Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

HERMES, sistema de comunicaciones digitales que se adapta a necesidades y contexto local de comunidades remotas de la Amazonía

por RedaccionA febrero 21, 2021
febrero 21, 2021
963
De este ARTÍCULO eres el lector: 557

Por: Association for Progressive Communications. 21/02/2021

Como parte del proyecto “Conectando a los desconectados: apoyo a redes comunitarias y otras iniciativas de conectividad comunitarias” se seleccionaron 11 iniciativas de redes comunitarias en 2019 para que recibieran subvenciones de intervención catalizadora para apoyar aplicaciones innovadoras, sostenibles y con conciencia de género. En definitiva, son apropiaciones de tecnologías para fortalecer un movimiento diverso y sostenible de red comunitaria. Específicamente, estas subvenciones tenían como objetivo actividades de exploración que acercaban las comunitarias al papel desempeñado por las mujeres dentro de las redes, los mecanismos de colaboración para que comunidades dispersas pudieran trabajar juntas con herramientas de código abierto, tener un mejor acceso al espectro y un desarrollo del contenido local e innovación tecnológica. En este enlace puedes encontrar más detalles sobre las diferentes iniciativas financiadas que existen.

Contamos historias sobre el impacto local del trabajo de las organizaciones participantes realizado con la ayuda de esta financiación. Esta historia recalca los resultados de un proyecto realizado conjuntamente por el Instituto Socioambiental (ISA) y la Asociación Brasileña de Radio Digigital (ABRADIG) que trabajaron junto a las comunidades locales e indígenas, particularmente con mujeres, jóvenes y personas involucradas en iniciativas permaculturales para crear un sistema de comunicación bidireccional apropiado (específicamente a través de frecuencias altas de radio o HF) que atienda sus necesidades y el contexto local, y entienda sus necesidades de acceso al conocimiento y la comunicación digital. Aquí puedes encontrar una descripción técnica del proyecto. Originalmente, la historia la escribió Isabel Harari en portugués, se publicó en el sitio web del Instituto Socioambiental (ISA) y se reproduce aquí como parte de una colaboración entre APC y Rising Voices.

Ahora, las comunidades de Beiradeiro (ribereñas) de las Reservas Extractivas de Terra do Meio en Pará, Brasil, pueden enviar documentos a través de sus sistemas de radio, gracias a la colaboración entre las comunidades y la Asociación Brasileña de Radio Digital (ABRADIG). El revolucionario sistema de transmisión digital de datos, llamado HERMES, permite conexiones seguras para el intercambio de textos e imágenes en un área de cientos de kilómetros. Todo esto en una región donde la radio es uno de los principales canales de comunicación.

Entre octubre y noviembre de 2019, se instalaron o mejoraron siete estaciones de radio digitales ubicadas en espacios colectivos como cantinas (puestos comerciales rurales comunitarios) y centros de salud en las reservas extractivas de Iriri River y Riozinho do Anfrísio. Una vez decidida la ubicación para los sistemas de radio, el proyecto priorizó las iniciativas lideradas por mujeres, como la central eléctrica de Rio Novo, coordinada por Raimunda Rodrigues, y la cantina de São Francisco, dirigida por Mendes y Patrícia Silva.

Con más de 50 radios de onda corta en Terra do Meio, donde el acceso a internet es limitado, este nuevo sistema de radio será una herramienta importante  para dar seguimiento al territorio y mejorar la comunicación entre cantinas con fines educativos y sanitarios.

“Hay muchas maneras de utilizar un sistema de radio. Esta innovación es inspiradora”, dijo Nando Lima, consultor de varias asociaciones locales de la región. “Con el apoyo de otros compañeros vamos a buscar recursos para ampliar esta tecnología a otras comunidades de Terra do Meio”.

Con buenas condiciones de transmisión es posible enviar en solo cuatro minutos archivos encriptados de texto, y también se pueden enviar fotos encriptadas en 15 minutos. Puedes acceder a este sistema mediante tu navegador web en cualquier smartphone o computador, con una conexión WI-FI que genera el propio dispositivo a través del sistema de radio digital.

ABRADIG elaboró la interfaz para facilitar la comunicación entre las comunidades locales. “La solución de comunicación digital de onda corta que estamos perfeccionando es la única que ahora está públicamente disponible en la región amazónica. Utiliza las mejores técnicas de modulación y protocolo para este sistema de telecomunicaciones”, explicó Rafael Diniz, principal arquitecto y programador del sistema de radio.

Miembros de la comunidad de Morro Verde instalan paneles solares en la reserva extractiva en Riozinho do Anfrísio. Foto: Roger Godoy-ABRADIG (licencia CC BY 4.0).

Todas las comunidades recibieron formación para utilizar el dispositivo y participaron en la instalación y mejora de las estaciones de radio. Estas mejoras incluyeron la instalación de antenas, paneles solares, reguladores de carga y baterías. En 2021, el proyecto planea ampliar el sistema con la instalación de tres estaciones más en la reserva extractiva en el río Xingu.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Global voices

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Coronavirus y economía política de la educación
noticia siguiente
Augusto Sandino, muestra de que el cambio social se puede alcanzar

También le podría interesar

Vigilantes del bosque: 28 comunidades indígenas de la...

junio 15, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

La minería ilegal, el monstruo de cien cabezas...

mayo 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.095 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,530 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Balsa: la deforestación del árbol amazónico para...

enero 27, 2025

Amazonía: El ejército de Brasil apunta a...

septiembre 25, 2019

La Amazonía brasileña registra cifra récord de...

mayo 13, 2022