Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Ideología de género”: ¿un motín político en las elecciones de Latinoamérica?

por La Redacción diciembre 15, 2018
diciembre 15, 2018
902

Por: El Espectador. 15/12/2018

Tras viajar por Brasil, Perú, Costa Rica y Colombia, el periodista Jerónimo Centurión descubrió un movimiento en marcha que ha influido de manera determinante en las coyunturas políticas, los procesos electorales, los avances en los contenidos educativos y hasta en un referéndum para acabar con un conflicto armado de más de 50 años bajo la consigna de la defensa a la familia. Esto quedó registrado en su documental “Género bajo ataque”.

Domingo, 2 de octubre de 2016. El triunfo del “No” en el plebiscito sobre el Acuerdo de Paz con la ahora antigua guerrilla Farc fue noticia en Colombia y en el mundo. 6‘431.372 de colombianos se manifestaron negativamente en las urnas ante el pacto firmado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el grupo insurgente.

“Reiteramos la necesidad de estimular los valores de la familia (…) defendidos por nuestros líderes religiosos y pastores morales”, dijo esa noche el senador Álvaro Uribe Vélez, principal opositor, mientras aquellos líderes aseguraban que la decisión de sus fieles había sido determinante en los resultados. Pero, ¿por qué hablar del “triunfo” de la moral y la religión en una decisión política sobre el fin de un conflicto armado de más de 50 años?

Eso se preguntaron el periodista peruano Jerónimo Centurión y el Clacai (Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro). Y, luego de cuatro meses viajando por varios países de Latinoamérica, Perú, Costa Rica, Brasil y Colombia, hallaron tantas respuestas como nuevas preguntas sobre la influencia de las iglesias católica y evangélica en las motivaciones y los resultados de las más recientes elecciones regionales, muchas salpicadas por discriminación, intolerancia y miedo.

“Un video que fue pensado para siete u ocho minutos quedó como un documental de más de setenta. Al pisar cada país, nos invadieron cientos y cientos de historias y realidades que había que contar sobre la búsqueda de estos colectivos de vulnerar con mentiras y descontextos las decisiones nacionales”, indica Centurión, director del Género bajo ataque,largometraje que el pasado martes fue galardonado en Bolivia por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos como la Mejor Película sobre Derechos Humanos de este año.

“En nuestra visita en Colombia nos sorprendimos con la tremenda incidencia que tuvieron las cartillas de educación sexual en la votación del plebiscito. La división, el miedo, las consignas de odio, las amenazas y la desinformación desde las redes sociales hasta las calles, por encima de discursos democráticos, fueron protagonistas a raíz la advertencia organizada de una supuesta instauración de una ‘ideología de género’, un término fabricado por parte de estas iglesias”, argumenta Centuruón.

Procesos similares sucedieron en otros tres países. Costa Rica, por ejemplo, estuvo a punto de elegir a un pastor evangélico como presidente, Fabricio Alvarado, quien amenazó con salirse de la OEA si insistía en respaldar el matrimonio igualitario. En Perú, las presiones políticas de grupos evangélicos aliados al fujimorismo, especialmente el grupo Con mis hijos no te metas, están intentando acabar con el enfoque de género en las escuelas, que promueve la igualdad entre hombres y mujeres ante la creciente violencia contra la mujer —solo en 2018, 5,800 niñas, y adolescentes, fueron víctimas de violación en el país vecino —. Brasil, que acaba de elegir Jair Bolsonaro, famoso por sus posiciones nacionalistas y ultraconservadoras, como primer mandatario, por su parte, sacó de su currículo nacional de educación la palabra “género”.

Detrás de ello, confesó un uno de los pastores católicos entrevistado en el documental, hay una alianza entre ambas iglesias. Y, según el periodista peruano, “eso esconde claramente un interés político y electoral, una búsqueda de escaños en el parlamento y de poder político, que es respetable, pero que no se puede hacer en base a mentiras, sembrando temores y poniendo en riesgo la educación en respeto y tolerancia de los niños y niñas de América Latina”.

El director explica que lo que busca con el documental “no es decir que todos tienen que pensar igual. Si quieres ser conservador, estar en contra del aborto y el matrimonio igualitario, tienes derecho. A lo que no es a discriminar ni a que se cree polarización desde construcciones de posverdad”. “En medio de esa batalla no estamos feministas contra machistas, esta es una batalla por los derechos de todas y todos los ciudadanos”, agrega.

“Además, si les enseñamos a los niños que está bien discriminar y permitimos que nazca una generación de intolerantes y homófobos, estamos generando un caldo de cultivo violento. Nosotros creemos que el miedo estaba enterrado, pero está latente y es muy poderoso, es ahora más que nunca cuando debemos rescatar otros valores como la libertad, los derechos humanos y el amor”, concluye Centurión.

Género bajo ataque fue estrenado el pasado 5 de diciembre a través de Youtube:

https://youtu.be/bOJTB57Cl9s

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Wikicommons

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La supervivencia de los más ricos y cómo traman abandonar el barco.
noticia siguiente
Lo que esconde que Chile no firme el pacto migratorio.

También le podría interesar

Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?

mayo 10, 2025

Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...

mayo 9, 2025

Los medios contra la democracia

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

979 Usuarios En linea
Usuarios: 232 Invitados,747 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guerra mediática contra Nicaragua

agosto 26, 2022

Relanzar algunos aspectos de la filosofía cooperativa...

abril 21, 2024

Argentina. ¿Entramos en el callejón de la...

enero 17, 2025