Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Testimonio de dos miembros de Médicos sin Fronteras sobre la situación en Moira: Nuestro silencio las mata.

por La Redacción octubre 11, 2020
octubre 11, 2020
925
De este ARTÍCULO eres el lector: 445

Por: África Gómez Lucena. pressenza. 11/10/2020

Reproducimos un resumen de la autora, después de asistir a un Encuentro de Médicos sin Fronteras en septiembre pasado. La conversación fue con Mario López, responsable de Salud Mental y referente de Pediatría en Moria, y Raquel González, responsable de Relaciones Exteriores de MSF.

Desde 2016 están atrapadas en Moria miles de personas que huyen de guerras, de la miseria y de la represión política. Actualmente hay casi 13.000 personas y llegó a haber hasta 19.000. El 40% son menores, niñas y niños que no comprenden, que responden al desamparo en que se encuentran con conductas autolesivas, intentos de suicidio, ataques de pánico y enfrentamientos con sus mayores que les han llevado hasta allí. No ven ese “futuro” por el que han dejado sus países también en conflicto. ¿Un año de viaje para esto? ¿Es que no hay salida?

No existe política humanitaria alguna y las ONGs están criminalizadas. Trabajan sobre el terreno ONGs locales y otras de ámbito internacional de Grecia, Noruega, España, etc., pero son pocas para lo que se necesita.

Tampoco existen las mínimas condiciones de higiene (WC, aseo, etc.), alimentación, intervención sanitaria. Es un encierro. La pandemia por COVID ha empeorado aún más la situación, si es que cabe empeoramiento, y el invierno que se acerca, amenazando lluvias, sin luz, con el agua del mar para lavarse y poniendo en riesgo la vida principalmente de 5000 menores, provocará una aún más terrible situación en la nueva reubicación.

El nuevo Pacto de Asilo y Reubicación de la UE será más de lo mismo. Quienes tengan “suerte”, solicitarán  asilo y las demás,se verán obligadas a volver a sus países con el eufemismo de “retorno voluntario”. El Pacto que está en trámites habla de lo de siempre: seguridad de fronteras, retornos, etc., que no se ajustan al Derecho Internacional Humanitario.

La ciudadanía podemos hacer mucho para que los Derechos Humanos (DDHH) se respeten con las personas refugiadas.

En primer lugar, no dar por ciertas las informaciones falsas. No es cierto que las personas migrantes y refugiadas lo sean en un número que ponga en peligro a los países de acogida. Han ido disminuyendo desde 2015 y permite hacer unas políticas humanitarias.

En segundo lugar, podemos empezar “mirando” de otra forma a las personas extranjeras, con empatía y solidaridad. Cualquiera podríamos encontrarnos en una situación similar y la dignidad de todas las personas está por encima de cualquier otra consideración.

¡Nuestro silencio, las mata!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Honduras, un paraíso para las transnacionales extractivas.
noticia siguiente
El totalitarismo ya no necesita quemar libros.

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Tragedia de Tempi provoca protestas sin precedentes en...

marzo 3, 2025

«La pandemia tiene mucho que ver con el...

diciembre 3, 2024

Visitantes en este momento:

1.058 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,535 Invitados,522 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 13

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El capitalismo en una era de plagas...

abril 29, 2020

Los que sobran, ecofascismo, necropolítica… y el...

junio 15, 2020

Ciencia y política: pensando la pandemia desde...

diciembre 1, 2020