Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿El fin de Morena? Pedro Salmerón

por La Redacción diciembre 29, 2020
diciembre 29, 2020
2,9K

Por: Pedro Salmerón Sanginés. La Jornada. 29/12/2020

Yo quiero ser ministro, de lo que sea, pero ministro”, le dijo el general Guadalupe Arroyo a sus amigotes, en la genial novela de Jorge Ibargüengoitia que muestra descarnadamente el talante de la clase política posrevolucionaria. Pululan quienes comulgan con esa moral. Veamos:

Corría el año 2010 con la nación bañada en sangre. Se acercaban las elecciones locales en Guerrero. El PRI, que preparaba toda su artillería para recuperar una entidad que debajo de un gobernador-empresario dizque de izquierda, seguían controlando los violentos caciques (o sus hijos) que empujaron a Genaro Vázquez y Lucio Cabañas a tomar las armas.

Un distinguido priísta, que había sido gobernador (sustituyó a Rubén Figueroa tras la matanza de Aguas Blancas), de larga carrera de la mano de viejos y nuevos caciques, perdió la contienda interna del PRI, pero logró (no sé cómo ni voy a especular) que el presidente del PRD, Chucho Ortega, decidiera impulsarlo al mismo cargo, pero por el PRD. En el Consejo Nacional del PRD mi amigo Juan y el Chucho mantuvieron este diálogo o uno muy parecido:

–¿Por qué Ángel Aguirre?

–Porque con él ganamos –respondió el Chucho.

–¿¡Ganamos qué!?

Los argumentos del Chiuchi es que era un candidato competitivo y ganador. Los Chuchos repetirían el argumento con personajes como Miguel Ángel Yunes cuando ya habían abandonado (desde 2012) toda apariencia de principios, honestidad o decencia para mostrarse tal cual son: meros ambiciosos, vulgares vividores de la política.

Juan renunció al PRD. Desde 2012 trabajó por hacer de Morena una alternativa real (sin cobrar un peso, porque lo hizo sin dejar su brillante carrera en otros ámbitos) y hoy desempeña un cargo de responsabilidad en el gobierno (por eso me reservo su nombre). El Chucho y Ángel Aguirre están en el basurero de la historia.

Hace unas semanas, Cuauhtémoc Cárdenas me contó que ahora que puede verlo en retrospectiva, la clave del desastre del PRD fue enfocarse en lo meramente electoral, en la victoria, en la eficacia de los candidatos. Añadió algo así como: en Morena deben cuidarse de repetir esa ruta (la entrevista se verá en Nuestras Conquistas del canal digital Capital 21).

Quizá ya es tarde. Sobre las candidaturas de Morena a gobernadores de Nuevo León y Guerrero, he escuchado exactamente esos mismos argumentos de quienes defienden la ya candidata en el primero y dos que amenazan serlo en el segundo (Beatriz Mojica y Luis Walton, quienes levantaron la mano de Ángel Aguirre y en 2018, de Ricardo Anaya). Igual en Zacatecas, donde quedó el hermano de quien creó el neologismo monrealazo para definir el berrinche y el chantaje cuando los mecanismos previamente afectados no te favorecen (y sólo mencionaré, como de paso, que en 2010 David Monreal declinó en favor del PRI y que en 2016 fue candidato por segunda vez, sin satisfacer la cacareada eficacia).

Eficacia, popularidad, competitividad, encuestas de reconocimiento como elemento definitorio… y si falla, lo que sea, como el menú a la carta que el INE-Trife le sirvieron a Mario Delgado para asaltar la presidencia de Morena: si el congreso del partido no te sirve, lo echamos abajo. Si la encuesta no te gusta, la modificamos. Si no confías en el Comité de Encuestas de Morena, le encargamos la encuesta al INE. Si no estás en el padrón del partido, te metemos. Si no eres consejero nacional, quitamos el requisito. Si no eres conocido te dejamos gastar una fortuna en publicidad. Si no te gusta el resultado de la encuesta, hacemos otra (Martí Bátres: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ marti-batres/morena-la-carta).

Quedaba una parte de un Consejo Nacional muy menguado; un Comité Ejecutivo Nacional mal remendado (https://www.jornada.com.mx/2020/09/ 08/opinion/016a1pol); una Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) cuyas resoluciones eran echadas abajo por los mismos enemigos externos que diseñaron el menú a la carta, y un Instituto Nacional de Formación Política (INFP) que no pudo, no quiso o no supo estar a la altura y por tanto, entre otras cosas, no fue capaz de poner los mínimos filtros autorizados desde 2018, para impedir que personas como Clara Luz Flores, Beatriz Mojica o Luis Walton contendieran por una candidatura (por razones de espacio, me reservo mis opiniones sobre otros estados)… aunque en el caso del INFP, su incapacidad se debió, en buena medida, al sabotaje de Yeidckol (https://www.jornada.com.mx/2020/ 01/14/opinion/014a2pol).

El asalto a los órganos del partido resulta pasmoso y recuerda otra vez al general Guadalupe Arroyo: en menos de tres meses vimos a Donají Alba utilizar su posición en el INFP para postularse a la secretaría general del partido, en fórmula con el candidato del menú a la carta, actual presidente. Al fracasar, se postuló para la CNHJ, que tenía que renovarse por órdenes de los mismos que impusieron el menú a la carta. Ahí la tenemos: ministra, de lo que sea, pero ministra.

¿Ya somos el PRD versión recargada?

Twitter: @HistoriaPedro

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El vaso y el agua. ¿Cuál es el balance de los dos primeros años del Gobierno de AMLO?
noticia siguiente
El año de la pandemia

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

832 Usuarios En linea
Usuarios: 304 Invitados,528 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 13

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Personas con discapacidad podrían pagar sólo el...

enero 29, 2018

Perote, también se suma a MORENA.

abril 16, 2016

Crece inconformidad por candidatura de Ana Miriam...

enero 6, 2018