Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Guatemala: ¿Podrán Bernardo Arévalo y Semilla controlar al Congreso en la primera legislatura?

por RedaccionA febrero 12, 2024
febrero 12, 2024
696

Por: Leonardo Ixim. 12/02/2024

Hasta el último momento, los elementos golpistas del bloque conservador en el poder intentaron evitar que Semilla asumiera la presidencia, y disminuir la capacidad de acción de esta bancada en la nueva legislatura 2024-2028, que inició el 14 de enero recién pasado.

Pero la sorpresa fue que, con horas de atraso para instalar la nueva Junta Directiva (JD) del Congreso de la República, Semilla, negociando con diversos partidos, logró ganar su presidencia. Este hecho estuvo marcado por la presencia de la población, que, en las puertas del hemiciclo legislativo, tuvo altercados con el cuerpo de antimotines de la Policía Nacional Civil, al grado que estos fueron desarmados.

Días previos, los diputados de la Comisión Permanente de la saliente legislatura declararon que los diputados electos de Semilla tenían que asumir como independientes, aferrándose a una investigación abierta en el Tribunal Supremo Electoral sobre supuestas irregularidades, en la conformación de este partido en 2018. Una incongruencia, dado que ya había participado en las elecciones generales de 2019.

Esto implica, según las reformas a la Ley Orgánica del Congreso y las reformas en la Ley Electoral y de Partidos Políticos de 2016, que aquellos declarados independientes no pueden asumir cargos en comisiones legislativas de trabajo ni conformar la Junta Directiva. Una reforma producto de las protestas de 2015 para evitar el transfuguismo, que se utilizó ahora para neutralizar a Semilla. Nos queda la duda, además, de la legalidad que puede tener una acción de una legislatura saliente sobre una nueva legislatura.

El mismo día de instalación de la nueva legislatura, la Comisión Permanente en mención intentó a última hora instalar una Comisión de Credenciales para decidir si los diputados electos por Semilla, aduciendo que eran independientes, podían asumir, pese a que la Corte de Constitucionalidad aceptó un amparo promovido por este partido, y resolvió que aquéllos pueden asumir su curul, aunque no conformarse como bancada. Al final los diputados electos de Semilla entraron a la fuerza al cuarto donde se recluyeron los diputados golpistas con su “comisión”, y fueron sacados por la fuerza por los semillistas.

Los golpistas quisieron alargar la instalación del pleno para conformar la nueva legislatura, elegir una nueva Junta Directiva y dar posesión a Arévalo y Herrera como jefes de Estado. Sin embargo, en horas de la tarde, Semilla (23 diputados) logró el apoyo de 92 diputados para conformar la JD, de un mínimo de 81 que necesitaba.

La nueva JD estará conformada por los siguientes diputados: Samuel Pérez del Movimiento Semilla como presidente; Ervin Adin Maldonado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) como primer vicepresidente; Cesar Augusto Amézquita del partido Visión con Valores (VIVA) segundo vicepresidente; Nery Manfredo Rodas del partido Cabal como tercer vicepresidente; Andrea Beatriz Villagrán de Semilla como primer secretaria; Raúl Antonio Solórzano de la UNE en la segunda secretaría; Cesar Roberto Dávila del partido Bien, tercer secretaría; Julo Carlos Rivera del partido Victoria, cuarta secretaría; y Sonia Marina Gutiérrez del partido Winaq quinta secretaría (la única agrupación de izquierda en el Congreso).

Además de los votos de Semilla, esta JD fue votada por 23 diputados de la UNE; 11 Cabal; 11 de VIVA; 4 de Bien, 4 de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS); 3 de CREO; 3 de Victoria; 3 de Nosotros; 2 de Azul; y uno de cada uno de los siguientes partidos: Cambio, coalición Valor-Unionista, Todos, coalición Winaq-URNG, Valor y VAMOS. La derecha, con los partidos Valor, VAMOS, una minoría de la UNE, al igual que de Cabal y la mayoría de la coalición Valor-Unionista, presentaron una planilla dirigida por Sandra Jovel ex canciller del gobierno de Jimmy Morales y electa diputada por Valor.

Lo que podemos decir es que aplicaron una impecable negociación, rompiendo a bancadas como la UNE y el apoyo de partidos conservadores como CREO, Victoria, VIVA, la mayoría de Cabal, así como las mini bancadas de partidos ligados a personajes de la casta politiquera. Además de lograr el apoyo de las dos bancadas de izquierda como VOS y Sonia Gutiérrez de Winaq-URNG.

¿Esto tendrá algún efecto en una agenda de carácter progresista y de lucha por los derechos de la clase trabajadora tomando en cuenta las negociaciones con partidos de centro derecha? Samuel Pérez dijo en algún momento que ellos gobernarán con el pueblo en las calles, entonces esto está por verse.

Por lo pronto, la derecha interpuso tres amparos ante la Corte de Constitucionalidad para revertir el resultado de la elección de JD del Congreso. La decisión preliminar de la CC, como siempre, fue “gallo-gallina” y abre las puertas a une nueva ofensiva de la derecha atrincherada dentro y fuera del Congreso.

Leonardo Ixim 

Corresponsal de la revista “El Socialista Centroamericano” en Guatemala.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sin permiso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Guerra de chips: romper el cerco
noticia siguiente
Bachoco amenaza con desaparecer a ejidatario de Yucatán para despojarlo de sus tierras

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

Canciones infantiles traducidas al maya uspanteko: el proyecto...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.156 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,455 Invitados,700 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La estrategia reformista del Gobierno flaquea en...

junio 16, 2023

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del...

junio 27, 2025

Guatemala, país corrompido hasta los cimientos

noviembre 9, 2021