Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El plan ruso-chino para Corea del norte: estabilidad y conectividad.

por La Redacción septiembre 25, 2017
septiembre 25, 2017
704

Por: Pepe Escobar. La Pluma. 25/09/2017

Moscú ha trabajado para forjar acuerdos que extenderían la cooperación eurasiática hacia el este. La cuestión es cómo convencer a la RPDC para que entre en el juego.

El voto 15-0 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para imponer una nueva serie de sanciones a Corea del norte enmascara de alguna manera el rol crítico jugado por la asociación estratégica Rusia-China (la RC), núcleo de los BRICS.

El presidente chino, Xi Jinping (centro) y su esposa Peng  Liyuan dan la bienvenida al presidente ruso Vladimir Putin antes de un banquete durante la cumbre de los BRICS en Xiamen, en la provincia de Fujian, el 4 de septiembre de 2017. Foto Fred Dufour/AFP

Las nuevas sanciones son muy duras. Propugnan una reducción del 30% de las exportaciones de crudo y petróleo refinado a la DPRK; atajan las exportaciones de gas natural a ese país; atajan la exportación textil de Corea del norte (que le reportó un promedio de 760 millones de dólares durante los tres últimos años); e imponen un veto mundial a nuevos permisos de trabajo para ciudadanos de la RPDC (hay más de 90,000 expatriados actualmente).

Pero esto se aleja mucho de lo que la administración del presidente Donald Trump, se proponía, según el borrador de la resolución del Consejo de Seguridad filtrado la semana pasada. Dicha resolución  contenía la congelación de activos y la prohibición de viajar a Kim Jong-un y a una lista de altos funcionarios de la RPDC, y cubría además otros «asuntos relacionados con las ADM» (armas de destrucción masiva), al estilo de las sanciones a Irak. Autorizaba también los estados miembros de las Naciones Unidas a prohibir e inspeccionar los barcos norcoreanos en aguas internacionales (lo que equivale a una declaración de guerra); y, en último lugar, pero no menos agraviante, un embargo petrolero total.

La «RC» dejó claro que vetaría la resolución si se formulaba en estos términos. El ministro del exterior ruso, Sergey Lavrov manifestó a Rex Tillerson, secretario de Estado de USA que Moscú aceptaría por único lenguaje el relacionado con «instrumentos políticos y diplomáticos para buscar vías de resolución pacíficas». En relación con el embargo petrolero, Vladimir Putin dijo que «cortar el suministro de petróleo a Corea del norte puede afectar a personas hospitalizadas o a otros ciudadanos ordinarios».

Russian Foreign Minister Sergei Lavrov. Photo: Reuters

El ministro de asuntos exteriores ruso, Sergei Lavrov. Foto Reuters

Las prioridades de la «RC» son claras: «estabilidad» en Pyongyang; no a un cambio de régimen; no a una alteración drástica del tablero de ajedrez geopolítico; no a una crisis masiva de refugiados.

Esto no impide a Beijing hacer presión sobre Pyongyang. Determinadas sucursales del Banco de China, el Banco Chino de la Construcción y el Banco Agrícola de China, en la ciudad fronteriza del noreste, Yanji, han prohibido a ciudadanos de la RPDC abrir nuevas cuentas. Las cuentas en uso no están congeladas aún, pero los depósitos y los envíos de remesas se han suspendido.

Sin embargo, para ir al fondo de la cuestión, es preciso examinar lo que pasó la semana pasada en el Foro Económico Oriental en Vladivostok –que casualmente se sitúa a poco más de 300 km del área de pruebas nucleares de la RPDC, Punggye-ri.

Todo tiene que ver con el Ferrocarril Transcoreano

En marcado contraste con la retórica belicosa de la administración Trump y del gobierno federal de los USA , la «RC» propone esencialmente negociaciones a 5+1 (Corea del norte, China, Rusia, Japón, y Corea del sur, más los USA ) en territorio neutral, según han confirmado diplomáticos rusos. En Vladivostok, Putin hizo más de lo posible para calmar la histeria militar y avisar que ir más allá de las sanciones sería una “invitación a la tumba”. En cambio, propuso acuerdos comerciales.

Ampliamente silenciado por los medios sistémicos occidentales, lo que ocurrió en Vladivostok es realmente innovador. Moscú y Seúl se pusieron de acuerdo en una plataforma comercial trilateral que implica a Pyongyang de una manera crucial, con el fin último de invertir en conectividad entre la península coreana entera y el Extremo Oriente ruso.

El Primer Ministro sudcoreano Moon Jae-in propuso a Moscú construir no menos de «nueve puentes que comprenden los puentes del gas, los ferrocarriles, la Ruta Marítima del Norte, la construcción naval, la creación de grupos de trabajo, la agricultura y otros tipos de cooperación».

Fundamentalmente, Moon añadió que la cooperación trilateral atañería a proyectos conjuntos en el Extremo oriente ruso. Sabe que «el desarrollo de aquella región promoverá la prosperidad de nuestros dos países y ayudará a cambiar a Corea del norte y a sentar las bases para aplicar los acuerdos trilaterales».

Russian President Vladimir Putin and his South Korean counterpart Moon Jae-in visit the Far East Street exhibition at Russky Island in Vladivostok. Photo: Sputnik/Mikhail Klimentyev

El presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo sudcoreano Moon Jae-in  visitan la feria de la Calle del Lejano Oriente en la isla Russki en Vladivostok. Foto: Sputnik / Mikhail Klimentyev

Para redondear el acuerdo, el ministro de asuntos exteriores japonés Taro Kono y el ministro de asuntos exteriores sudcoreano Kang Kyung-wha ambos  hicieron hincapié  en la «cooperación estratégica» con la «RC».

La geoeconomía complementa la geopolítica. Moscú también ha abordado Tokio con la idea de construir un puente entre las naciones. Este puente uniría físicamente Japón a Eurasia –a la gran noria de mercados e inversiones ofrecidos por las Nuevas Rutas de la Seda, también conocidas como «Belt and Road Initiative» (Iniciativa de la Franja y la Ruta, BRI por sus siglas en inglés) y a la Unión Económica de Eurasia (UEE). Además complementaría el plan audaz de unir un Ferrocarril Transcoreano con el Transiberiano.

Seúl quiere una red ferroviaria que la conecte físicamente con el vasto Puente Terrestre Eurasiático, lo que no carece de coherencia comercial para la quinta economía exportadora del mundo. Obstaculizada por el aislamiento de Corea del norte, Corea del sur está efectivamente separada de Eurasia por tierra. La respuesta está en el Ferrocarril Transcoreano.

Moscú es favorable, Putin señaló que «podríamos entregar gas ruso a Corea en pipeline e integrar las líneas eléctricas y las redes ferroviarias de Rusia, la República de Corea y Corea del norte. Implementar estas iniciativas aportará beneficios económicos y ayudará, además a construir la confianza y la estabilidad en la península coreana».

Como la de Beijing, la estrategia de Moscú consiste en conectividad: la única manera de integrar Pyongyang es mantenerles implicados en la cooperación económica por medio de la conexión Transcoreana -Transiberiana, de los oleoductos y del desarrollo de los puertos norcoreanos.

La delegación de la RPDC en Vladivostok pareciera estar de acuerdo. Pero hay un pero. Según el ministro de asuntos exteriores económicos, Kim Yong Jae: «No estamos en desacuerdo con la cooperación trilateral [con Rusia y Corea del sur], pero la situación no es la apropiada para llevarla a cabo». Esto implica que para la RPDC la prioridad es la mesa de negociaciones del 5+1.

Aun así, el punto fundamental es que tanto Seúl como Pyongyang fueron a Vladivostok, y hablaron con Moscú. Se podría decir que la cuestión clave —el armisticio que no acabó con la guerra de Corea— tiene que ser abordado por Putin y los coreanos, sin los usamericanos.

Mientras el juego de las sanciones fluye y refluye, la estrategia más amplia de la «RC» está clara —un impulso a la conectividad eurasiática—.La cuestión es ¿cómo convencer a la RPDC para que entre en el juego?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Pluma

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Colombia 2018, los ejes de la campaña electoral.
noticia siguiente
Acteal: raíz, memoria, esperanza.

También le podría interesar

Trump alaba a Kim Jong-un antes de su...

febrero 18, 2019

Trump amplía su sistema de misiles ante la...

enero 23, 2019

COREA DEL CENTRO NO EXISTE.

enero 9, 2018

Visitantes en este momento:

1.710 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,768 Invitados,941 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Trump alaba a Kim Jong-un antes de...

febrero 18, 2019

Corea del Norte: El fuego, la furia...

agosto 18, 2017

El tablero de Shangai

julio 6, 2017