Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Frances McDormand, abanderada de la lucha contra el edadismo en Hollywood

por RedaccionA mayo 20, 2022
mayo 20, 2022
592

Por: María Bonillo. 20/05/2022

La ganadora del Oscar a mejor actriz es una activista contra la discriminación por edad. Frances McDormand asegura que «estoy muy interesada en empezar una conversación sobre envejecer con dignidad. Creo que el edadismo es una enfermedad cultural, no personal»

65yMÁS.- La actriz estadounidense de 63 años Frances McDormand ha conseguido su cuarto Oscar (tercera como mejor actriz) por la película Nomadland, convirtiéndose así en la actriz con más estatuillas doradas (o «sujetapuertas» como ella las llama), y en la primera intérprete que gana el premio a mejor actriz y productora.

«Sabemos que la espada es nuestro trabajo», dijo durante su discurso en referencia a la obra de Shakespeare, MacBeth, una adaptación que su marido, Joel Coen, está dirigiendo y en la que ella es protagonista. «Y a mí me gusta el trabajo». Y, sin rodeos, cerró con un: «Gracias por saber eso. Y gracias por esto».

Su primera nominación al Oscar fue hace 32 años por Mississippi en llamas. Más conocida ahora por sus papeles en Fargo y Tres anuncios en las afueras, películas en las que también se la galardonó en los premios Oscar como mejor actriz, hasta entonces solo había participado en películas independientes, pasando desapercibida. Pero fue después de Fargo, en el papel de una policía de Minnesota embarazada que resuelve crímenes, cuando comenzó a hacerse conocida, llegando a hacerse un hueco de forma discreta en lo más alto del cine.

Siendo ya una figura consagrada en Hollywood, asegura que su éxito se basa en su capacidad de decir «no» y tomar decisiones contra corriente. Es más, afirma que se niega a firmar autógrafos o a hacerse selfies con sus fans ya que considera que eso no es parte de su trabajo. «Les pregunto ‘¿cómo te llamas?’, los miro, conversamos. Tengo un intercambio real. No actúo porque quiera que me saquen fotos», explicó en una entrevista en The New York Times. «Actúo porque quiero ser parte del intercambio humano».

La actriz se mantuvo fiel a sus principios, eligiendo un vestuario discreto y no maquillándose para la gala. Ya demostró en la gala de los Oscar de 2018 lo poco que le importaba encajar en la supuesta norma no escrita, pero asumida culturalmente, sobre el aspecto femenino en las galas de premios.

Así lo demostró en el discurso que dio ese año tras recoger su segundo galardón, en el que quiso agradecer a su director, Martin McDonagh, “el gran regalo que me hizo al dejarme respirar en este personaje irónicamente tan diferente a todas las mujeres que vemos en la pantalla, la respuesta a todas las injusticias de mi profesión”. Estas palabras provocaron un gran aplauso del público por reclamar un Hollywood más inclusivo.

«¿Por qué hacerse mayor no se percibe como un regalo?»

Famosa por sus críticas al edadismo de Hollywood y la presión sobre el aspecto de las mujeres, la actriz ha luchado durante toda su carrera por cambiarlo. «Nadie quiere hacerse mayor. La madurez no es un objetivo. No se percibe como un regalo. Algo ha pasado culturalmente: se supone que nadie debe envejecer a partir de los 45 (ya sea en tu talla, en la cosmética o en la actitud). Todo el mundo se viste como un adolescente. Todo el mundo se tiñe el pelo. Todos parecen obsesionados con un rostro sin arrugas«, comentaba con pesar en una entrevista a The New York Times en 2014.

“Quiero ser un modelo a seguir no sólo para hombres y mujeres más jóvenes, y no solo de mi profesión. No hablo de mi trabajo. Creo que los arreglos cosméticos de mi profesión son solo un riesgo laboral. Lo digo en un sentido más cultural. Estoy muy interesada en empezar una conversación sobre envejecer con dignidad. Creo que el edadismo es una enfermedad cultural, no personal», dijo en otra entrevista para NPR, en la que añadía: «Una de las razones por las que vuelvo a ofrecer entrevistas tras 10 años de ausencia es porque creo que siento la necesidad de representar públicamente lo que he decidido mostrar en privado: una mujer orgullosa y más poderosa que cuando era joven. Y creo que ese orgullo se puede admirar en mi rostro y en mi cuerpo».

Frances McDormand, abanderada de la lucha contra el edadismo en Hollywood. Foto: Europa Press
Aplaude las arrugas

Y esta postura no hace más que reforzarse con los años. «Eres alguien que, a pesar de su pelo blanco, posee un historial de información válida», decía sobre Olive Kitteridge, la miniserie que protagonizó en 2014.

«Soy expresiva. Siempre me ha ayudado para bien y ayuda ser así, especialmente al hacerme mayor, porque todavía tengo mi mapa de carreteras intacto, lo puedo usar y lo usaré», comentaba en relación al tema de las arrugas en 2015 en el Rome Film Festival. «No es que no me mire la cara y no me sorprendan mis arrugas pero, ¿ves esta de aquí? (señalando su mejilla) Esta es por mi hijo Pedro, después de 20 años diciéndole sin parar ¡Hey!, ¡wow! o ¡oh, dios! Ese es mi mapa, mi mapa de carreteras en mi cara», explicaba en otra entrevista el mismo año.

«Quiero que me veneren. Quiero ser anciana. Tengo algunas cosas que decir y con las que ayudar. Y si no puedo, no me sentiré necesaria».

Lleva años hablando de la necesidad general que hay para que cambie la percepción del envejecimiento y, en este sentido, se puede decir que ha conseguido dar una lección de cómo envejecer.

«Alguien como Frances McDormand, que es tan auténticamente ella misma, que no ha intentado borrar esas líneas de su rostro o taparlo para encajar en la industria; para mí, será relevante para siempre», comentaba la  directora de Nomadland, Chloé Zhao, también ganadora de un Oscar a mejor directora.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Questiondigital

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Estereotipos roban la dignidad de las personas
noticia siguiente
El Banco de Inglaterra advierte sobre una «apocalíptica» escasez mundial de alimentos

También le podría interesar

Cine. “La sustancia” o la decadencia del hedonismo

diciembre 23, 2024

Estados Unidos: primera huelga en la era streaming

julio 26, 2023

El nuevo fantasma ruso en América Latina

noviembre 8, 2021

Visitantes en este momento:

1.081 Usuarios En linea
Usuarios: 237 Invitados,844 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El nuevo fantasma ruso en América Latina

noviembre 8, 2021

El Pentágono, la NSA y Hollywood contra...

agosto 6, 2017

Hollywood: sexismo detrás del telón.

enero 11, 2018