Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

GIEI, tiempo de preparar la salida

por La Redacción marzo 24, 2016
marzo 24, 2016
799

Por: Salvador Camarena. El Financiero. 24/03/2016

Al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes le resta mes y medio de labor en México. Su actuación ha sido clave para que el caso Iguala no muriera de un carpetazo el día en que el entonces procurador Jesús Murillo Karam decretó la mal llamada “verdad histórica” (27/01/15). Si sólo fuera por eso, su visita ya valió la pena.

Ahora, la decisión más importante que el GIEI tiene que tomar es cómo cerrar de la mejor manera su estancia en México.

El GIEI debe tomar esa resolución con frialdad. Lo que está en juego es mucho, y este colectivo no se puede permitir el lujo de caer en el juego de quienes les han montado una campaña mediática en contra.

El grupo de expertos legará a nuestro país mucho más que avances en el caso de la desaparición de 43 estudiantes y la muerte de seis personas más el 26 de septiembre de 2014.

Si México quiere atenderlo, el trabajo del GIEI servirá de radiografía de un sistema de procuración de justicia disfuncional, donde los procesos judiciales se pierden en laberintos que para colmo están desconectados.

La labor de los expertos ha sido, sobre todo, la de conectar piezas extraviadas o sueltas en un gigantesco rompecabezas disperso en diferentes averiguaciones y juzgados: cuando llegaron había 14 causas penales en ocho juzgados de distintas ciudades.

Esa tarea ha dado como resultado avances de diverso tipo. En lo pericial sirvió para abrir hipótesis de investigación y para relanzar la búsqueda del paradero de los jóvenes; pero también fueron indispensables para que internacionalmente el tema no pierda vigencia y para instalar el diálogo entre el gobierno y los padres de familia.

Sin embargo, en el plazo que resta de su segundo mandato, el GIEI difícilmente podrá concluir toda la investigación. Algunos creen que esto se deberá en parte al tortuguismo de la autoridad, entre otros obstáculos.

Entre lo que el GIEI sí podrá incluir en el reporte definitivo sobre Ayotzinapa estará su diagnóstico sobre la tortura como “método de investigación” y los resultados del nuevo peritaje en Cocula, que quizá aclare si ocurrió o no en el basurero de esa población un incendio de la magnitud que hubiera requerido el incinerar ahí en pocas horas a los 43 muchachos.

Pero se antoja harto difícil que el gobierno ceda en las semanas próximas ante la pretensión del GIEI de entrevistar en una diligencia (o fuera de ella) a los militares pertenecientes al Batallón 27 que pudieran haber atestiguado los hechos.

La administración Peña Nieto parece convencida de que no hay mecanismo legal que permita esos interrogatorios. En este punto, expertos y gobierno están entrampados. ¿Aceptará el GIEI nuevas declaraciones –pues ya ha habido algunas– de los militares donde ellos no participen directamente? ¿Destacaría el grupo declaraciones de ese tipo como una muestra de voluntad o como la confirmación de la cerrazón?

El colectivo compuesto por Ángela Buitrago, Carlos Beristain, Francisco Cox, Claudia Paz y Alejandro Valencia ha tenido diálogo fluido con la procuradora Arely Gómez y con el secretario de Gobernación, con quien incluso cenaron en un encuentro informal hace cosa de un mes.

Los expertos seguramente serán conscientes de que su reporte final debe ser una mezcla que procure, por un lado, tanta información como sea posible sobre el caso, sin que se convierta en el pretexto para que México, u otras naciones, consideren que la apertura no paga, que invitar a expertos es contraproducente.

Y en la recta final del trabajo del GIEI ojalá que el gobierno mexicano también se comporte a la altura. Ojalá.

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/giei-tiempo-de-preparar-la-salida.html

Fotografía: contextodetamaulipas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Reforma Educativa, pensada desde la soberbia: Manuel Gil
noticia siguiente
Siembras experimentales con maíz transgénico significan un riesgo de contagio para el grano nativo

También le podría interesar

En el fango siguen estancadas las investigaciones del...

abril 24, 2025

5 miradas sobre la desaparición forzada de los...

septiembre 29, 2024

Te buscaré hasta el último latido de mi...

marzo 4, 2024

Visitantes en este momento:

1.179 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,478 Invitados,700 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ya ven, tenía razón: Quimioterapias hechizas

enero 17, 2017

Mecanismo de seguimiento del asunto Ayotzinapa realiza...

septiembre 5, 2017

XIV Encuentro Internacional de Historia de la...

octubre 18, 2016