Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El totalitarismo ya no necesita quemar libros.

por La Redacción octubre 11, 2020
octubre 11, 2020
1,5K

Por: Miguel Suárez del Cerro. Rebelión. 11/10/2020

Hace ocho años, llegaba a algunos cines, no demasiados, una propuesta canadiense de un director que nos sonaba más por su apellido que por su nombre. El cineasta era Brandon Cronenberg, hijo del gran analista cinematográfico de la mente humana, y la película, Antiviral.

Todo parecía una distopía clásica, de esas en las que la censura y el control de los contenidos por parte de un estado totalitario prohíbe a las personas acceder libremente a un pensamiento alternativo. Sin embargo, en Antiviral no existe dicha prohibición, ya que no hay nada que prohibir.

La premisa del filme, un mundo en el que las personas compran ser infectadas con las enfermedades que han padecido sus estrellas mediáticas favoritas, se hace todavía más amarga cuando vamos profundizando en la realidad que nos presenta Cronenberg. En ella no hay nada más que una propagación constante de imágenes banales de estos ídolos zafios. No encontramos información ni política, tampoco filósofos, y, por supuesto, nada parecido a escritores, músicos o cineastas. En resumidas cuentas, no hay pensadores que describan las pulsiones innatas del ser o que se adentren en los espacios inexplorados de la mente de todas esas personas alienadas. La sociedad de esta película evita pensar en la condición de su clase y nunca pondrá en duda la explotación que denunció aquel filósofo de Tréveris.

Esta censura, mucho más extendida hoy en día, fue descrita también por Pier Paolo Pasolini. El autor demostró que la verdadera amenaza a nuestra sociedad se encuentra en un poder absoluto que a simple vista no lo parece y que, por lo tanto, son pocos los que se enfrentan a él. Pasolini presentó de forma certera cómo la banalización de los mensajes a través de los medios de comunicación, las producciones audiovisuales comerciales y los tópicos acabarían con cualquier aspiración de libertad.

Para él, la televisión era una especie de tribunal de la Inquisición en el que solo podían pasar “los que son capaces de decir frases vacías o los que saben callar”. En nuestro país, encontrar ejemplos para esta definición no solo no es complicado, sino que la dificultad está en hallar excepciones.

Podría denunciar aquí los programas más lesivos, casi todos concentrados en el mismo canal de televisión, pero considero mucho más interesante referirme a lo que pasa desapercibido. Con esto me refiero a esos espacios, presentes en canales supuestamente progresistas, que entre chiste y chiste introducen mensajes reaccionarios. Mediante frases hechas, aceptadas por una amplia parte de su audiencia, lanzan ataques contra el sindicalismo, los empleados públicos, las ideologías,  algunos países extranjeros y las creaciones artísticas alternativas. Casualmente, minutos después, alaban cualquier producción comercial, contratan a colaboradores que alardean de sus opiniones clasistas o aplauden a adolescentes encargados de la destrucción de cualquier inquietud intelectual en aquellos seguidores que les enriquecen.

Esto no solo crea opinión, sino hábitos de consumo. Por eso, ya no es necesaria la censura que presentaban las distopías clásicas. Ya no es necesario quemar libros a 451 grados Fahrenheit, solo hay que colocar encima de ellos una montaña de pseudoliteratura con una portada atractiva acompañada de una cara mediática. El cine y el teatro, dominados por rostros televisivos sin talento, se encuentran igualmente en crisis. Las muestras de cualquier arte no comercial están amenazadas, se mantienen por un trabajo altruista y por el valiente público que acude a estas citas, y casi nunca por apoyos externos, demasiado preocupados por financiar entretenimiento y espectáculo.

Las advertencias de Pasolini y de Cronenberg (tanto padre como hijo) son similares: una crisis se vuelve más fuerte cuando afecta a una mayoría que ha cedido sus derechos a cambio de evasiones triviales. Esto puede cambiar, y la clase trabajadora debe ser protagonista de este cambio. «Si usted quiere regresar a la realidad, apague el televisor. Es muy fácil. Se hace con la mano y con lo que le quede de su voluntad», concluía el personaje de Rutger Hauer en The Osterman Weekend, de Sam Peckinpah.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rincón del Bibliotecario.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Testimonio de dos miembros de Médicos sin Fronteras sobre la situación en Moira: Nuestro silencio las mata.
noticia siguiente
¿Qué es la Noviolencia Activa? ¿Luchas en México hoy?

También le podría interesar

Israel bombardea la televisión pública iraní en plena...

junio 17, 2025

Sociedad civil, la última frontera hacia el totalitarismo...

junio 12, 2025

La verdad detrás de los medios: los casos...

mayo 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.151 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,512 Invitados,638 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En defensa de la objetividad

julio 7, 2022

“Desprestigiando el parloteo innecesario”

febrero 27, 2025

El desasosiego

abril 8, 2024