Top Posts
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio...
Entre el wokeismo y el populismo de derecha
PALESTINA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

SEDENA OCULTÓ ESPIONAJE DEL CENTRO MILITAR DE INTELIGENCIA EN EL CASO AYOTZINAPA, REVELA ÚLTIMO INFORME DEL GIEI

por RedaccionA agosto 20, 2023
agosto 20, 2023
754

Por: R3D. 20/08/2023

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su sexto y último informe acerca de sus pesquisas para esclarecer el caso Ayotzinapa. En su entrega final, el GIEI señaló al Ejército como el principal obstáculo para la búsqueda de verdad y justicia, debido a sus constantes obstaculizar el acceso a información valiosa para la investigación.

Uno de los ejemplos claves es el encubrimiento de la participación del Centro Militar de Inteligencia, una estructura interna secreta de espionaje del Ejército. De acuerdo con el informe, el GIEI recibió numerosos documentos de inteligencia con las siglas C.M.I. Al cuestionar a la Secretaría de la Defensa Nacional sobre su significado, la dependencia contestó que se referían al concepto contenido mediático de información. 

No obstante, el GIEI no identificó ningún otro archivo clasificado como contenido mediático de información, pero sí numerosas referencias al Centro Militar de Inteligencia como una instancia. 

En una de ellas, el C.M.I. es identificado como “un organismo de carácter circunstancial dedicado al desarrollo e investigación de tecnología para apoyar las operaciones militares”, lo que el GIEI cuestiona porque “significaría que es una institución sin continuidad en sus tareas o que estas serían solo en un determinado momento o que se cumplirían por otros organismos, cosa que no responde a la realidad”.

En informe del GIEI también cita a un testigo protegido que proporcionó documentos y testimonio acerca del funcionamiento del C.M.I. El testigo relata que el Centro no solamente hacía intercepciones telefónicas y de mensajería, sino que estas actividades siguen realizándose en la actualidad. 

Así mismo, el testimonio señala que el Centro Militar de Inteligencia resguardó toda la información relativa a los hechos en Iguala sobre el caso Ayotzinapa y que esta información “fue ocultada al GIEI y a la UEILCA [Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa] debido al involucramiento de personal militar y a que el ejército no está facultado para realizar actividades de monitoreo e intervención de llamadas”.

El testigo también refiere que el C.M.I. utilizó el malware Pegasus para intervenir los teléfonos de varios integrantes de Guerreros Unidos, como ha sido previamente sostenido tanto por la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa como por el propio GIEI.

De acuerdo con documentos internos de la SEDENA, revelados en la investigación Ejército Espía, el Centro Militar de Inteligencia es una dependencia secreta cuyo objetivo es aportar “productos de inteligencia que se generen de la información obtenida por medios cerrados”, es decir, a través de intervenciones de comunicaciones privadas, sin que las Fuerzas Armadas tengan facultades legales para dichas tareas.

Esta instancia sería la responsable del espionaje ilegal en contra del defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, con la finalidad de acceder e interferir en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, Tamaulipas, según una tarjeta informativa elaborada por el propio C.M.I.

Además, el Centro Militar de Inteligencia ha sido identificado como el usuario final (operador) del “Sistema de Monitoreo Remoto de Información” que adquirió la SEDENA a través de Comercializadora Antsua, empresa designada con los derechos exclusivos para la venta de Pegasus al Ejército. Así mismo, la SEDENA es la única dependencia que actualmente cuenta con este malware en el país, de acuerdo con The New York Times.
El C.M.I. fue concebido durante el sexenio del presidente Felipe Calderón y se mantuvo operativo durante la administración de Enrique Peña Nieto, como confirman las evidencias mostradas por el GIEI y la COVAJ. Actualmente, el Centro Militar de Inteligencia opera desde el Campo Militar No. 1 y ha incrementado su número de elementos en el sexenio actual, llegando a 619 militares en 2021, de acuerdo con una investigación de Proceso.

SEDENA ocultó espionaje del Centro Militar de Inteligencia en el caso Ayotzinapa, revela último informe del GIEI

Imagen: (CC-BY) Gibrán Aquino

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D. Jul 26, 2023 | destacado, Privacidad

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
América Latina: lecciones y retos de una cartografía de izquierdas
noticia siguiente
Así es Milei, el candidato a favor de la venta de órganos que promete hacer a ‘Argentina grande’

También le podría interesar

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Donato: nos duele tu partida, pero seguiremos buscando

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

690 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,105 Invitados,584 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La CNTE y el acto de desenlatar la lucha de clases en México

    junio 6, 2025
  • 2

    ¡NO NOS VAMOS, SOLO NOS HACEMOS UN POCO MAS A LA IZQUIERDA!

    junio 6, 2025
  • 3

    Primer round: CNTE desnuda carácter neoliberal de la 4T

    junio 7, 2025
  • 4

    Alto al ataque mediático contra la CNTE, magisterio, organizaciones y sindicatos

    junio 2, 2025
  • 5

    Banco Azteca es premiado con 25 % de las AFORES: Pedro Hernández de la CNTE

    mayo 30, 2025
  • 6

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (3/3)

    junio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio de Xalapa por parte de la USICAMM la Dirección de Bachillerato lo “retira” de manera arbitraria. Comunidad escolar inicia protestas

    junio 3, 2025
  • 9

    Daniela Griego, Presidenta Municipal electa de Xalapa. Recibe su constancia de mayoría

    junio 5, 2025
  • 10

    México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

    junio 4, 2025
  • 11

    ¡Quién miente?, ¿la presidenta o la CNTE?

    junio 1, 2025
  • 12

    AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son y cuántas cuentas controlan?

    mayo 25, 2025
  • 13

    Colombia. Potente huelga contra el boicot de la derecha al referendo de reforma laboral

    junio 5, 2025
  • 14

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (2/3)

    junio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ayotzinapa: El crimen y la década perdida

octubre 21, 2024

Ayotzinapa: una respuesta digna al dolor y...

noviembre 9, 2022

La travesía del silencio: un padre de...

agosto 8, 2021