Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

El Colectivo Insurgencia Magisterial repudia la represión contra el magisterio.

por La Redacción mayo 25, 2016
mayo 25, 2016
Lecturas del Artículo: 363

Al magisterio nacional:

Los que integramos el Colectivo Insurgencia Magisterial por este medio expresamos nuestro repudio contra el gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto y el Secretario de Educación Pública Aurelio Nuño, así como contra el Gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, por la represión que el día de hoy ordenaron contra los compañeros maestros de Chiapas y por impedir la entrada de diversos contingentes magisteriales a la Ciudad de México, en el marco de las acciones de resistencia en contra de la imposición de la Reforma. 

Resulta inaudito e inadmisible toda esta infamia con la que el gobierno federal da el peor trato de la historia a los maestros. La reforma educativa que da origen esta agresión es ya el más rotundo fracaso de esta administración. Hasta la saciedad se ha reconocido por propios y extraños que esa reforma ¡no es educativa!.

Ante esto MANIFESTAMOS:

  • que el estado mexicano está siendo utilizado de manera veleidosa y facciosa por el grupo en el poder,
  • que la reforma educativa, se constituye en un enorme riesgo de inestabilidad política regional y nacional,
  • que con el pretexto de ofrecer una “educación de calidad” a la niñez mexicana, el gobierno federal, conjuntamente con el congreso de la unión, ha manoseado discrecionalmente y de manera inescrupulosa la constitución mexicana con la finalidad de justificar sus agresiones en contra del gremio magisterial,
  • que un derecho de reciente cuño, como lo es el de la “calidad educativa” no puede venir a socavar ningún otro derecho consagrado en el texto constitucional, para ubicarse por encima de otro como lo es el derecho humano universal al trabajo,
  • nuestra más enérgica protesta por esta violación a los derechos de los trabajadores de México, 
  • que apoyamos decididamente una reforma educativa, por demás urgente en el país, pero acompañada con el concurso de todos los maestros de México. ¡sí a una reforma educativa, pero con los maestros!,
  • que reconocemos la importancia de la evaluación educativa, pero no ésta, la cual se revela como un anacronismo producto de la improvisación y la soberbia institucionalizada,
  • que se debe reconfigurar el estado de derecho como único garante de la paz social y el desarrollo armónico de México.

Hacemos responsable a los diversos ordenes de gobierno de la integridad física de nuestros compañeros maestros, padres de familia y sociedad en general que acompañan esta lucha. 

Hacemos un llamado a los maestros de Veracruz a redoblar nuestra participación en el actual proceso electoral y expulsar del gobierno a esta clase priista corrupta, al equipo político de Callejas y a la mafia de funcionarios de la SEV que se han perpetuado en el poder por más de una década. Si los echamos del poder, tendremos otras condiciones para continuar con nuestra lucha contra la lesiva reforma laboral en educación. 

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ejército, Marina Nacional y fuerzas policíacas reprimen a la CNTE-Chiapas. 13:44
noticia siguiente
«Se convocará a la acción»

También le podría interesar

Presenta Colectivo Insurgencia Magisterial propuestas que pueden implementarse...

abril 12, 2022

Insurgencia Magisterial expresa su solidaridad con la Maestra...

septiembre 10, 2021

Presenta el Portal Insurgencia Magisterial el primer número...

julio 28, 2021

Lectores en este momento

180 Usuarios En linea
Usuarios: 77 Invitados, 103 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    LA POLÍTICA SALARIAL DE LA IV T. Retórica anti-neoliberal, acciones neoliberales

    mayo 18, 2022
  • 2

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 5

    Inflación, la coartada perfecta

    mayo 20, 2022
  • 6

    El conocimiento y lo ético-moral: una relación compleja

    mayo 21, 2022
  • 7

    Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

    mayo 21, 2022
  • 8

    Gabriel Impaglione: “¿Será una desnudez completa el estarse sin mascarita en medio del carnaval”?

    mayo 20, 2022
  • 9

    Ser mujer y vivir con miedo

    mayo 21, 2022
  • 10

    Delegada sindical explica las causas de la «retención de maestros» en la Mixtequita, Oaxaca.

    mayo 18, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Insurgencia Magisterial expresa su solidaridad con la...

septiembre 10, 2021

Propuestas para apuntalar los dichos de Cuitláhuac...

mayo 20, 2018

‘Nuevas órdenes de aprehensión fortalecen la lucha’:...

mayo 31, 2016