Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Entrevista a Carlos Aznarez, director de Resumen Latinoamericano: “Venezuela es la primera línea de batalla frente al imperio”

por La Redacción octubre 4, 2017
octubre 4, 2017
1,3K

Por: Mario Hernandez. Rebelión. 04/10/2017

M.H.: Regresaste el jueves pasado de la jornada mundial “Todos somos Venezuela” que se desarrolló en Caracas entre el 16 y el 19 de septiembre. ¿En qué consistió?

C.A.: A esta jornada la califico como importantísima porque es de urgencia en función de toda la campaña de acoso exterior e interior que sufre Venezuela hace bastante tiempo. Además coincidió con una nueva andanada de violencia verbal pero que no hay que minimizar, por parte de Donald Trump en Naciones Unidas donde puso entre otros países a los que quiere destruir a Venezuela.

La jornada reunió a alrededor de 200 delegados, representantes de organizaciones sociales, políticas, intelectuales, periodistas como en nuestro caso que somos solidarios con Venezuela desde hace mucho tiempo y que representaban a 60 países de los 5 continentes. Fue un plenario importante de discusión pero también de muchas propuestas para afianzar aún más la solidaridad en un tiempo muy difícil porque lo que se prevé, antes y después del discurso de Trump, que va a ponerse en marcha un gran bloqueo económico contra Venezuela.

Ya hay un hecho significativo, ningún avión de ninguna aerolínea excepto Copa, vuela ya a Venezuela. El aeropuerto de Caracas no recibe ningún avión de ninguna compañía aérea, todas se han plegado casi en cadena para boicotear desde el turismo hasta todo lo que significa la llegada de pasajeros a Venezuela. Copa tiene una característica, viaja pero no le vende pasajes a ningún funcionario del gobierno ni de organizaciones populares chavistas y ya ha amenazado porque está presionada por EE UU, con que se va a retirar. Esto es un comienzo. Si le sumamos además la fuerte guerra económica, ahora hay alimentos pero están a precios muy caros porque el gobierno está sufriendo un ataque fuertísimo a nivel de la divisa, el dólar cada vez sube más, eso se maneja desde Colombia, se fija el precio del dólar prácticamente en la frontera, en Cúcuta.

Además si le sumás las amenazas de intervención militar el panorama exige una gran solidaridad internacional. Maduro lo definió como una mesa de cuatro patas, una es el pueblo de Venezuela, otra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, otra las organizaciones populares, sociales e intelectuales del país y la otra es la solidaridad internacional, todo eso se tiene que conjugar para defender a Venezuela.

Lo que se planteó allí es que Venezuela es hoy el bastión de la lucha antiimperialista en la Patria Grande. Maduro tuvo palabras críticas hacia un sector de la izquierda a quienes llamó cobardes, que no se pone a tono de darse cuenta que Venezuela significa eso hoy, la primera línea de batalla, como en su momento lo significó Cuba o como lo significa Cuba porque también está asediada, frente a un imperio en manos de un personaje que Maduro bien llamó el Hitler del siglo XXI.

M.H.: ¿Qué se prevé hacia el futuro como actividad de acompañamiento a partir de esta jornada mundial “todos somos Venezuela”?

C.A.: Se ha lanzado un plan de acción que se está dando a conocer por los medios alternativos porque una de las cosas que también se planteó como punto principal del plan de acción es por un lado unir todas las fuerzas de apoyo a Venezuela, primero las de cada país, la idea es que avancemos hacia que haya unidad de acción en los cinco continentes para lanzar campañas de solidaridad más efectivas. Y además que trabajen en la idea de sensibilizar a esa parte de la población que recibe una avalancha permanente de ataque mediático, desde las redes y también darle mucha importancia a todos los medios de contra información.

Como segunda parte se va a hacer una plataforma única donde abreven todos los medios de información con una posición solidaria con Venezuela, ya sean escritos, televisivos, radiales, se va a poner en marcha una campaña mundial primero de ataque claro al discurso imperial y de repudio a esta idea de intervención económica y militar y, por otro lado, contando la verdad de Venezuela frente a la mentira que cuentan los medios. Que llegue esa información a sectores que hoy están manipulados de una manera atroz.

Quiero comentar dos aspectos que tienen que ver con el Encuentro, por un lado fue un Encuentro con mucha información por parte de las autoridades venezolanas. Hubo acceso a todas las fuentes de información, desde las fuentes militares, las periodísticas, las culturales, económicas. La Presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, estuvo con nosotros contándonos qué significa la Asamblea y tuvimos un encuentro muy interesante con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el teatro Teresa Carreño, un teatro gigantesco lleno de militares de las tres armas donde hablaron el Ministro de información, Ernesto Villegas, el Ministro de defensa, Padrino López, un hombre muy querido y muy prestigiado en Venezuela por todos los sectores y titular del Comité operativo especial de las FF AA para enfrentar esta campaña y esta embestida imperialista.

Ahí los discursos fueron muy interesantes, se habló mucho de guerra asimétrica, de cómo juega la información como un factor de intervención casi militar sobre las poblaciones, cómo el discurso de la comunicación prepara el clima y el territorio para que después avance el discurso militar o intervencionista del imperio. Fue un encuentro muy bueno donde además Padrino López se dirigió a los 200 delegados que estábamos allí, pero también a todos los miembros de la Fuerza Nacional Bolivariana y se despidió con un “Independencia y patria socialista” que fue contestado con una ovación por todo el conjunto de los militares presentes.

Sigue siendo muy fuerte la unidad cívico-militar y se considera que el 30 de julio se evitó seriamente la posibilidad de la caída del gobierno en función de los ataques que estaban llevando adelante los sectores más violentos y fascistas que apostaban a derrotar al gobierno en la calle desde la violencia.

El 30 de julio 8.000.000 de personas saliendo a votar la Asamblea Constituyente en difíciles circunstancias le dieron un respiro a esto que va a seguir pero que ahora se vaticina de la manera que dije al principio, el bloqueo que es lo mismo que hacen con Cuba y lo han hecho con Irán. Los yanquis son muy duchos en ese plano.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Resumen Latinoamericano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
40 organizaciones sociales rechazan el Plan Especial para la expansión del Puerto de Valencia.
noticia siguiente
Información oficial: la gran ausente después del sismo.

También le podría interesar

AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...

junio 11, 2025

Conozca la 5 líneas de acción anunciadas por...

junio 10, 2025

Venezuela. Maduro exhorta a países a no depender...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.039 Usuarios En linea
Usuarios: 494 Invitados,545 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Humo blanco en Barbados: Gobierno y oposición...

octubre 19, 2023

Venezuela es el país de todo el...

mayo 3, 2024

El territorio simbólico del 1S: Caracas es...

septiembre 1, 2016