Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Convocan a FORO nacional para integrar frente por la defensa de las Escuelas Normales.

por La Redacción septiembre 2, 2017
septiembre 2, 2017
845

Por: La Redacción de Portal Insurgencia Magisterial. 02/09/2017 

Compartimos documento que envían a nuestra Redacción. 

El 22 de mayo de 1922 en Tacámbaro; Michoacán y siendo Secretario de Educación Pública José Vasconcelos, se funda la primera Normal Mixta Regional para Maestros Rurales, que fue única en ese tiempo en México y América Latina, es decir que la primera Normal Rural en la historia de México es la de Tacámbaro; Michoacán.

A partir de entonces el número de planteles se multiplicó en la república mexicana de 10 escuelas en 1934 a 34 instituciones en 1940, la modalidad de escuelas regionales se agrupaban en la Federación Nacional de Escuelas Prácticas de Agricultura –FNEPA- que de manera fraterna se hermanaba con la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México –FECSM- esta última hoy vigente (aunque no militan en ella todas) ya que los gobiernos autoritarios e incompetentes tratan de debilitar y denigrar esa organización sin conocer su valor histórico.

Las Escuelas Prácticas de Agricultura llegaron a 34, aunque algunas de ellas se transformaron en Normales Rurales. A lo largo de su azarosa existencia después del sexenio cardenista han sido víctima de agresiones e intentos por desaparecerlas. Hoy más que nunca esto se ha agudizado, el Estado mexicano tiene una tendencia hegemónica de derecha política que pulveriza los derechos de los estudiantes humildes que llenarían de indignación a los presidentes más ejemplares en la historia de nuestro país, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas.

Uno de los embates más drásticos contra el sistema normalista rural se presenta en 1969, penúltimo año de gobierno de Gustavo Díaz Ordaz en el que se eliminan 14 de las 29 escuelas quedando como planteles de educación normal 15 escuelas para varones y sólo 5 para mujeres, entre ellas la normal de San Marcos, Zacatecas. Después de 1969 sólo sobrevivieron las siguientes instituciones: DE HOMBRES: Aguilera; Durango, Atequiza; Jalisco, Ayotzinapa; Guerrero, El Quinto, Sonora, Tiripetío; Michoacán, Mactumatzá; Chiapas, Hecelchacán; Campeche, Tenería; México, El Mexe; Hidalgo y San Marcos, Zacatecas. DE MUJERES: Saucillo; Chihuahua, Cañada Honda; Aguascalientes, Tamazulapan; Oaxaca, Teteles, Puebla y Panotla; Tlaxcala, a la que se agrega la Normal de Amilcingo en Morelos, que nace en 1974 gracias a una lucha estudiantil y popular.

De 2001 a la fecha la acechanza sobre el normalismo rural se agudizó por parte del Estado impopular, una de las escuelas que fue víctima de la represión del sistema fue el Mexe Hidalgo en donde se instaló una Universidad Tecnológica como muestra de la tendencia neoliberal de debilitar al sistema de educación de los hijos de los campesinos y a Mactumatzá (Chiapas) le quitaron el servicio de internado.

Las escuelas normales rurales tienen una historia de agresiones a lo largo de su existencia, la diferencia es que a los alumnos de ellas sólo se les encarcelaba cuando emprendían acciones de lucha por beneficios o amenazas a sus planteles, mientras que en la actualidad el sistema puede llegar al asesinato o desaparición de sus estudiantes. Hoy estas instituciones y las normales en lo general transitan hacia escenarios futuros con serias desventajas históricas para el desarrollo óptimo de sus funciones sustantivas: docencia, investigación y difusión de la cultura, lo que hace necesario replantear sus formas de funcionamiento.

En el caso de las Normales Rurales pugnar porque sigan ingresando estudiantes de escasos recursos económicos. El estado mexicano con su proyecto privatizador mantiene a estos planteles en una seria acechanza y agresiones, las más recientes a la fecha: los estudiantes muertos de Ayotzinapa, los 43 desaparecidos del mismo plantel, las agresiones a estudiantes de Tiripetío, la represión a las normalistas de Cañada Honda y Panotla entre otras.

Por lo anterior es importante formar un frente de defensa para su sobrevivencia por lo que convocamos a los egresados de normales rurales, al magisterio, a los estudiantes normalistas y a la sociedad en general a un FORO que de paso a la implementación de una jornada nacional por la defensa de las escuelas normales rurales y del normalismo en general.

La misma se llevará a cabo a las 10.00 horas del próximo sábado 7 de octubre en el auditorio de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), ubicada en Avenida Barones No. 8, Colonia la Condesa, en la Ciudad de Guadalupe; Zacatecas.

Orden del día

1.- Bienvenida

2.- Exposición de motivos

3.- Participación de ponentes (Cada ponencia de máximo 10 minutos)

4.- Lectura de la Declaración de San Marcos

5.- Acuerdos

6.- Clausura

San Marcos; Zac., Agosto de 2017

Fraternalmente

Hallier Arnulfo Morales Dueñas, Guillermo Orozco Rodríguez, Rubén de la Cruz Hernández, Luis de Santiago Gómez, Juan Antonio Pereyra Jáquez, Gerardo de Santiago Gómez, Juan Rodríguez Rodríguez, Marcelo Hernández Santos y Sergio Ortiz Briano.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cirrus Minor “Chick Corea: My Spanish Heart”
noticia siguiente
Michoacán, “donde las cosas se hacen bien”

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Visitantes en este momento:

1.331 Usuarios En linea
Usuarios: 818 Invitados,513 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Maestros llegan a evaluación y les informan...

noviembre 13, 2016

LA MÁQUINA EVALUADORA EN LA 4T. Continuidad...

mayo 28, 2019

Nuño y Díaz no engañan a nadie:...

julio 11, 2016