Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Geopolítica en Oriente Próximo.

por La Redacción julio 2, 2018
julio 2, 2018
974

Por: Mundo Obrero. 02/07/2018

Según sus propias insinuaciones, Arabia Saudí ha estado detrás de algunos atentados terroristas en Europa.

Bajo la premisa de que la realidad no es tan sencilla, de que la casualidad en la política y en la historia no existen y que el 99,9% de la información recibida sobre Oriente Medio no tiene nada que ver con la realidad o cuenta como sucesos aislados y descontextualizados, la politóloga y profesora iraní Nazarin Armanian, invitada por la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) a su sede en Madrid, dio una extensa y argumentada ponencia sobre los elementos clave para entender cómo funcionan las cosas en Oriente Medio, las variopintas relaciones mutables entre potencias regionales, los intereses de las potencias exteriores o quienes manejan el monopoli mundial en esa zona del planeta tan rica en recursos como desconocida.

En Oriente Medio hay cuatro potencias que se disputan la hegemonía regional: Turquía, Israel, Arabia Saudí e Irán. Las tres primeras “quieren que Irán sea estrangulado por los Estados Unidos”. La OTAN-EEUU tienen más de 1 millón de soldados rodeando Irán, desde Turquía, Azerbaiyán, Irak, Afganistán, y el Golfo Pérsico. Por otra parte, a Rusia, aliada de Irán en Siria, le perjudicaría económicamente la retirada de las sanciones a Irán, ya que siendo ésta la segunda reserva del gas y la cuarta del petróleo del mundo, su regreso a los mercados internacionales, perjudicaría los intereses de Rusia.

La simplicidad, el desconocimiento y el reduccionismo ayudan a que poderosos puedan maniobrar más fácilmente en territorio alejados. Dice Armanian en su último libro “No es la religión, estúpido. Chiíes y suníes, la utilidad de un conflicto”, firmado con Martha Zein, que el siglo XX demostró cómo se utiliza el poder de la comunicación mediática para crear nuevos enemigos. Y que la mentira es mucho menos eficaz que la distorsión de los datos. Por eso, la estrategia utilizada es intoxicar la realidad. Así se hizo con la acuñación del “tramposo y simplista” término mundo musulmán hace más de cuarenta años, “como un único espacio geográfico del planeta que lleva el nombre de una religión”, un término en el que han metido a 53 países tan diferentes entre Asia y África.

Explica la refugiada iraní que la aparición de la religión en la política no es casual, que forma parte de la doctrina bélica conocida como el choque de civilizaciones, término acuñado de nuevo en Estados Unidos por el politólogo Huntington. Y que el conflicto en Oriente Medio no tiene nada de suní-chií, ni mucho menos de espiritualidad, sino que es la pugna entre dos poderosos estados para hacerse con la hegemonía de la región y sus rutas de exportar gas y petróleo.

Nazanín Armanian se remonta a 1978 para explicar cómo empezaron a cambiar las cosas en Oriente Medio y cómo se introdujo el sectarismo para destruir la región. Fue la suma “aparentemente casual” de tres acontecimientos protagonizados por la extrema derecha religiosa en las fronteras de la Unión Soviética. El primero, la creación y movilización de los yihadistas suníes afganos desde Pakistán, Estados Unidos y Arabia Saudí. El segundo, la entrega al ayatolá Jomeini, en París, de un Irán que en una revolución democrática y espontánea se había liberado del Sha. Y, el tercero, el ascenso del anticomunista cardenal polaco Karol Wojtyla al Vaticano, “quien había colaborado con la CIA en el desmoronamiento de la URSS desde Polonia”, además de machacar a la Teología de la Liberación en América Latina.

Desde entonces, la política estadounidense se ha centrado en destruir a los países vertebrados de Oriente Próximo y convertirlos en Estados fallidos, como hicieron con Iraq, con Libia o Siria. O dividir países en mini-estados, como hicieron primero con Yugoslavia y luego con Sudan, que era el país más grande de África y que más petróleo y gas tenía.

Otra fecha clave fue la de 1991, con el fin de la URSS, la guerra del Golfo y la declaración de Bush del “nuevo orden internacional”. Mientras tanto, guerras, muerte, destrucción y saqueo de los recursos. Primero Iraq, luego Libia, que era la primera reserva del petróleo de África y la segunda mayor reserva de agua dulce del mundo. Según la ONU, los franceses ya han embotellado el 70% de ese agua. Gadafi también se oponía al establecimiento en África del Africom, el comando estadounidense para la región y dificultaba la OTANización del Mediterráneo. Ahora le toca el turno a Siria… y en el punto de mira quedan Irán y Líbano.

Otro detalle importante para acercarse a lo que está pasando es la relación Irán en Siria. Los misiles israelíes llegan a Irán, pero los de Irán a Israel no. Y ahí interviene Siria. Irán firmó un acuerdo con el padre de Bashar Al-Asad para tener sus misiles en Siria y garantizar así la capacidad de respuesta y seguridad iraní. Si Siria resiste, resiste Irán.

Pero lo que es incuestionable es que hablar de Oriente Medio es hablar de petróleo y de recursos. Y en ese tablero Afganistán es una de las piezas más preciadas. “Afganistán es el país más estratégico del planeta. Está muy cerca de tres de los BRICS, como son China, India y Rusia. Pero, también es la única ruta de transportar el gas de Turkmanistán, la cuarta reserva mundial de gas pero sin acceso al mar. La ruta partiría de Turkmenistán y recorrería Afganistán, para llegar a Pakistán, que es “país amigo” de Occidente. La profesora iraní añade que la verdadera misión de los soldados españoles en Afganistán es precisamente vigilar la ruta del gaseoducto.

Y otro factor esencial es el opio. Afganistán es el principal productor de opio del mundo, “dinero que sirve para pagar a los yihadistas y la guerra”. Lo mismo que sucede con Colombia y su cocaína, con la que EEUU financiaba a los Contra nicaragüenses.

Entre tanto, Arabia Saudí masacra a la población en Yemen, que fue el primer país árabe muertos por falta de comida, de agua y por cólera. Arabia Saudí, apuntó Armanian, sería también la mano que se esconde detrás de algunos atentados que han sucedido en Europa, como los ataques terroristas en el reino Unido, Rusia y posiblemente España.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Mundo Obrero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Más de 700 investigadores llaman a “oponerse al programa de investigación militar de la UE”
noticia siguiente
El Efecto Espectador.

También le podría interesar

La transformación al servicio de los pobres o...

junio 6, 2025

¿Qué le está pasando a Europa? De la promesa...

junio 2, 2025

El ocaso de Europa: poder blando, ausencia dura

mayo 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.193 Usuarios En linea
Usuarios: 356 Invitados,837 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Dónde quedan las izquierdas europeas frente a...

octubre 11, 2023

La transformación al servicio de los pobres...

junio 6, 2025

Naomi Klein: «Europa solo es mejor que...

diciembre 7, 2017