Top Posts
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
Segunda parte: la tragedia de trabajar para el...
México 1964-1977: Médicos
Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos
FBI y Comando Sur amplián presencia en Guatemala
¿Todavía tiene sentido ser feminista?
La urgencia de un pacto social planetario
Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San...
Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia
Zoos Humanos: la vergüenza olvidada
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Te buscaré hasta el último latido de mi corazón

por RedaccionA marzo 4, 2024
marzo 4, 2024
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.792

Por: Tlachinollan. 04/03/2024

Como muchas mujeres indígenas, Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Ascencio Bautista, normalista desaparecido en 2014, ha tenido que alzar la voz para agrietar las estructuras del poder y descubrir la verdad. La tristeza es más honda porque no sabemos nada de mi hijo, ni de sus compañeros.

Desde que empezamos la lucha para encontrar a nuestros hijos hemos exigido al gobierno federal que los presenten con vida porque así se los llevaron. Con las investigaciones que realizó el Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) confirmamos lo que sabíamos sobre la participación de los policías municipales, policías estatales y federales, el ejército, policía ministerial y la Marina. Todos estuvieron en esa noche horrible de Iguala. Parecen más una banda de delincuentes. Los sobrevivientes vieron cómo nuestros hijos los subieron a las patrullas de Huitzuco, Iguala y Cocula. Nuestros hijos no desaparecieron de la nada, se los llevaron. Queremos que regresen y cumplan sus sueños de ser alguien en la vida.

Cuando las investigaciones llegaron con el ejército es como si hubiéramos topado con un muro porque ya no se pudo avanzar. No han querido entregar los documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI). El presidente Andrés Manuel López Obrador en lugar de que esté con nosotros, respalda al ejército. La Fiscalía General de la República ha sido más un obstáculo en el caso de nuestros hijos. El ejército oculta los archivos que encontraron los expertos y se niegan a entregarlos porque no quieren la verdad. Es un ejército de mentira. Mintieron desde el inicio y ahora que se sabe qué pasó no quieren responsabilizarse. Huyen como cobardes. En los últimos meses el presidente reproduce fielmente el mismo argumento de los militares para no entregar los 800 folios que hacen falta. Tenemos esperanza de que puede haber algo de nuestros hijos.

En estos días de lucha estamos exigiendo una reunión con el presidente de la república, pero ni nos mira, ni nos oye. Vamos a seguir en el plantón frente al Palacio Nacional hasta que nos dé una respuesta. Queremos que nos escuche, no puede caer en la sordera cuando dice que es el gobierno del pueblo. Como madres no nos vamos a quedar calladas, Ayotzinapa no puede quedar en la impunidad.

Recuerdos en tu ausencia

Benjamín nació el 9 de abril de 1995. Tenía 19 años cuando el maldito gobierno lo desapareció. Llegó al mundo un domingo de ramos a las 5:40 de la mañana. Llovió durante dos días, y después el sol reluciente apareció entre las montañas. Los días y las noches brillaban. Las aves entonaban las melodías mágicas en las barrancas. A pesar de que se me enfermaba a cada rato, su alegría permanecía. Por eso ahora me duele mucho porque como madres nuestros hijos nos han costado criarlos y cuando quieren salir adelante los desaparece el gobierno.

A mi hijo lo tengo presente desde que empezamos a trabajar en el campo, sembrando milpa y calabaza. Siempre me ha gustado trabajar desde que tenía 7 años. Así como me enseñaron, también pasé el saber a mi hijo e hijas para que sepan cómo se cosecha el maíz. En tiempos de la ofrenda del xilocruz le enseñé a levantar el xilote, poner las flores en la casa.

Después de trabajar nos sentábamos a platicar, veíamos películas de Harry Potter o a él le gustaba mucho leer, y cuando se cansaba ponía música de Michael Jackson, bailaba, siempre andaba feliz con sus hermanas. Mientras tanto mis hijas con la tarea escolar. Nunca me imaginé que ahorita lo estaría buscando. No puedo escuchar su voz, no sé qué está haciendo. Vivo de sus recuerdos. Antes de que lo desaparecieran éramos muy felices. Trabajábamos vendiendo pan, haciendo pozole, comida, él siempre ayudándome en la cocina.

Terminó la telesecundaria en Alpoyecancingo de las Montañas, municipio de Ahuacuotzingo, Guerrero. El bachillerato lo terminó en el municipio. Fue difícil. Estuvo en una casa de estudiantes, pero yo le mandaba su almuerzo. Me levantaba a las 5 de la mañana, le hacía sus tortillas para todo el día. Me cobraban en ese tiempo 10 pesos en la pasajera. Conoció a muchos compañeros de Xocoyolzintla, y les compartía las tortillas y la comida. Cuando cerraron la casa del estudiante sus amigos le buscaron hospedaje con una maestra, sólo si barría el patio y le daba de comer a las gallinas y los marranos.  Así estudió sus tres años. Sus documentos no le fueron entregados, así que se metió a dar clases en Conafe, en el municipio de Hueycantenango. Fue hasta el año siguiente que entró a la Normal de Ayotzinapa.

El 15 de septiembre fue la última vez que comimos juntos. Estaba muy feliz porque había conocido más normales. Sus relatos tenían la chispa de la risa y la esperanza. Esa vez nos dijo que hay normales para mujeres, en ese entonces su hermana Amayrani estaba por terminar su bachillerato y quería que se fuera a Puebla.

El 16 de septiembre se fue a las 5 de la mañana. Yo sentía algo en el corazón, le dije que no se fuera y que mejor se quedara a trabajar el pan, pero no quiso. Me dijo: “mamá, quiero ser alguien en la vida, prepararme para apoyarte”. Mis lágrimas querían salir, pero las empujé con una sonrisa. Ya no tuve comunicación hasta el 29 de septiembre que nos venimos enterando de que los habían desaparecido. Fue cuando el silencio calló al mundo.

Tengo la esperanza de que los vamos a encontrar si seguimos exigiendo y presionando al gobierno con nuestras actividades. Esperemos que nos reciba el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que nos entregue los documentos que faltan para saber el paradero de nuestros hijos.

Quiero decir a Benjamín que donde quiera que esté, si llegara a escucharme, que lo seguiré buscando hasta el último latido de mi corazón y lo extraño mucho. No me voy a rendir. ¡Porque vivo se lo llevaron, vivo lo queremos!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Una mujer presidenta de México se traducirá en avances para las agendas feministas?
noticia siguiente
El gobierno de Bukele excluyó la perspectiva de género de los programas educativos

También le podría interesar

¿Todavía tiene sentido ser feminista?

julio 16, 2025

Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...

julio 15, 2025

Supuesta consulta indígena justifica el despojo hídrico en...

julio 15, 2025

Visitantes en este momento:

603 Usuarios En linea
Usuarios: 208 Invitados,395 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • Indigenizar el marxismo. Apuntes para descolonizar los proyectos emancipatorios.

    octubre 23, 2017
  • Istmo oaxaqueño, el malestar de los olvidados

    octubre 3, 2017
  • 3

    Suspensión del trigo HB4 por vía judicial: ¿cómo llegamos hasta acá?

    agosto 25, 2022
  • Paulo Freire: el legado del pedagogo brasileño

    mayo 9, 2016
  • 5

    Designa AMLO a otro operador del PRI como delegado del ISSSTE en Veracruz Fernando Kuri Kuri.

    marzo 3, 2019
  • 6

    EN DEFENSA DEL DERECHO A LA COMUNICACIÓN

    agosto 25, 2022
  • ¿Cuál es la mayor estafa del mundo? La educación.

    febrero 20, 2018
  • 8

    Asesinos y violadores, delante

    agosto 26, 2019
  • Jorge Drexler estrena mundialmente su videoclip “Movimiento” (Video)

    noviembre 12, 2017
  • 10

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 11

    Desde una Didáctica Instrumental a una Didáctica Situada

    agosto 4, 2020
  • José Antonio Crespo y las velas echadas al mar de la historia.

    abril 24, 2016
  • 13

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 14

    Oaxaca: se cumplen 19 años del desalojo de los profesores, aseguran la represión persiste

    julio 16, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Arturo Campos: La libertad consumada.

enero 8, 2018

En el fango siguen estancadas las investigaciones...

abril 24, 2025

Misógina patriarcal y retrógrada, la reforma constitucional...

diciembre 27, 2023