Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La amnistía que terminó en linchamiento.

por La Redacción diciembre 7, 2017
diciembre 7, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 120

Por: Jorge Zepeda Patterson. El País. 07/12/2017

López Obrador puso en la agenda de campaña el tema del narco, que estaba bajo el mantel.

Andrés Manuel López Obrador, líder de la oposición en México, acaba de demostrar por qué es el personaje público más amado y más odiado en el país. Su reciente propuesta sobre una posible amnistía a los miembros de los carteles del crimen organizado encendió la pradera, y con razón. Los capos del narco suelen ser el elefante rosa sobre el que los políticos prefieren no hablar. Mantienen al Ejército combatiendo a los criminales a pesar de que hace años que la estrategia demostró ser un fracaso: la inseguridad pública aumenta cada día y las regiones perdidas por el Estado a manos del crimen siguen ensanchándose.

Pero los políticos actúan como si la guerra estuviese dando resultado, como si no la hubiésemos perdido hace tiempo. Peor aún, la ley de Seguridad Pública Interior en proceso de ser aprobada legaliza lo que en principio es una aberración: legitimar la guerra que los militares libran contra un ejército que en realidad es la población civil.

López Obrador no detalló su propuesta de amnistía; lo estoy analizando, dijo, lo que puedo decir es “que no va a quedar ningún tema por ser abordado si se trata de garantizar la paz y la tranquilidad”. Y aunque claramente afirmó que tal medida, la amnistía, formaría parte de la transformación radical y urgente que requiere el sistema de justicia, sus adversarios lo han cosido a dentelladas a fuerza de sacarlo de contexto. José Antonio Meade, el candidato oficial, que acababa de declarar que México no iba a avanzar con viejas recetas económicas como las de López Obrador, criticó a su rival y apoyó implícitamente las viejas recetas de sus jefes (Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto) sobre combate al crimen organizado. Ricardo Anaya, el precandidato de la otra oposición, la de derecha, ha dicho no al continuismo, pero declaró que la propuesta de López Obrador es demencial. Por su parte, los ministros de Defensa y de Marina, que en principio no podrían participar en los debates preelectorales, lo han descalificado con la enjundia que no han mostrado en su combate a los carteles.

No sé si la solución que ofrece López Obrador es viable o bajo qué condiciones podría serlo. Lo que sí es importante es que haya pensado “fuera de la caja” con respecto al cáncer galopante que nos aqueja. Justamente la metástasis que sufrimos obedece al hecho de que los políticos decidieron ignorar el tema.

Lo que si es demencial es seguir descabezando organizaciones criminales para fragmentarlos en bandas incontenibles cada vez más salvajes y brutales

Una amnistía es en última instancia una propuesta orgánica y estructurada de aquello que muchos gobernadores priistas hicieron a lo largo de los años de manera soterrada (y se hicieron multimillonarios en el proceso): pactar con un cartel para limitar los daños colaterales y evitar la guerra abierta entre bandas. Y si me apuran, algo no muy diferente de lo que hace el Gobierno estadounidense desde hace mucho tiempo: tolerar el trasiego de drogas desde la frontera hasta sus ciudades y las cadenas de distribución al menudeo para responder a la demanda insaciable de parte de sus ciudadanos.

López Obrador no puede evitar que el consumo en estos mercados (en Estados Unidos y en México) hagan rentable la producción y circulación de drogas, ni que los campesinos y los laboratorios clandestinos las produzcan. Y tampoco lo ha logrado el Ejército, eso está claro. Lo que intenta es buscar fórmulas que permitan mitigar el terrible impacto que ese fenómeno se cobra en materia de vidas, podredumbre y miseria.

¿Demencial proponer una amnistía a los capos a cambio de que nos ayuden a pacificar y acotar a los carteles? No sé. Lo que si es demencial es seguir descabezando organizaciones criminales para fragmentarlas en bandas incontenibles cada vez más salvajes y brutales. Por lo pronto la propuesta de López Obrador ya consiguió algo: poner el tema en la agenda de campaña y sacarlo debajo del mantel en donde lo había metido el resto de la clase política. Aunque hacerlo le haya costado el primero de los muchos linchamientos que habrá de sufrir de aquí a las elecciones.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: HENRY ROMERO (REUTERS)

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Se pronuncian por la Defensa del sistema solidario y la sostenibilidad financiera del IPE.
noticia siguiente
Del locus amoenus al locus terribilis de la paz.

También le podría interesar

TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”

junio 3, 2023

El «caos» en la frontera es a propósito

junio 1, 2023

AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

junio 1, 2023

Visitantes en estos momentos:

334 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,28 Invitados,305 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 7

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 10

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 11

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 12

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    «Soy del pueblo y de ahí no me muevo»: Cristina Fernández de Kirchner habló en Plaza de Mayo

    junio 1, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Latinoamérica no apoya a México porque Peña...

febrero 16, 2017

México. Informe especial sobre la derecha mexicana:...

diciembre 19, 2022

México aprobó el uso de emergencia de...

abril 16, 2022