Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

Educación y redes sociales

por RedaccionA junio 28, 2022
junio 28, 2022
2,K

Por: David Auris Villegas. 28/06/2022

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

[email protected]

Amable cibernauta y curioso habitante del ciberespacio ¿Te gustaría conocer mi huella digital?  Entonces, búscame en las redes sociales y sabrás si consumo o produzco contenidos en esta época hiperconectada de inteligencia artificial.

Extraña forma de empezar un artículo, ¿verdad? ¿Acaso no buscamos seguidores en Facebook o Instagram? Lo hacemos a diario y cuánto daríamos por más likes. Los informes sostienen que, 60% de la población mundial viven atrapados en las redes, con el objetivo de interactuar y socializar, comparten asuntos personales, sociales, entretenimientos, opiniones y sintiéndose especiales aspiran gloria virtual en la interminable autopista de la internet.

Echando una mirada a este ecosistema digital, comprobamos una impresionante masa de   consumidores de información y salta la interrogante: ¿Cómo convertir estas vigorosas redes sociales en aliados de la educación, para potenciar el aprendizaje innovador y producir contenidos de alto impacto? Los expertos plantean, involucrar esta poderosa herramienta en el ambiente educativo, llamada educación abierta productiva.

En ese sentido, es imprescindible que las redes sociales asuman estatus de asignatura formativa, para alfabetizar académicamente a los nativos digitales y aprendan buscar informaciones relevantes y logren empoderar sus habilidades cognitivas y solidarias, erigiendo su marca personal en esta extraordinaria revolución virtual.

Asimismo, estas redes sociales al ser comunidades activas, el educador está obligado a motivar el cultivo de habilidades blandas que nos permita una grata convivencia intercultural a través de producción de contenidos solidarios.

Siguiendo esta línea académica, más allá de consumir y compartir discursos ajenos relevantes, desde las aulas incentivemos a la comunidad del aprendizaje, producir y compartir contenidos propios de alto impacto, destinados a liderar e innovar nuestra realidad mundial.

Además, sabemos desde la psicología, el ser humano aprende más cuando crea, por lo que estimulemos a investigar en red, producir frases motivadoras, proponer ideas innovadoras y soluciones creativas a problemas sociales, buscando aportar al desarrollo sostenido.

Por ejemplo, en Facebook, los estudiantes pueden editar videos originales y acompañado de una leyenda atractiva compartirlo, para impregnar su identidad digital. De esta manera amplia su creatividad y mejora sus habilidades comunicativas, necesarias para una convivencia global.

En suma, las redes sociales acompañados por la maquinaria pedagógica, potencian el aprendizaje autónomo, colaborativo, creativo, haciendo de los estudiantes, importantes emprendedores y productores de contenidos de alto impacto para una vida mejor.

© David Auris Villegas. Escritor, columnista y pedagogo peruano.

Fotografía: Educación 3.0

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«Nada solo para los indios»
noticia siguiente
Organizaciones sociales temen una masacre de indígenas kaiowá y guaraníes en Mato Grosso do Sul

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.131 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,380 Invitados,750 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

TECNICOOP apunta a centrar públicamente la atención...

septiembre 22, 2023

“Cómo nos dejamos engañar en días de...

enero 8, 2017

Educación sentimental

abril 17, 2022