Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

“EL 68, NADIE LO DUDA, CAMBIÓ PARA SIEMPRE A MÉXICO”

por La Redacción octubre 1, 2018
octubre 1, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 155

Por Daniel Suárez. Insurgencia Magisterial. 1 de octubre de 2018

TLATELOLCO 1968, MOVIMIENTO ESTUDIANTIL MEXICANO: UNA REFLEXIÓN CON BASE EN LAS MEMORIAS DE PACO IGNACIO TAIBO II “KALIMAN IGNACÍN”.

Sigue corriendo sangre por la plaza de las TRES CULTURAS, TLATELOLCO cumple medio siglo llorando y pidiendo justicia para sus estudiantes y maestros asesinados por aquellos inhumanos que nunca entendieron que el movimiento estudiantil de 1968 era el camino para despertar a nuestra nación mexicana, ellos, los héroes que siempre se mantuvieron de pie, luchando con los libros en las manos, con sueños de esperanza y misiles de futuro para generar consciencia a las autoridades y a las nuevas generaciones jamás bajaron el puño, y en lo alto de su gloria hondearon banderas mexicanas y algunas otras con retratos del CHE, las cuales se convirtieron en los escudos con los que confrontaron al gobierno represor…“¡NO QUEREMOS OLIMPIADA, QUEREMOS REVOLUCIÓN!” era su sonoro rugir para exigir una mejor educación, un derecho universal que debe otorgarse a cualquier humano en cualquier parte del mundo, derecho que no fue respetado en aquél OCTUBRE ROJO, no imagino cómo es que esos asesinos pudieron despertar el tres de octubre sin ningún cargo de consciencia, no comprendo cómo es que existen tan macabras bestias en este hermoso planeta con la capacidad de atentar en contra de sus jóvenes, en contra de su evolución.

42894422_240023190023301_3917132610584707072_n

El maestro TAIBO II en su libro 68 nos comparte que: “Hoy el movimiento de 68 es un fantasma mexicano más, de los muchos fantasmas irredentos e insomnes que pueblan nuestras tierras. Puede ser que este fantasma, por joven, aún goce de buena salud y acuda normalmente al auxilio de nuestra generación cada vez que se apela su presencia. San Franciso de Asis de nuestras dudas, san CHE GUEVARA de nuestras emociones, san Philip Marlowe de nuestras pesquisas, santa Jane Fonda de nuestras ansiedades”.

Esa simbólica generación que encontró sentido de pertenencia en la ideología del CHE GUEVARA hizo temblar al gobierno de la “CHANGA” DÍAZ ORDAZ, esos hijos mexicanos de la REVOLUCIÓN CUBANA, que en letras del maestro KALIMAN IGANCÍN se dieron a conocer porque: “Leíamos a HOWARD FAST y a JULIUS FUCIK, a COTÁZAR y BENEDETTI, a STEINBECK y a HEMINGWAY, a BRADBURRY y a JESÚS DÍAZ. Los premios de Casa de las Américas y las novelas sociales de editorial Futuro.CARLOS FUENTES nos había sorprendido con LA REGIÓN MÁS TRANSPARENTE. Frente a las lecturas descontextualizadas de LENIN, ahí estaba la versión científica de cómo se había fraguado la nueva gran burguesía mexicana, hija del matrimonio perverso de los generales sonorenses con las hijas mochas de la oligarquía de porfiristas o de los tenderos gachupines. FUENTES era la prueba de que la novela era también la historia. El DF sólo podía ser visto desde las alturas del puente de NONOALCO. La literatura era realidad-real. Oíamos a JOAN BÁEZ y a BOB DYLAN, a PETE SEEGER y a PETER, PAUL and MARY, la música de la generación que estaba en contra de la GUERRA DE VIETNAM; y escuchábamos a escondidas (por lo menos los del sector meloso) a CHARLES AZNAVOUR y CUCO SÁNCHEZ (los del sector meloso y azotado, como yo, habríamos de añadir a la mezcla los boleros rastreros de JOSÉ FELICIANO). Estaba de moda la poesía. Circulaban las antologías de la poesía cubana de la revolución y de la cotidiana antifranquista española…”esa fue la juventud dorada que el gobierno asesino le arrebató a MÉXICO, esa es la generación del ROJO AMANECER:

https://www.youtube.com/watch?v=rFE6cDpyB3I

La que cada 2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA, la que siempre se recuerda por levantarse de los golpes de impunidad, la que nunca se rindió, la que siempre luchó e inspiró a una gran nación.

Y ya lo cantaba ÓSCAR CHÁVEZ: “La masacre en TLATELOLCO nunca habremos de olvidar, donde estudiantes le dieron su vida a la libertad”:

https://www.youtube.com/watch?v=ux868Z2nSg0

Y ahora a los jóvenes nos toca gritarlo con más fuerza, más libros, más consciencia, más cultura, más deseo de libertad para nuestro país, porque a través de la movilización social EL CHE VOLVERÁ Y SERÁ MILLONES, SURGIRÁ LA SOCIEDAD SIN OPRESORES: EL ORDEN DEL ARTE, LA CIENCIA, LA PAZ, DE LA HERMANDAD DEL HOMBRE Y DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO, la EDUCACIÓN es la vía para el progreso; me pregunto día a día que tengo la oportunidad de vivir ¿Qué nación crece y/o progresa sin sus estudiantes?.

En 2014 con los NORMALISTAS DE AYOTIZANAPA se abrió otra herida, que los mexicanos jamás pensábamos que podría pasar, pero lamentablemente otro 2 de octubre en pleno siglo XXI se asomó en esos oscuros días 26 y 27 de septiembre; no ha sido agradable tener que lidiar con esa trágica realidad, nunca habría elegido tener dentro de mi memoria otro atentado del estado en contra de jóvenes estudiantes, hermanos normalistas, eso me rompió por dentro y apenas me recupero de esa horrible realidad, me sentí como el maestro PACO TAIBO II cuando en su último epílogo (2008) de 68 escribía por los cuarenta años de la masacre lo siguiente: “Esta es la última vez. Lo juro por el osito Bimbo, la virgen de Guadalupe y el ratón Macías. No volveré a escribir otro epílogo sobre el 68. Y si ahora lo hago solo es a presión y petición de los editores para darle final a esta nueva edición. Y no lo haré más porque corro el riesgo de que mi memoria se vuelva memoria de memoria, de que reduzca una parte de mi pasado a una historia y no a las muchas que fueron, de que desgaste mis recuerdos. Otras son las batallas, otros los tiempos. Y es cierto, necesitamos apelar a los fantasmas del pasado para sobrevivir en este presente corrupto y degradado…” diez años después saldremos de nuevo para seguir exigiendo justicia .

Considero que el destino de nuestra libertad como seres humanos está en el límite de nuestros pensamientos, y si no aprovechamos la EDUCACIÓN como grito de justicia para exigir lo que nos pertenece, quiere decir que somos indiferentes y el problema de no actuar a la voz de ¡ya! es grave, pues si subestimamos el tiempo, puede ser que el día en que realmente todos queramos despertar sea muy tarde, recuerden que la libertad y justicia se extinguen solo si lo permitimos. Esta ha sido la enseñanza que me ha dejado la literatura del maestro PACO IGNACIO TAIBO II, gracias a su manera tan directa de generar pensamiento crítico ha despertado en mí la necesidad de levantar la voz en cuanto se cometa injusticia hacia cualquier sector del país, no olvido el discurso que manifestó para el #YoSoy132 y la importancia de hacerle frente al neoliberalismo a la mexicana, como tampoco las palabras que en mayo de 2012 dedicó a la juventud en LA PLAZA DE LAS TRES CULTURAS:

Y cómo olvidar su discurso en mi ATENAS VERACRUZANA: XALAPA LEE EN LIBERTAD, aquel 14 de febrero del presente año en donde tuve la oportunidad de saludarlo y abrazarlo, tener de cerca a uno de los grandes líderes del movimiento estudiantil de 1968 fue una experiencia significativa y especial para mi existencia.

42845498_324441308140741_8820054365579509760_n

ELENA PONIATOWSKA escribió el prólogo de 68 y se expresa de TAIBO así: “En esa época, la del 68, conocí a PACO como líder. Destacaba en las marchas porque brincaba muy alto, era muy elástico y alzaba el brazo: <<Este puño si se ve>>. Gritaba a voz en cuello: <<Díaz Ordaz hocicón>>. Era el más conspicuo. También pintaba bardas en la noche. Pensaba que nada era mejor que la injuria…¿Cómo entendía Paco Ignacio, estudiante de Ciencias Políticas, el mundo antes del 68? Se dio cuenta de que vivía en una <<sociedad que no tiene oxígeno>> rodeado por todos lados de doble lenguaje, de mentiras, de una explotación inmisericorde, de ilegalidad. México tenía una Constitución a la que el gobierno no le hacía caso”

Por tal, si alguien merece un homenaje y reconocimiento por su activismo y lucha para el despertar de la consciencia nacional es el maestro PACO IGNACIO TAIBO II “IGNACÍN KALIMAN” al cual dedico esta canción del gran músico y también activista SAÚL HERNÁNDEZ:

KALIMAN

Siempre quise creer

En alguien que cambiara la forma molecular

En la ilusión y la realidad

Siempre quise creer

En alguien que cruzara el mundo a pie

Y trasformar la tierra en una esfera inmortal

Kaliman

Tu paciencia me desangra

Kaliman

Tu serenidad me alarma

Kaliman

Tu paciencia me desangra

Kaliman

Tu serenidad me alarma

Kaliman hazte real

Y líbranos del mal

Nunca creí

En invocar a un héroe inmaterial

Para exhumar mi furia y frustración nacional

Nunca creí

Que un día yo dejara de creer

Y permutar a mil políticos por Kaliman

Kaliman

Tu paciencia me desangra

Kaliman

Tu serenidad me alarma

Kaliman

Tu paciencia me desangra

Kaliman

Tu serenidad me alarma

Kaliman, hazte real

Y líbranos del mal

Y líbranos del mal

Del mal…

¡Honor a quien honor merece maestro!, porque por ti supe que “Es cierto, a veces los sueños producen pesadillas, pero no soñar produce idiotas”…

¡2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA!

“¡EL SILENCIO NO SIGNIFICA CEDER.. AQUÍ NADIE SE RINDE!”

T L A T E L O L C O 1 9 6 8

42977894_455696851604398_6512334275268837376_n

Fotografías: Daniel Suárez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El cuerpo de las mujeres no debería ser un campo de batalla.
noticia siguiente
Presentan en Xalapa: «El 68 ayer y hoy», con el Llanero solitito. Entrada libre

También le podría interesar

La encrucijada de las familias ante la nueva...

marzo 21, 2023

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: «TAME IMPALA: SLOW RUSH...

marzo 18, 2023

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “MÖTLEY CRÜE AND DEF...

marzo 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

161 Usuarios En linea
Usuarios: 10 Invitados, 151 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Ley natural y derechos humanos

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “THE POLICE: MESSAGE...

marzo 6, 2021

El PRI inicia proceso de expulsión contra...

septiembre 27, 2016

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA «KISS: END OF...

mayo 18, 2019