Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Se compromete AMLO a restituir tierras a comunidades wixárikas

por RedaccionA junio 12, 2022
junio 12, 2022
Lecturas del Artículo: 109

Por: La coperacha. 12/06/2022

“Podremos cantar victoria hasta que se nos haya dado el último centímetro de nuestra comunidad”: Caravana Wixárika.

La Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika anunció desde el zócalo capitalino que llegaron al compromiso con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que les sean restituidas las más de 11 mil hectáreas que les fueron despojadas por ganaderos.

Luego de caminar más de 900 kilómetros y atravesar decenas de municipios indígenas de Jalisco, Michoacán y Estado de México, una comisión de la caravana, que salió el 25 de abril desde las comunidades de San Sebastián Teponauhaxtlán y Tuxpan de Bolaños, fue recibida por el presidente en Palacio Nacional.

El comisariado de bienes comunales de San Sebastián y Tuxpan de Bolaños (Jalisco), Oscar Hernández, señaló que la reunión fue satisfactoria pues “se van a hacer las cosas tal cual como las expusimos”. El presidente firmó el compromiso, además se van a agilizar los tiempos y en el momento que se restituyan las tierras va a visitar la comunidad, expuso.

Sin embargo, “seguimos en lucha hasta que esto no se restituya, podremos cantar victoria hasta que se nos haya dado la última hectárea y el último centímetro de nuestra comunidad”, dijo el representante de la caravana wixárika.

“La lucha de los pueblos originarios no termina hasta que la cartografía de los pueblos esté en buen estado, que no haya conflictos agrarios”, afirmó el comisariado, quien agradeció a las comunidades por las que transitaron, así como a los pueblos originarios que han respaldado a la caravana.

Por su parte, el asesor legal de las comunidades wixárikas, Carlos González, detalló que se “estarán restituyendo de manera total las tierras que actualmente la comunidad tiene invadidas y que superan las 11 mil hectáreas”.

En los compromisos se establecen los mecanismos para lograr la restitución “privilegiando la conciliación y la negociación por parte del Gobierno Federal con el gobierno de Nayarit, el gobierno de Jalisco y principalmente los posesionarios, las personas que tienen ocupadas estas tierras” y la comunidad wixárika seguirá con los procedimientos judiciales y admisnitrativos que se requieran, añadió.

En la reunión entre el presidente y la caravana, AMLO instruyó al procurador agrario, Luis Hernández y la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación, Josefina Bravo Rangel, para solucionar las demandas del pueblo originario.

La caravana wixárika afirmó que estará en todo momento atenta y vigilante para que los compromisos se cumplan y hasta que se les entregue el último centímetro de tierra, sentenció.

Por su parte, el presidente López Obrador publicó en sus redes sociales: “Recibí a las autoridades de la comunidad wixárika. Estamos ayudando a resolver sus añejos problemas agrarios. Es un asunto de elemental justicia”.

El conflicto agrario tiene más de medio siglo. En julio de 1953 una resolución presidencial acreditaba a los habitantes de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños como dueños de al menos 250 mil hectáreas, sin embargo sufrieron el despojo de sus tierras por parte de ganaderos.

El conflicto fue aumentando luego de que las comunidades ganaran más de 30 litigios cuyas resoluciones ordenaban la restitución de las tierras, pero los ganaderos se han rehusado a devolverlas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
María Martín: Hay que desideologizar la lengua del machismo
noticia siguiente
Olivia Laing: Cargamos el pasado sobre nuestros cuerpos y eso limita nuestra libertad

También le podría interesar

Cómo ser un mejor antiobradorista

junio 29, 2022

¿Tendrá la inseguridad un costo político para López...

junio 29, 2022

El daño de las falsas victorias

junio 29, 2022

Lectores en este momento

224 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 67 Invitados, 156 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 5

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 6

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022
  • 7

    Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

    junio 30, 2022
  • 8

    La estafa de la verdad

    junio 30, 2022
  • 9

    Psicología de la militancia

    junio 30, 2022
  • 10

    Elefante reumático, la Fiscalía General de la República

    junio 30, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ambientalistas publican la Declaración de América sin...

junio 12, 2022

CNTE: entre la represión, el regreso a...

mayo 27, 2021

Carta a AMLO, a un año de...

noviembre 23, 2018