Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El abuso del lenguaje amenaza la convivencia y la democracia.

por La Redacción diciembre 15, 2020
diciembre 15, 2020
1,1K

Por: Marcelo Trivelli. pressenza. 15/12/2020

¿De que sirve la asignatura de lenguaje?

El Currículum Nacional señala que, para lenguaje y comunicación, en todos los niveles escolares, el objetivo es que estudiantes “adquieran las habilidades comunicativas que son indispensables para desenvolverse en el mundo y para integrarse en una sociedad democrática de manera activa e informada”. Desgraciadamente, son muchas las personas que, ocupando posiciones de poder y privilegio, degradan el lenguaje utilizando intencionadamente palabras incorrectas. La conducta que abusa del lenguaje es una amenaza directa a la convivencia y la democracia.

Grandes esfuerzos realizan docentes, desde el nivel parvulario hasta 4° grado de enseñanza media, para incrementar el conocimiento de la lengua en niñas, niños y jóvenes. Se define como educación de calidad a aquella que dota a estudiantes de mayor vocabulario y de capacidades y habilidades de lectoescritura, es decir, de leer y escribir adecuadamente, ampliando así la apertura de su comunicación con el entorno social en que se desenvuelven. Quienes poseen un buen dominio de la lengua ganan en dignidad porque mientras más rica es la comunicación, mejor es la interacción entre personas, más fuerte es la construcción social y más sólida es la democracia.

Pero el desarrollo del lenguaje no ocurre sólo en el ámbito escolar. Su enriquecimiento o degradación se da también a través de los medios de comunicación y redes sociales. Es en esta dimensión que líderes y autoridades tienen una gran responsabilidad en el uso del lenguaje, ya que lo que dicen, y principalmente, cómo lo dicen, es el ejemplo a seguir por miles o millones de personas.

Parece habitual que se utilice la palabra exceso en vez de crímenes o de errores en vez de delitos y ya nadie parece alarmarse. Esta conducta de abuso del lenguaje ha llegado a tal punto que, hace un par de semanas atrás, el Presidente de la República, Sebastián Piñera se refirió a la situación en que dos niños fueron baleados por Carabineros al ingresar a un centro del SENAME (Servicio nacional de Menores) como “niños accidentados”. Más preocupante aún fueron las declaraciones del Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien describió las armas que tenía en su poder la banda que amenazó de muerte a la fiscal Ximena Chong “como utensilios”.

En Fundación Semilla somos extremadamente cuidadosos en el uso del lenguaje porque sabemos que abusar de él genera violencia. Nuestro ámbito es educación socioemocional, ciudadanía, convivencia y prevención de violencias, y por ello debemos ser ejemplo para las comunidades escolares en que desarrollamos nuestras actividades. Tan importante como el contenido, son las formas en que se trasmite el mensaje.

Sabemos que el lenguaje construye realidades. Su buen uso acrecienta la confianza, abusar del lenguaje degrada a las personas y constituye una amenaza directa a la convivencia y a la democracia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Violencia patriarcal y tauromaquia: el nexo entre machismo y especismo.
noticia siguiente
RCEP: el gran Tratado de Libre Comercio asiático.

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.712 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,773 Invitados,938 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LOS LÍMITES DE NUESTRO MUNDO

noviembre 10, 2023

«LA DESINFORMACIÓN ES UNA DE LAS RAZONES...

abril 2, 2024

La guerra a través de los medios...

octubre 28, 2022