Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

INVESTIGACIÓN REVELA ANTENAS FALSAS PARA ESPIONAJE EN LA CDMX.

por La Redacción junio 16, 2020
junio 16, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 91

Por: Red en Defensa de los Derechos Digitales. 16/06/2020

Una investigación del equipo chileno de South Lighthouse descubrió al menos 21 antenas sospechas en la Ciudad de México que podrían ser torres falsas de telefonía, también conocidas como IMSI catchers o stingrays. Estos dispositivos se hacen pasar por una estación base, con el objetivo de intervenir los teléfonos celulares que se conectan a ellos. De este modo, pueden recolectar información sobre los usuarios sin su autorización.

El análisis, conocido como Fake Antenna Detection Project (FADe), examinó 1801 antenas ubicadas en la capital del país y comprendió casi 620 mil mediciones. El estudio reportó la mayor cantidad de anomalías en una antena ubicada en Amecameca –en la autopista entre la Ciudad de México y Puebla- cuyo rango comprende la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y el Campo Militar 37-B de la Secretaría de la Defensa Nacional. También se detectó otra antena con varias irregularidades cerca de la frontera de la CDMX con el Estado de México.

El Zócalo de la Ciudad de México –también conocido como Plaza de la Constitución– fue el tercer lugar con mayor número de inconsistencias y el primero con mayor cantidad de antenas irregulares detectadas. Otros puntos donde también se ubicaron torres falsas fueron el Palacio de Bellas Artes, el Palacio Legislativo, el Heroico Colegio Militar, el Archivo General de las Notarías, entre otros. Las antenas, en general, están colocadas en espacios cercanos a oficinas de gobierno, cuarteles militares o espacios de protesta social.

Aunque no es posible saber quién está detrás de la operación de las antenas, PODER ha documentado que la actual administración federal ha suscrito al menos tres contratos con la empresa L3Harris Techologies, uno de los principales proveedores de estas tecnologías en el mundo. En total, esta compañía ha suscrito 21 contratos con el gobierno mexicano entre 2011 y 2019. Las contrataciones hechas durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador han sido por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.

El proyecto FADe también analizó la presencia de IMSI catchers en las ciudades de La Paz (Bolivia), Caracas (Venezuela), y en la frontera entre Colombia y Venezuela. Caracas fue la ciudad con más antenas sospechosas (33), seguida del Valle de México (21).

Entre sus capacidades, las torres falsas pueden obtener el número IMSI e IMEI de un celular, el contenido de las llamadas y mensajes de texto, así como acceder a los archivos de los dispositivos en su rango. Algunos modelos también pueden mandar SMS o hacer llamadas de forma anónima para intimidar a manifestantes o infectar teléfonos con malware.

En México no existe una legislación que regule su adquisición o uso, aunque su utilización sería considerada ilegal por constituir una intervención de comunicaciones privadas. De acuerdo con las leyes vigentes en el país, ni el Ejército ni la Marina – dependencias que suscribieron los contratos en esta administración– cuentan con facultades para el ejercicio de acciones de vigilancia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
No es una teoría, los derechos trans son derechos humanos.
noticia siguiente
México: Megaproyectos, militarización y adelgazamiento del Estado.

También le podría interesar

Sobre el reporte de Facebook de cuentas eliminadas...

marzo 7, 2023

China reconoce que el globo localizado en EEUU...

febrero 13, 2023

Sociedad Civil suspende su participación en los trabajos...

noviembre 11, 2022

Visitantes en estos momentos:

164 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 155 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Cuando se comprende la necesidad de la lucha

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Charla web ‘Periodismo latinoamericano bajo espionaje’

enero 30, 2022

Palabra de respuesta del chuun t’aan maya...

junio 29, 2020

Rifa de un avión sin avión: ¿genialidad...

febrero 25, 2020