Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El “Cuento de la criada” en las elecciones de Costa Rica y la victoria de la igualdad frente al fundamentalismo religioso.

por La Redacción abril 8, 2018
abril 8, 2018
976

Por: Teresa Dominguez. Nueva Revolución. 08/04/2018

La Igualdad frente al fundamentalismo

Elecciones en Costa Rica. 3,3 millones de personas han sido convocadas a las urnas en la segunda ronda electoral entre dos candidatos periodistas que comparten apellido que no programa. En la segunda ronda, el candidato de centro izquierda del Partido Acción Ciudadana, Carlos Alvarado, ha obtenido el 60,74% de los votos, con el 95% de las juntas electorales procesadas. Recordemos que mientras que el ganador y elegido Presidente Carlos Alvarado apoya la igualdad de género y el matrimonio igualitario, la mayoría de las propuestas de Fabricio Alvarado hacia las mujeres, que según las encuestas era el candidato con más posibilidades, están relacionadas a labores de cuidado y una aparente obligación a reproducirse y es un absoluto defensor de “familia tradicional”.

“Iniciamos desde temprano porque decimos NO al fundamentalismo.  Celebremos la democracia con nuestro voto” @MeLlamoSara #somosnuestras

captura-de-pantalla-2018-04-03-a-las-9-58-36.png
Noticia BBC Mundo

Más de 40 mujeres se han unido a la protesta en las presidenciales en Costa Rica el domingo 1 de abril. Alzando la voz por lo que llaman “una amenaza fundamentalista” y en su lucha por la igualdad. El colectivo #SomosNuestras inició su marcha el 4 de febrero en la primera vuelta, en un acto de crítica, con el fin de hacer democracia y defender los derechos de las mujeres y la libertad. Un movimiento que ha seguido creciendo y ha tenido una repercusión a nivel mundial, haciéndose eco en medios internacionales. El domingo, en la segunda vuelta de las elecciones Presidenciales han vuelto a salir a la calle.

DZu4gVVUMAEApw-
@NatDiaZe

De entre otras muchas, 12 criadas acompañaron el voto de Fabricio Alvarado cuando fue a depositar su voto en las urnas. A pesar de las amenazas, y los insultos, por parte de sus seguidores, que han querido echar a estas mujeres valientes, sin duda pueden sentirse orgullosas de su hazaña.

El 4 de febrero se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Costa Rica, y un grupo de mujeres se vistió de las protagonistas de ‘The Handmaid’s Tale’, de Margaret Atwood. En el libro y la exitosa serie, las mujeres de rojo, han perdido todos sus derechos y son capturadas y sometidas por un bien mayor para ser utilizadas solo con fines reproductivos. En su día nos comentaba el colectivo que estaban ante un panorama donde las condiciones materiales de las mujeres han sido un tema invisibilizado por los medios de comunicación y que la mayoría de las propuestas de los partidos hacia las mujeres estaban relacionadas a labores de cuidado y una aparente obligación a reproducirse en Costa Rica.

Se lamentaban que el discurso conservador y religioso del candidato Fabricio Alvarado, concentraba el 25% de los votos según encuestas, que apostaba por “los valores y principios de Costa Rica” y de la familia tradicional, uno de sus lemas en la campaña electoral, lo posicionaba en uno de los candidatos favoritos para ganar la primera vuelta de la votación, según el Centro de Investigaciones y Estudios Políticos.

“No podemos permitir que el trato humano y los derechos se conviertan en moneda de cambio. Los derechos son para todas las personas. De otro modo, dejan de ser derechos y pasan a ser privilegios.” 

Desde la primera vuelta no han dejado de movilizarse y crecer, protestas pacíficas, taller de costura, con patrones descargables para poder hacerse los trajes de criada y usarlos en la gran marcha del 8M y acudir con ellas a las urnas, lecturas colectivas, concierto, la segunda vuelta de las presidenciales el domingo 1 de abril, dónde numerosas mujeres se han unido al colectivo de mujeres #SomosNuestras y han acudido a las urnas el domingo vestidas con túnicas carmesíes y bonetes blancos.

#SomosNuestras responde al reto. En América Latina nacen y se empoderan cada vez más grupos fundamentalistas que desean imponer visiones de mundo como ley, independientemente de las libertades que las constituciones otorgan como estados de derecho. El femicidio es una común causa de muerte de las mujeres de la región y la violencia doméstica domina las dinámicas familiares de muchas personas. A nivel global, explica el colectivo, las mujeres asumen nuevas luchas y continúan aquellas de sus antepasadas sufragistas, pues aún no hay equidad. Es por ello que este es un gran paso para este colectivo de mujeres, que con su ejemplo han demostrado merece la pena luchar, porque “Feminismo” es noción radical de que las mujeres son seres humanos. Cheris Chramarae.

#SomosNuestras: Colectivo de mujeres que han hecho historia

Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

Leonardo✔@leogarnier

Dear @MargaretAtwood: yesterday, Costa Rica made history. We could have had our Trump, our Brexit, our populist conservative, but people rose and voted for @CarlosAlvQ a decent and progressive person.Many Costa Rican girls voted dressed as handmaids. Thank you for the inspiration

Al final, más del 60% de costarricenses decidió dar su voto de confianza al candidato que apostó por la igualdad y al que hizo campaña con el slogan “Elijo el futuro”, en lugar de apostar por lo que daban por seguro las encuestas, la victoria de un candidato que demuestra la gran influencia que ejercen hoy por hoy en las elecciones las iglesias evangélicas en la política del país. Fabricio Alvarado y su slogan “Elegidos por Dios“. “Esta es la primera vez que una elección en Costa Rica se enfoca en asuntos religiosos y de derechos humanos”, dijo Gustavo Araya, analista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. (Flacso).

Imagen de portada Jeffrey Arguedas

Colectivo Somos Nuestras

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Nueva Revolución

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Rusia alerta de nueva ‘crisis de misiles de Cuba’ por caso Skripal.
noticia siguiente
Venezuela: ¿Por dónde vienen los golpes de la derecha? Análisis de la CRBZ.

También le podría interesar

La educación de las niñas puede ser un...

junio 19, 2025

«TENEMOS QUE DEJAR DE SER MILITANTES ELECTORALES PARA...

junio 14, 2025

Ecuador: elecciones en estado de excepción

abril 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.159 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,472 Invitados,686 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mujer peruana, participación y democracia

octubre 4, 2023

Gane quien gane las elecciones en Bolivia,...

octubre 21, 2020

Libro sobre la “Marcha Centroamericana por la...

octubre 26, 2017