Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El BRICS no es alternativa

por RedaccionA marzo 8, 2024
marzo 8, 2024
832

Por: Raúl Zibechi. 08/03/2024

El sentido común dominante en los movimientos antisistémicos está siendo puesto a prueba por la tremenda mutación a la que estamos asistiendo. El agua y el aceite ya no son lo que eran, comprobamos que pueden mezclarse sin problema, a tal punto que resulta difícil distinguir uno de otro. En esta transición o tormenta, nada queda en su lugar y las brújulas que nos orientaban ya no funcionan.

Una parte considerable del llamado pensamiento crítico y de los propios movimientos, celebran la ampliación del BRICS, la alianza Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica nacida en 2009 para contrarrestar al G-7 de los países occidentales. Ahora se integraron, el 1º de enero, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Etiopía y Egipto. Como se sabe, la Argentina de Milei rechazó la invitación.

El BRICS representa el deseo de desplazar la hegemonía de Estados Unidos y de Occidente, algo enteramente razonable y deseable. Entre sus objetivos figura la sustitución del dólar como la principal moneda de ahorro y de comercio internacional, remplazada por una canasta de monedas que encarnen el verdadero peso de cada economía y que las naciones no queden atadas al único país que puede emitir una moneda de circulación universal.

En el fondo, se trata del tránsito del mundo unipolar centrado en Washington y defendido por 750 bases militares alrededor del mundo (https://goo.su/pjim), a un nuevo mundo multipolar que sería mucho más adecuado para la naciones del sur ya que podría ser multicentrado, aunque tampoco podemos descartar que surjan poderes regionales igual de hostiles que las granes potencias occidentales.

Sin embargo, un mundo multipolar seguirá siendo capitalista, depredador de la naturaleza y de los seres humanos, ya que las características centrales de este sistema no desaparecerán porque la hegemonía de Estados Unidos deje paso a hegemonías regionales.

Desde el punto de vista de las clases sociales y de los pueblos, la ampliación del BRICS incluye cinco países donde el autoritarismo estatal persigue cruelmente a los movimientos o simplemente no permite que ellos se expresen. En realidad, entre los 10 países del BRICS sólo en Brasil y en Sudáfrica los pueblos pueden movilizarse, aún con las limitaciones que conocemos. Esto nos dice que el BRICS puede ser una alternativa al dominio yanqui, pero en modo alguno representan un paso adelante en la liberación de la humanidad de sus cadenas.

No tengo una idea clara de lo que puede suceder en el futuro, pero si nos orientamos por las tendencias en curso y por la historia reciente, aparecen dos conclusiones claras.

La primera es que las clases dominantes de Occidente, sobre todo de Estados Unidos, han decidido enlentecer la transición hacia un mundo multipolar a través de la violencia. En la historia fueron las guerras las que delinearon las transiciones. Sin las dos guerras mundiales Estados Unidos no habría llegado a ser el hegemón y sin las guerras de independencia de América Latina no habría habido decadencia de España y Portugal y ascenso de Inglaterra.

Estamos ante un capitalismo genocida, pero también ecocida, que no está fincado sólo en Occidente, sino que es global e incluye a los estados y grandes corporaciones del sur, en particular las de China.

Hay que decir, con hondo pesar, que importantes movimientos de nuestra región aseguran que China es socialista, se adhieren a la política del BRICS y de sus estados. Esta posición puede ser tremendamente perjudicial en el futuro.

La segunda, es que el nacimiento de nuevas hegemonías globales han sido incluso más esclavizantes para nuestros pueblos que los imperios en decadencia. El ascenso de la hegemonía británica fue de la mano de guerras de exterminio contra el pueblo mapuche en Chile, a través de la mal llamada Pacificación de la Araucanía (1861-83) y de los pueblos originarios de Argentina con la Conquista del Desierto (1878-85).

El territorio mapuche se había mantenido autónomo de la corona española por su resistencia y por los acuerdos a los que llegó con la monarquía ibérica. Fueron arrebatados por la violencia y la población fue diezmada. En el sur de Argentina el nuevo Estado arrebató grandes extensiones de territorio que se encontraban en poder de los pueblos pampa, ranquel, mapuche y tehuelche. En toda América Latina sucedió algo similar, de modo que las independencias no fueron un paso adelante para los pueblos.

El capitalismo ha mutado y ahora es sinónimo de guerra, sea quien sea que gobierne cada nación y hegemonice el planeta. Es la vida lo que está en peligro y eso nos impone repensarnos colectivamente, muy a fondo, como están haciendo las bases zapatistas. El BRICS no es ni un atajo ni una solución a nuestros problemas, sino más de lo mismo, pero con distinto patrón.

No hay más que mirar la situación de los pueblos oprimidos en los países que integran el BRICS, como le sucede a los indígenas en Brasil, perseguidos por el capital ante la indiferencia del Estado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Expansión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LÍMITES Y CONTRADICCIONES DE LA 4T: UN ANÁLISIS MARXISTA RUMBO A LAS ELECCIONES DE 2024.
noticia siguiente
¡Que se armen los cortocircuitazos! (vídeo)

También le podría interesar

Trump anuncia arancel del 100% sobre películas extranjeras...

mayo 6, 2025

Rearme, crisis estructural y pensiones

mayo 1, 2025

La economía para niños de John Maynard Keynes

mayo 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.289 Usuarios En linea
Usuarios: 239 Invitados,1.050 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LAS RECETAS DE LOS NOBEL DE ECONOMÍA...

octubre 30, 2019

Los sueños de Bertita

julio 4, 2023

El neoimperialismo, una descripción des-colonial de la...

octubre 6, 2017