Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Elabora SEP nuevo reglamento para ingreso de docentes a escuelas normales

por La Redacción septiembre 14, 2017
septiembre 14, 2017
1,1K

Por: Francisco Milla. El Puntero. 14/09/2017

“…para acabar con coto privado de sindicatos y privilegiar a mejores maestros y los que mejor conozcan la reforma”.

Chihuahua, Chih.- Con la intención de combatir y acabar con la tan recurrente práctica que por años convirtió las plazas docentes de las Escuelas Normales en un coto privado de los sindicatos magisteriales, desde la Secretaría de Educación Pública federal se trabaja en la elaboración de un nuevo reglamento que priorice la entrada al cuerpo docente de las mismas mediante un proceso de evaluación más a los maestros mejor preparados, no necesariamente quienes tengan mayores méritos en papel, y que más interiorizados tengan los propósitos de la polémica Reforma Educativa.

Así lo ratificó esta mañana en su visita a Chihuahua el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero, quien preguntado por si la medida perseguía acabar un poco con los cotos de privilegios que durante años forjaron los sindicatos en las normales manifestó que no se trataba de combatir sólo un poco esta práctica, sino erradicarla por completo.

“No un poquito, se pretende combatir cualquier tipo de discrecionalidad en el otorgamiento de las plazas, osea lo que queremos es que las plazas les lleguen a los mejores maestros de México”, aseguró Jara Guerrero, reiterando que la intención era tener a los mejores maestros de México en estas escuelas formadoras de docentes, lo cual en la actualidad no ocurría al cien por ciento.

 

“No tenemos un reglamento nacional que defina los perfiles de los maestros en las escuelas normales, lo que hemos encontrado es que sí tenemos muy buenos maestros, pero así como los hay muy buenos también hay los que no lo son tanto”, aseveró, refiriendo la finalidad de homogeneizar que los nuevos maestros de México estén absolutamente bien formados

Manifestó que el nuevo reglamento para el ingreso de docentes a las normales era un reflejo de los objetivos de la reforma.

“Es decir tenemos que elevar la calidad, tenemos que garantizar que sean perfiles, como yo mencioné, no solamente basados en puntos o en papeles, sino garantizar realmente que sean los que tienen mejor práctica docente, que tengan experiencia docente, que conozcan los contenidos de la reforma, pero que además conozcan la filosofía de la reforma, que no sean maestros autoritarios, que sepan ser facilitadores del aprendizaje, que reconozcan todos los derechos de los niños y que sean maestros inclusivos, que puedan trabajar adecuadamente y con respeto con cualquier raza, con cualquier discapacidad, con cualquier referencia sexual”, aseveró Jara Guerrero.

“Todo esto será con base en una evaluación”, incidió, haciendo hincapié en que este reglamento se está trabajando en conjunto con autoridades de las propias escuelas normales, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación y estudiantes, recordando que fue precisamente en los foros llevados a cabo en torno al Nuevo Modelo Educativo donde surgió la demanda de mejorar las normales de toda la República.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: elpuntero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las secretarías más y menos beneficiadas en presupuesto para 2018
noticia siguiente
A cuatro años del violento desalojo del plantón magisterial en el Zócalo capitalino

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.029 Usuarios En linea
Usuarios: 492 Invitados,537 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La SEP en tiempos de elecciones.

febrero 10, 2016

Las escuelas en México reciben poco financiamiento;...

marzo 16, 2016

Convocan a FORO nacional para integrar frente...

septiembre 2, 2017