Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Familia de María Elena Ferral denuncia irregularidades en investigación por el asesinato de la periodista

por RedaccionA noviembre 25, 2022
noviembre 25, 2022
429

Por: Diana Hernández Gómez. 25/11/2022

Papantla, Veracruz.- El pasado jueves 17 de noviembre se llevó a cabo la primera audiencia contra tres presuntos implicados en el asesinato de la periodista María Elena Ferral Hernández. Tras este primer paso hacia la justicia, María Fernanda de Luna Ferral —hija de la comunicadora— explicó que hay varias irregularidades en el proceso que, teme, pueden hacer que el caso quede en la impunidad.

En entrevista con Cimacnoticias, María Fernanda detalló que los tres implicados a quienes se está juzgando (Othoniel «N», Carlos «N» y Alfredo «N») no estuvieron presentes de manera física durante la primera audiencia. Dos de ellos se encuentran en el penal de Pacho Viejo y uno más en Coatzacoalcos, por lo que debían ser trasladados hasta Papantla, pero esto no sucedió. Y, aunque se conectaron vía remota, diversas fallas en la conexión de internet entorpecieron la comunicación constantemente.

De acuerdo con De Luna Ferral, la Dirección General de Reinserción Social —órgano encargado de presentar a los implicados en el juicio— no ofreció explicaciones sobre la ausencia de los tres presuntos agresores; además, no ha asegurado que vayan a estar presentes en la siguiente audiencia.

Las audiencias se celebrarán cada diez días; no obstante, para Fernanda de Luna esto puede retrasar el proceso debido a la cantidad de pruebas y testimonios que deben desahogarse. Según la hija de Ferral Hernández, hacer este desahogo llevaría hasta un año si las audiencias se celebran según el tiempo establecido por el juez.

A estos problemas se suman otras irregularidades que el equipo defensor ha identificado durante las investigaciones. Ambos factores pueden ser determinantes al momento de dictar una sentencia.

Carpeta de investigación por caso de María Elena Ferral, incompleta y con errores

Fernanda de Luna Ferral declaró que el equipo de abogados que está llevando el caso de su madre ha identificado diversas fallas en la carpeta de investigación que les entregaron. Una de ellas es que dicha carpeta está incompleta: no contiene todas las testimoniales ni otras pruebas como videos de cámaras de seguridad y faltan varias hojas.

Además, de acuerdo con la joven, en el documento nunca se especifica cuál fue el papel que cada uno de los implicados desempeñó en el asesinato de María Elena Ferral. Esto puede provocar que, al ser una investigación con sustentos débiles, al final se tome una decisión a favor de los presuntos asesinos.

Por otro lado, es importante destacar que la fiscal encargada del caso —Marcela Aguilera— era amiga de Basilio Picazo Pérez, uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Ferral Hernández. Esto se suma a la lista de irregularidades que pueden provocar que el caso quede en la impunidad.

Ya se ha solicitado que la Fiscalía General del Estado de Veracruz atienda esta situación de conflicto de interés; no obstante, de acuerdo con María Fernanda de Luna, no ha habido respuesta por parte de las autoridades. Ella misma, incluso, ha pedido que la carpeta sea atraída por la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos (FEAI), pero tampoco ha habido avances al respecto.

«En Veracruz jamás se ha resulto un caso de periodista asesinado», afirma, y teme que suceda lo mismo con el caso de su madre pese al acompañamiento que le ofrecen organizaciones como Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC), Artículo 19 y Reporteros Sin Fronteras. Pese a eso, sigue firme en su exigencia de justicia.

Justicia. Pronta y expedita, y que nos garanticen la reparación integral del daño tanto a mi hermano menor como a mí. Llegaremos a las últimas consecuencias. Nosotros como familiares queremos saber qué pasó y que estén detenidas las personas que lo hicieron.

María Fernanda de Luna Ferral

En total son nueve las personas detenidas por el asesinato de María Elena Ferral y este es el primer juicio oral en contra de tres de ellas. Los procesos de los otros implicados están en diferentes etapas y hay por lo menos tres autores intelectuales prófugos. De acuerdo con De Luna Ferral, hasta ahora se han diferido muchas audiencias y el camino hacia la verdad ha sido lento y complicado. Aún con esto, ella seguirá en busca de respuestas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: cimacnoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los “dos Brasiles”. El triunfo del PT y los límites de la izquierda
noticia siguiente
Socialdemocracia de guerra

También le podría interesar

Desinterés y desconfianza en torno a la ley...

abril 28, 2025

Ataque en contra del periodista comunitario David Peralta...

abril 18, 2025

‘La revolución la están haciendo ellas’: Cómo un...

abril 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.043 Usuarios En linea
Usuarios: 167 Invitados,876 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 7

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Camachizar el periodismo.

julio 1, 2018

Regular la desinformación: huele a peligro

diciembre 24, 2022

ATILIO BORÓN. En defensa del auténtico periodismo.

julio 12, 2020