Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El cuerpo no es el mapa, es el territorio

por RedaccionA noviembre 8, 2024
noviembre 8, 2024
435

Por: Alexandra Vega-Rivera. 08/11/2024

La enfermera me acostó en la camilla y puso un pedazo considerable de algodón con alcohol en mi nariz, contrarrestando el mareo y evitando mi desmayo. Me preguntó con asombro lo que suelen preguntarme en esos contextos: “¿Cómo puede ser que te descompongas de esa manera por una extracción de sangre y tengas el brazo así, todo tatuado?” Entre la impresión que me causan las agujas y mis tatuajes, hay algo en la ecuación que no le cierra a ninguna enfermera. Entre la aguja que rompe, penetra y extrae y la que rompe, lacera y deja tinta, está el todo y lo único: el cuerpo y la experiencia en él.

Todos tenemos un cuerpo y somos ahí, parece ser evidente, pero ser conscientes de su existencia es dejar de ser idea y hacernos carne. El cuerpo es la antropofagia de la liturgia. El receptor de todas las interpretaciones de la vida y de la muerte. La condición humana es, ante todo, corporal. Es el punto de encuentro de todos los tabús. Es inaprehensible y un cimarrón sobreviviente a la escisión que de él hizo Descartes. Habitáculo de dolores y placeres, es mucho más que la miserable ecuación de la modernidad occidental. Conocemos el mundo a través de sus orificios y de su órgano más grande, la piel.

El cuerpo, primer receptáculo de dolor. Es la lanza, pero también es el escudo, es la forma de estar en este mundo, es la materialidad primera e iniciática y es la última y la única también. Intentamos dominarlo, moldearlo y adornarlo por fuera pero absolutamente nada nos mantiene tan humildes como la mescolanza de órganos y vísceras que llevamos dentro. Pizarrón rector de todos nuestros símbolos, es las ideas que lo habitan, la tortura y el placer inconmensurable. El cuerpo es el perdón que le damos y le pedimos en el estadio más vulnerable y maravilloso posible, la desnudez.

El cuerpo no es el mapa, es el territorio. Es lo que cada quien hace con el propio y es todo lo que otros hacen en él. Son las emociones que lo atraviesan, por eso todo el tiempo estoy deseando hacerme más tatuajes, pero nunca estoy deseando que me saquen sangre. Sé que puedo poner el cuerpo en un quirófano, ponerlo como lienzo debajo de una aguja con tinta, y puedo permitir que le extraigan sangre o le metan fármacos, pero atravesarme yo misma con una aguja es algo que definitivamente no me puedo hacer, porque también son cuerpo los primeros límites que experimentamos y puedo soportar incomodidades, puedo darme placer, pero no puedo hacerme doler.

La enfermera me explicó sobre los umbrales de dolor, me trajo un vaso con agua y terminó mostrándome sus tatuajes y contándome sus porqués. Me preguntó por los míos con una preciosa sinceridad honesta y no, con la habitual curiosidad morbosa. Hablamos de los que nos queremos hacer, del dolor y el significado que implica marcarse el cuerpo, bitácora de la vida. Las marcas que portamos y que nos permiten acceder a las memorias.

Mareada en la camilla pensé en este cuerpo pequeño y cicatrizado pero fuerte, cerré los ojos y lo recordé feliz celebrándose en un otro y le agradecí. El cuerpo no es el barco, es el océano mismo, pero al mismo tiempo es el violinista que de pie se entregó a la muerte tocando su instrumento. El cuerpo es todo eso.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. Pixabay

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Feminismo punitivo y colonialismo jurídico 
noticia siguiente
“Las palabras mueren donde se es cómplice del verdugo”

También le podría interesar

Neuroplasticidad, el cerebro mutable

junio 23, 2025

La superioridad moral de la ensalada

marzo 27, 2025

COMUNICADO: BASURERO DE CICACALCO – UN CASO DE...

marzo 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.558 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,688 Invitados,869 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Consumo de dulces y su relación con...

agosto 12, 2017

Neuroplasticidad, el cerebro mutable

junio 23, 2025

¿Cómo Cuba está desterrando las enfermedades de...

julio 15, 2022