Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Organizaciones sociales temen una masacre de indígenas kaiowá y guaraníes en Mato Grosso do Sul

por RedaccionA junio 28, 2022
junio 28, 2022
865
De este ARTÍCULO eres el lector: 656

Por: Mônica Marins. 28/06/2022

Los indígenas son abatidos tras intentar recuperar su territorio en Mato Grosso do Sul

Indígenas kaiowá y guaraníes fueron atacados y heridos por policías del batallón de choque de la Policía Militar este viernes (24) en Mato Grosso do Sul. La denuncia es de la APIB (Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil). Según los informes, los ataques comenzaron de madrugada durante un intento de recuperar tierras por parte de los indígenas de la aldea de Amambai y 9 personas fueron alcanzadas.

Desde primera hora de la tarde del viernes circularon por las redes sociales varios vídeos con imágenes de indígenas heridos por disparos. Los indígenas incluso pidieron asistencia médica a través de esas mismas redes. Según la APIB, hay tres personas desaparecidas desde la noche del jueves (23).

Todo comenzó cuando el jueves por la noche unos 30 indígenas kaiowá y guaraní realizaron una acción para recuperar parte del territorio que reclaman, ubicado dentro del marco Dourados-Amambai Pegua II, en Naviraí (Mato Grosso do Sul). Los indígenas afirman que agentes de policía fuertemente armados llegaron utilizando la violencia y disparando a la gente. No había ninguna orden judicial. El ataque continuó hasta el amanecer. Tras la llamada de auxilio, los indígenas heridos fueron trasladados al hospital. Hay seis personas hospitalizadas.

El Consejo Indígena Misionero (CIMI) que sigue de cerca el conflicto, informó que hay riesgo de que la situación se agrave y evolucione hacia una masacre aún más violenta contra los indios, como ocurrió en Caarapó (MS) en 2016. Según la entidad, la reserva de Amambai es la segunda más grande de Mato Grosso do Sul en términos de población: hay alrededor de 10 mil indígenas.


Al cierre de esta publicación se confirmó el asesinato de uno de los indígenas, mientras otro está hospitalizado en estado muy grave.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Educación y redes sociales
noticia siguiente
Manuela D´Ávila: “Las mujeres vamos a darle la victoria a Lula”

También le podría interesar

Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo...

julio 10, 2025

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.320 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,568 Invitados,751 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina 2024: el año de la destrucción...

enero 6, 2025

Boaventura: El poder crudo y el poder...

noviembre 24, 2021

El juego a dos bandas que mantiene...

junio 16, 2022