Top Posts
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioIván Alonso CuevasPerspectivas comunistas

El despertar de la conciencia (de clase) y la lucha contra el capitalismo

por RedaccionEM marzo 12, 2025
marzo 12, 2025
530


Por: Iván Alonso Cuevas. 03/12/2025.

Yo pienso que nuestro despertar a la conciencia de clase comienza con la constatación de nuestra carencia ontológica. En el mundo de posibilidades infinitas que el mercado pone ante nuestros ojos, nuestra vida parece estar marcada por la impotencia, por el fracaso y por la pérdida de oportunidades: por la falta. Frente a un espectáculo donde todo parece posible, para nosotros nada lo es. Primera contradicción del sistema. Uno debe empezar por entender que la mayor parte de estas oportunidades no eran tales; no para nosotros. Me refiero a quienes no provenimos de la clase media, quienes transitamos por la vida sin descanso y con la educación más precaria posible.

Entonces, al principio, es la insignificancia. Hacernos conscientes de nuestra insignificancia. Somos los proletarios más puros de la historia en la medida en que nuestra humanidad ha terminado de ser vaciada. Nada tenemos que no sea la fuerza de nuestros brazos y de nuestros cerebros. Nuestra carencia ontológica nos enfrenta a la no vida, nos patentiza el absurdo de esta vida en el vacío. Asumir nuestra no vida y nuestro sobrevivir absurdo es ya un acto político.

Frente al absurdo te rebelas o mueres; cuestionas el orden de la supervivencia absurda o te integras al vacío. El segundo paso es la rebelión contra nuestra insignificancia: buscar significado, aspirar a la belleza, creer unilateralmente (al principio) en la justicia, en la libertad, en la posibilidad de ser. Dado que se carece de estas cosas, sólo pueden verse, experimentarse, buscarse, como conquistas de la voluntad; no como cosas dadas. Entonces un camino de lucha se abre: se lucha para vivir, para ser. Y se es en la medida en que se lucha.

No sabemos en qué forma se presentará la libertad a los hombres del futuro, pero a nosotros se nos presenta como lucha anticapitalista. En un sistema que nos anula, nos reafirmamos en rebeldía contra el sistema. Aspirar a la belleza, a la justicia, al sentido, son actos de rebeldía.

Ahora bien. La rebeldía individual no produce resultados, porque se lucha contra un sistema organizado. La rebeldía ha de organizarse también. Sólo la lucha colectiva es verdadera; la lucha individual parte de la mentira de que podemos llegar a ser en lo individual, de manera aislada. El aislamiento está impuesto por el sistema y debe combatirse en colectivo.

Una lucha colectiva debe llegar a la conciencia colectiva de que el proletariado sólo vivirá políticamente si puede oponer su poder al poder que le oprime. La rebeldía de cada uno debe integrarse a otras; debe animar una herramienta de concentración de poder político; un arma para esgrimirse contra la clase antagónica. Un organizador de la solidaridad, de la fuerza y de la palabra: un partido.

El proletario con verdadera conciencia de clase siente la necesidad de su partido. Ha sido desintegrado de la vida por el proceso histórico, ha sido aislado, explotado, sometido. Su integración, su fuerza, su justicia sólo pueden alcanzarse por medio de su integración al Partido Comunista.

Conciencia de clase es la comprensión de la necesidad:

1. De rebelarse.

2. De organizarse.

3. De conquistar poder político.

Entender el lugar de uno en la sociedad es parte importante del descubrimiento de lo que se es. La conciencia de clase es una necesidad existencial.

Lo político comienza en la comunicación. Un militante comunista, o proletario con conciencia de clase es, ante todo, alguien que se entrena para comunicar ideas y para dialogar.

En este proceso de educación y diálogo es posible encontrarnos, como con un tesoro, con nuestra verdadera capacidad de crear y de transformar el mundo. Nuestro trabajo como marxistas es activar esa potencia latente en nosotros mismos y en los demás explotados.

Así, el despertar de la conciencia de clase es un proceso individual y colectivo; no es algo que se conquista de una vez, sino que se va desarrollando y, más importante, se va manifestando en nuestro actuar y en la historia.

Compartir 3 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Científicos y científicas amenazadas por revelar impactos a la biodiversidad
noticia siguiente
La ola ultraderechista amenaza de nuevo al feminismo

También le podría interesar

La conciencia de clase: un arma contra la...

mayo 9, 2025

Colectivos de Edomex en reorganización emiten pronunciamiento

abril 22, 2025

Archivos de la obra en castellano de Anselm...

diciembre 2, 2024

Visitantes en este momento:

948 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,250 Invitados,697 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El coronavirus y la lucha global anticapitalista.

abril 16, 2020

Colectivos de Edomex en reorganización emiten pronunciamiento

abril 22, 2025

Ser anticapitalista hoy: una cuestión de sentido...

diciembre 29, 2016
Contactanos