Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bachoco amenaza con desaparecer a ejidatario de Yucatán para despojarlo de sus tierras

por RedaccionA febrero 12, 2024
febrero 12, 2024
828
De este ARTÍCULO eres el lector: 906

Por: Claudia V. Arriaga Durán. 12/02/2024

Ocho empleados de la avícola Bachoco ingresaron a la tierra de Miguel Ángel para golpearlo e intentar secuestrarlo. Miguel vive en Hunucmá, y también es defensor del territorio y los recursos naturales de estos ejidos de la Península de Yucatán

MÉRIDA, YUCATÁN. -Miguel Ángel Canul Gómez es ejidatario de San Eduardo del municipio de Hunucmá, Yucatán, y desde hace 21 años se dedica a trabajar su tierra. Siembra y cosecha hortalizas en una de las 64 hectáreas que la empresa avícola Bachoco busca apropiarse. Su presencia es la única que impide que cerquen y obstruyan el paso de las y los campesinos, motivo por el que lo golpearon y amenazaron con “levantarlo”.

“Yo he visto a través de noticieros como se levantan a la gente y no quiero ser uno de ellos, porque ahorita te hace desaparecer la empresa, está empresa tiene dinero y ¿quien chingados se preocupa por Miguel ? Nadie”, manifestó con preocupación de pie en su parcela. Las amenazas contra él y su familia continúan.

Relató que el 26 de diciembre ingresaron ocho empleados de Bachoco a su parcela, lo golpearon y sometieron para intentar sacarlo y colocar un cerco. No lo lograron gracias a que llegó otro ejidatario que lo defendió. El conflicto inició en el 2023 cuando la empresa empezó a cercar las tierras.

A partir de las amenazas, Miguel Ángel vive con miedo, pero continúa trabajando su tierra. Cambió su rutina por seguridad. Ya no va a la parcela solo, su esposa lo acompaña a diario. Explicó que si lo agreden de nuevo, aunque no podría defenderlo, habría alguien que llamaría a la policía. Sin embargo, es un golpe a su economía, ya que ella dejó de ir a vender al mercado.
No es algo nuevo

Aunque hay testigos de las agresiones y él interpuso la denuncia por los hechos en la Agencia de la Fiscalía General del Estado de Yucatán en Hunucmá, y se inició la carpeta de investigación 431/2023, la empresa Bachoco también denunció a Miguel por agresiones.

“Estaba rociando fertilizante y querían entrar pero no los dejé, les dije que aquí no podían pasar. Uno de ellos hablaba por teléfono y dijo ‘está solo el chavo’, y entraron. Eran como ocho personas, me agredieron , me estaban sacando. Gracias a que pasa el vecino y ve que me están golpeando, me ayudó y logré zafarme”, recordó.

El acoso de Bachoco contra la comunidad de Hunucmá es constante. Desde 2020 empezaron a cerrar las calles, en palabras de Miguel “se las adueñaron”. Los ejidos afectados son San Eduardo y San Vicente, que en conjunto suman 204 hectáreas. En respuesta, la comunidad se organizó y creó la Contraloría del Agua de Hunucmá para defender el agua y territorio.

La comunidad responde


La comunidad de Hunucmá compartió alimentos como parte del picnic que organizaron en defensa de la tierra y recursos naturales. Al fondo detrás de las personas se observa el cerco que instaló la empresa avícola
Bachoco, que intenta obstruir el paso a las parcelas del ejido. Foto: Miguel Ángel Ceh Pacheco

Ahora, la comunidad realiza actividades colectivas para hacer conciencia con la ciudadanía, incluidas protestas para defender sus tierras. El 31 de diciembre se manifestaron para exigir que Bachoco dé marcha atrás y retire el cerco de las parcelas. El agua es otro de los temas en los que trabajan, ya que la empresa avícola también contamina los pozos de extracción de las parcelas.

En enero hicieron un picnic comunitario para informar a las personas del municipio del derecho al medioambiente sano, sin contaminación. Poco a poco se empoderan, y planean iniciar acciones legales contra la empresa para proteger sus recursos naturales.

“Aquí en Yucatán el Gobierno del Estado no mandó respuesta y sabe lo que está pasando. Yo les digo a los demás ejidatarios vamos a luchar. Sigo firme y hasta donde se llegue”, enfatizó Miguel Ángel.

Hasta el momento Bachoco no ha podido obligar a Miguel Ángel a abandonar su tierra. A diferencia de él, que sí tiene el documento de la posesión, la empresa avícola no ha presentado un documento que confirmé que compró las parcelas legalmente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Grieta. Miguel Ángel Ceh Pacheco

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Guatemala: ¿Podrán Bernardo Arévalo y Semilla controlar al Congreso en la primera legislatura?
noticia siguiente
Jacques Delors fue uno de los principales sepultureros de la izquierda en Francia y en Europa

También le podría interesar

Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

julio 3, 2025

Huelga magisterial en Valladolid: instalan plantón y suspenden...

mayo 23, 2025

Telchaquillo contra el INAH: Lucha por la zona...

mayo 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.124 Usuarios En linea
Usuarios: 458 Invitados,666 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Análisis de las afectaciones de la descompactación...

enero 12, 2024

Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en...

julio 3, 2025

Kaki, empresa que intoxicó a 500 personas...

julio 2, 2022