Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Frente a ausencia gubernamental, wixárikas inaugurarán clínica autónoma comunitaria

por RedaccionA agosto 24, 2021
agosto 24, 2021
665

Por: Pressenza. 24/08/2021

Frente a la ausencia gubernamental para brindar atención médica a los pueblos indígenas, la Comunidad Autónoma Wixárika y Tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán, en Villa Guerrero, Jalisco, anunció la inauguración de una clínica autónoma comunitaria.

«Hemos visto cómo la salud no es un derecho que podamos tener los pueblos originarios; la atención médica siempre es un privilegio», indicaron los integrantes de la comunidad, quienes en respuesta a la omisión de las autoridades abrirán la clínica autónoma y se capacitarán para brindar atención médica.

La comunidad iniciará el próximo 27 de agosto una jornada de tres días en torno a la inauguración de la clínica, que incluirá talleres de formación, capacitación y consultas médicas sobre diversas áreas de la salud comunitaria a integrantes de la comunidad, una ceremonia espiritual tradicional y el intercambio cultural y artístico con música y artesanía tradicional.

«Hemos nombrado promotores y promotoras de salud que se capacitarán para salvar vidas, atender emergencias médicas y conocer del uso tanto de la medicina de bata blanca, como la medicina tradicional y herbolaria», explicó la comunidad de San Lorenzo de Azqueltán.

Los habitantes invitaron a que quienes asistan a la inauguración donen medicamentos en buen estado.

«Nunca más permitiremos que la enfermedad capitalista, que hace una mercancía con la salud, el territorio, la cultura y todo lo que pueda, invada nuestra madre tierra, nuestra organización propia, nuestros sueños ni nuestros cuerpos», aseguraron los habitantes de la comunidad.

La jornada de inauguración servirá como clausura de la Campaña Nacional e Internacional por la Justicia y el Territorio en Azqueltán. Para registrase es necesario enviar un correo electrónico a [email protected], con nombre completo, lugar de procedencia, y si pertenece a algún pueblo, comunidad, colectivo, movimiento, organización o medio de comunicación.

A continuación el comunicado completo:

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno
A la Red Civil de Observación de Derechos Humanos de la Red TdT
A los pueblos de México y el mundo
A los medios de comunicación

Hermanas, hermanos reciban un saludo respetuoso desde las tierras del fondo de cañón de Bolaños, en nuestra comunidad autónoma Wixárika y Tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco, México. Donde seguimos resistiendo a la invasión de nuestro territorio, luchando por justicia y por la vida como desde hace 500 años; y reconociéndonos en nuestras raíces, lanzamos esta palabra al mundo para decir que:

  1. Con la represión tras décadas de lucha, en que nuestros padres y abuelos han sido amenazados, perseguidos, golpeados o asesinados por ricos ladrones de tierra, a los que les decimos caciques, hemos entendido que para estar vivos como pueblo tepehuano y wixárika, pero también como cada persona, debemos cuidarnos nosotros mismo y ser capaces de soñar en colectivo. Para eso necesitamos nuestra tierra, por la que luchamos y que defenderemos con nuestras manos trabajando, así pasen otros cinco siglos, en los que debemos estar vivos y fuertes.
  2. Hemos visto como la salud no es un derecho que podamos tener los pueblos originaros; la atención médica siempre es un privilegio y las enfermedades prevenibles o tratables serían letales sin el conocimiento de la medicina tradicional de las y los mayores; pues para los gobiernos y ricos, sería mejor que ya hubiéramos desaparecido desde hace siglos en que nos invadió su ambición y violencia. Solo así ellos pueden seguirse enriqueciendo con la explotación de la tierra y de la gente.
  3. Necesitamos vida y salud para toda nuestra comunidad y nuestras autoridades que estuvieron al borde de la muerte, tras el ataque del cacique Fabio Flores, nuestros abuelos que eran colgados o arrastrados para quitarles la tierra, también para nuestra gente que sale a trabajar al campo todos los días, con la desconfianza de que su terreno sea reclamado con violencia por los ricos que dicen haber comprado un título de propiedad al gobierno. Necesitamos vida y salud para las niñas y los niños que tienen condicionada la atención a tener dinero para pagarla.
  4. Nunca más permitiremos que la enfermedad capitalista, que hace una mercancía con la salud, el territorio, la cultura y todo lo que pueda, invada nuestra madre tierra, nuestra organización propia, nuestros sueños ni nuestros cuerpos. Hoy más que nunca, sabemos que solo con autonomía y organización lo podremos conseguir. Así como nos lo han enseñado, con su digno ejemplo, los sistemas autónomos de salud de nuestras hermanas y hermanos de los pueblos Zapatistas en Chiapas.
  5. Es por eso que hemos decidido sanar el corazón colectivo, crecer junto con la vida y la autonomía de nuestra comunidad; por lo que en el marco de la Campaña por la Justicia y el Territorio en Azqueltán, que iniciamos el pasado 25 de abril de 2021, convocamos a la solidaridad del mundo a través de internet, obteniendo la mano extendida y apoyo necesario para la construcción y equipamiento de un sueño sagrado hecho clínica autónoma. Para ello hemos nombrado promotores y promotoras de salud que se capacitarán para salvar vidas, atender emergencias médicas y conocer del uso tanto de la medicina de bata blanca, como la medicina tradicional y herbolaria.
    A tod@s ellos y ellas, que han hecho posible este caminar por la defensa de la vida enviamos un abrazo fraterno, y pronto tendremos oportunidad de agradecerles de manera particular.
  6. Así, se conformó una brigada de salud integrada por hermanas y hermanos solidarios de diversas y lejanas geografías, quienes comparten la convicción de que sus raíces ancestrales están vivas y que es tiempo de reconstruir desde ellas los sistemas de salud comunitaria; es el tiempo de que esas raíces se encuentren y compartan para convertirse en esperanza de este mundo enfermo. Saludamos a la brigada de salud conformada por mujeres sanadoras, enfermeras, parteras, herbalistas, doctores cubanos y de otras partes, integrantes de la red Sexta Grietas Del Norte en EE.UU., el Colectivo Semillas en N.Y.C, sanadores de la alimentación, artistas que usan el arte para curar y amplificar la voz de los pueblos, provenientes de diversas expresiones en resistencia como son otras comunidades hermanas del Congreso Nacional Indígena y de distintas partes del mundo ; Irán, Cuba, Los Angeles- California, Nueva York, Chicago -Illinois, Seattle -Washington, Oakland-California, Tucson-Arizona, El Istmo de Tehuantepec (Oaxaca), Mexicali, Guerrero, Yucatán, Ciudad de México, Ecatepec -Edo. Mex y Puebla. De las lenguas Afro descendientes, Maya, P’urhepecha, Mixteca, Huasteca, Binniza, Persa de Shiraz, Nahua, Japones, Inglés, Árabe, Yoreme, Wixarika y Tepehuano.Es por eso, que en el marco de la Clausura de la Campaña Nacional e Internacional por la Justicia y el Territorio en Azqueltán

CONVOCAMOS

A los pueblos originarios de México y del mundo, a los colectivos solidarios y conscientes, artistas, creadores, a las organizaciones de derechos humanos y a los medios de comunicación, a la:

INAUGURACIÓN DE LA CLÍNICA AUTÓNOMA COMUNITARIA

Que tendrá lugar en nuestra comunidad de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco

Del 27 al 30 de agosto de 2021

  • Bajo la siguiente temática que se desarrollará durante dichas jornadas.
  • Talleres de formación, capacitación y consultas médicas sobre diversas áreas de la salud comunitaria a integrantes de la comunidad
  • Toma de protesta de los promotores de salud e inauguración de la clínica autónoma comunitaria.
  • Ceremonia espiritual tradicional.
  • Intercambio cultural y artístico (la comunidad contará con música y artesanía tradicional)
  • Informe de la Misión Civil de Observación de Derechos Humanos.
  • Pronunciamiento público ante la clausura de la Campaña Nacional e Internacional por la Justicia y el Territorio en Azqueltán.

Se invita a los asistentes que tengan dicha posibilidad para que, en la medida de sus posibilidades, puedan donar medicamentos en buen estado.

El acceso a nuestra comunidad, considerando las medidas necesarias ante la contingencia del COVID 19, será con estricto apego a las medidas sanitarias, con el uso de cubrebocas obligatorio en todo momento, manteniendo una distancia social adecuada y bajo un registro previo, que se realizará en la dirección de correo electrónico [email protected], donde solicitamos enviar el nombre completo, lugar de procedencia, así mismo si pertenece a algún pueblo, comunidad, colectivo, movimiento, organización o medio de comunicación, mientras que la información oficial para este evento se difundirán a través de nuestra página de internet https://www.comunidadazqueltan.org/ así como redes sociales y sitios digitales solidarios con nuestra lucha. Se les pide de antemano llevar cobija o bolsa de dormir, artículos de aseo personal, vaso y plato propios.

Atentamente
Agosto de 2021

Nunca Más un México Sin Nosotros ¡Que Viva la Madre Tierra!
Comunidad Autónoma Wixárika y Tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿El arte de las sanciones?
noticia siguiente
¡NUESTRAS VIDAS IMPORTAN! Respuesta al Acuerdo 23/08/21

También le podría interesar

Se compromete AMLO a restituir tierras a comunidades...

junio 12, 2022

Visitantes en este momento:

963 Usuarios En linea
Usuarios: 209 Invitados,754 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Se compromete AMLO a restituir tierras a...

junio 12, 2022