos llegaron aproximadamente a las 3.15 p.m.

Mariano Quiroga, editor en Argentina, inició con una frase irreverente “el periodismo se ha transformado en otra cosa” indicando de entrada una posición crítica al papel que hoy cumplen los medios de comunicación masiva en el mundo. Y abrió el debate.

Nelsy Lizarazo, editora en Ecuador, narró la historia de Pressenza como agencia de noticias que nació con la Primera Marcha Mundial por la Paz y la No violencia, y que luego de varias cavilaciones, se decidió continuar y abordar uno de los más grandes desafíos que presenta actualmente el mundo: la comunicación.

A su turno, Marianella Kloka, editora en Grecia, abordó el alcance internacional de Pressenza y la confluencia cultural, con un sentido crítico señalando que “seguimos con una democracia hecha para las élites y los grandes desafíos de la comunidad no se abordan, como el cambio climático, la pobreza, la vivienda, la paz”.

Y como intervención final, Javier Tolcachier, editor en Argentina, abordó la necesidad de la no violencia activa en la actualidad: “frente a esta violencia que vivimos, proponemos salir adelante, hacia una nueva vida, mediante la no violencia. Se trata de una actitud a cultivar, que lejos de mantener una actitud pasiva, se trata de orientarnos hacia una sociedad de colaboración, inclusiva y de iguales oportunidades”.

Como era de esperarse, el intercambio con los comunicadores de Perú, caldeó el evento, por los testimonios de comunicadores que enfrentan persecuciones por denunciar la corrupción, el amarillismo y la violencia exacerbada de los medios monopólicos de hoy, la coacción o estigmatización del periodismo de denuncia; entre otros.

El conversatorio culminó con una reflexión de Nelsy Lizarazo: “Para tener fe en la civilización humana, lo que menos hay que ser, es ingenuo. Y es ingenuo pensar que la realidad es la que nos quieren mostrar, eso es ingenuo; no ampliar la mirada, darle la vuelta al mundo para mirar lo nuevo y lo diferente…”. Tarea que nos queda.

Puede ver el conversatorio completo en el siguiente link: https://www.youtube.com/live/jZ83f9_1uUk?si=A8uwszqqmc1BneYS

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. William Soberón

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Colectivo Ciudadanos Desconocidos” aclara información publicada en Insurgencia Magisterial sobre la lucha contra el precio del transporte en Nuevo León
noticia siguiente
El marxismo y la cuestión ambiental

También le podría interesar

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Informe

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.005 Usuarios En linea
Usuarios: 499 Invitados,506 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los cabos sueltos de la ‘trama’ de...

marzo 28, 2018

Bajar y no subir.

abril 19, 2018

Una panorámica luego de las elecciones en...

abril 18, 2021