Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Escuelas, confinamiento, pandemia y la hipocresía de TV Azteca

por RedaccionA octubre 4, 2021
octubre 4, 2021
757

Por: Diego Armando González García. 04/10/2021

El regreso a clases ha empezado en las aulas incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), de nivel preescolar, primaria y secundaria, además de algunas aulas de nivel medio superior, tanto incorporadas a la SEP como de carácter privado. Esto hizo que nos preguntáramos, ¿cuándo volverían a presenciales las principales instituciones educativas de México? Refiriéndonos a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Ante esta situación, los “periodistas” de TV Azteca cómo Javier Alatorre, hicieron un reportaje hablando de la situación de la falta de aprendizaje y la prolongación de las clases en línea. Como nos tiene acostumbrados, la televisora preferida de la burguesía, su intento de reportaje no era más que un linchamiento a los docentes de las instituciones en vez de una crítica a la ineficiencia de las instituciones educativas ante la falta de aprendizaje, la deserción escolar, la falta de pagos, los casos de acoso y violencia que siguen en las instituciones, etc.
Esto nos demuestra que a TV Azteca no le importa en lo absoluto el aprendizaje de los jóvenes, que se supone era de lo que trataba el reportaje, sino el linchamiento a los profesores. Citando el reportaje hecho por Daniel Sangeado nos dice que: “41 mil 542 profesores han seguido cobrando su sueldo, un sueldo que nos cuesta a los contribuyentes 28 mil 314 millones de pesos al año”, (TV azteca, 2020).

Estas palabras, refiriéndose a los profesores de la UNAM, nos parece, un ataque con afán de exhibir y hacer creer al pueblo que los profesores son los enemigos. A este medio de comunicación “se le olvida” el movimiento UNAM NO PAGA, donde se evidenció que muchos adjuntos de profesores no recibían salario o que tardaban demasiado en dárselos. Eso es algo que va en contra de la ley federal del trabajo e incluso es anticonstitucional.
Siguiendo en el reportaje, Daniel Sangeado ahora habla de la situación de la UAM y nos expresa lo siguiente: “con un presupuesto de 7 mil 830 millones de pesos, esta institución también se da el lujo de mandar a su casa a sus 53 mil 900 estudiantes, pero sus pocos mas de 6 mil profesores siguen cobrando puntualmente su sueldo”

Hay que recalcar una de las palabras dichas: “lujo”. Estas personas, tan desapegadas de la realidad, piensan que es un lujo cerrar las instalaciones por la crisis sanitaria. Piensan que es un lujo que muchos profesores, tanto de la UAM, como de la UNAM y del IPN, hayan tenido que buscar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje para los alumnos y las alumnas. Para ellos es un lujo que gastos que tenía que absorber la institución, como la electricidad o infraestructura como computadoras e Internet, ahora los tenga que absorber los profesores y alumnos. La gente que ve todo desde una silla junto con Ricardo Salinas Pliego (uno de los hombres más ricos de América Latina y dueño de grupo México, donde se encuentra TV Azteca) puede decir que esto es un lujo, siendo que los únicos que tienen lujos en plena crisis sanitaria son ellos.

Para este punto el espectador tuvo ya que ver un intento de investigación llena de incongruencias y desapegada totalmente de lo que vivimos la clase trabajadora. Por desgracia, tenemos que seguir observando este reportaje para conocer que dice acerca del IPN y la conclusión de esta mal llamada investigación periodística. El atrevido, por no decir que es un palurdo iletrado, Daniel Sangeado, nos habla acerca del IPN, del cual nos dice lo siguiente: “sus 18 mil estudiantes, están varados, pero sus 16 mil 500 profesores siguen cobrando cada quincena a pesar de que dejaron las aulas hace más de un año y medio”, (TV azteca, 2020).

Seguimos viendo la misma estructura argumental de no decir nada sobre el problema sistemático que nos afecta en todo, incluyendo el nivel educativo, y sacar enemigos individuales y personales como lo son los profesores. Los profesores tienen que seguir cobrando por su trabajo, que desde sus casas o cibercafés no han dejado de realizar. Suficiente tenemos con la plusvalía (que es el trabajo no remunerado) como para que regresemos al esclavismo a trabajar sin recibir ningún pago por el trabajo.

Como vemos, el reportaje no atacó a los rectores y directivos de ninguna de las universidades e instituciones de educación superior, mucho menos se metió con la junta de gobierno o el patronato de la UNAM o los Consejos universitarios, sino que se dedicó a atacar a los docentes por ejercer su trabajo con el salario que les corresponde.

Se dedicaron a olvidarse de que muchos profesores tuvieron que llegar a tener dos trabajos por la emergencia sanitaria y de aquellos que lamentablemente fallecieron por el COVID-19. Se olvidan de los alumnos que tuvieron que dejar la escuela por no tener las posibilidades de conectarse a través de una computadora o tan siquiera de tener acceso a un servicio de internet.

Trataron de hablar de la falta de aprendizaje, pero ni eso pudieron hacer bien. En un momento del reportaje se cuestionan cuál fue la peor consecuencia de las clases en línea y del cierre de las instalaciones y ellos mimos se contestan diciendo que fue la perdida de la competitividad, porque, claro, en este sistema capitalista se trata de competir por quién es la mano de fuerza más productiva, eficaz y barata. Nos dan tres migajas y nos ponen a pelear por ellas, a eso se refiere con la competitividad de la que hablan.

TV Azteca nos demuestra cada vez más, que son un medio vendido a las grandes cupulas empresariales, porque su dueño es uno de ellos. Nos demuestra que están tan encerrados en su mundo meritocrático e idealista, que se olvidan de que la vida real no es como lo piensan. Simplemente porque no lo viven ni les interesa entenderlo. Nos demuestra que no hacen periodismo serio y que sólo buscan atacar a nuestros compañeros de clase para dividir la lucha proletaria, eso les ha funcionado por años, que nos ataquemos unos a otros, cómo clase trabajadora. Eso es TV Azteca, la esencia de la podredumbre en los medios vendidos a la oligarquía.

El capitalismo nos afecta en todos los sentidos, nos niega la educación, la vivienda la salud y los medios necesarios para una vida digna. Nosotros como organización marxista hablamos de la ineficacia de las clases en línea y de las decisiones tomadas por las instituciones burocráticas desde la perspectiva de clase. Nosotros, en un primer momento, abogamos por la cancelación inmediata del semestre en línea porque sabíamos que este significaba un riesgo para los estudiantes en el ámbito educativo. Abogamos por un regreso a clases seguro, público y gratuito, para todo el alumnado, sin embargo, debemos de ser conscientes de la problemática principal no fue la pandemia, fue el capitalismo y su ineficacia de acción tras la crisis sanitaria, debemos de seguir llevando una actitud combativa y organizativa, por que luchar por la educación pública, significa luchar por el socialismo.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Marxismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
GUERRA, CULTURA Y DEMOCRACIA
noticia siguiente
EL TREN DE ABAJO: LA ANTICABAÑA DEL TÍO TOM

También le podría interesar

“La escuela no puede servir de hospital para...

junio 24, 2025

Cuando las culturas familiares se enfrentan en la...

mayo 25, 2025

Ubican a escuelas de Hong Kong en primera...

mayo 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.029 Usuarios En linea
Usuarios: 494 Invitados,535 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ser o no ser. La paradoja del...

diciembre 3, 2022

Innovación educativa: el “neuroneoliberalismo” pedagógico político (libro)

junio 16, 2019

Contra la crisis global, una rebelión global...

mayo 27, 2021