Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

por RedaccionA julio 1, 2025
julio 1, 2025
36

Por: Joaquín Antúnez. 01/07/2025

La captura de un capo narco es un señuelo.

El gobierno de Ecuador, bajo la dirección del presidente ultraderechista Daniel Noboa, se ha constituido en una dictadura militar con ropaje civil. Una alianza con otros partidos derechistas en la Asamblea Nacional -el Parlamento unicameral del país- le ha asegurado la sanción de un conjunto de leyes represivas, así como la creación de una división especial de Inteligencia.

Estas leyes, sancionadas el 11 de junio, presentadas como de “urgente consideración en materia económica”, marcan cambios rotundos en materia de seguridad y otras aéreas antes que en materia económica.

Un informe de Human Rights Watch denuncia a estas leyes como una vulneración de los derechos humanos fundamentales. La sanción de las mismas ha sido justificada por la sangrienta situación que vive Ecuador, con más de 2000 asesinados por diversas bandas narcos en lo que va del 2025 y una enorme cantidad de heridos. Sin embargo, los trabajadores de Ecuador enfrentan una ola de abusos policiales y militares sin igual. Gracias a la nueva Ley de “Solidaridad”, los efectivos involucrados en abusos pueden ser indultados por el presidente al encontrarse en servicio. Los “excesos” durante la “lucha contra el narcoterrorismo”, según la nueva legislación, quedan exentos de cárcel, no pueden ser dados de baja de su servicio y cualquier investigación en su contra una vez finalizada debe ser incinerada sin dejar copia alguna en sede judicial. .

En el caso de la Ley de Inteligencia, que crea una nueva unidad sobre la base de otras ya existentes, establece la posibilidad de realizar espionaje sin orden judicial y obliga a las empresas de Telecomunicaciones a dar toda información privada -como chats y mensajes de texto o registros de llamadas, incluidas grabaciones- a los equipos de Inteligencia.

Luego de promulgadas las leyes de Solidaridad e Inteligencia, Federico Gómez Quintín, alias Fede, jefe de “Las Águilas” -un grupo narco que se abrió de “Los Choneros”- se escapaba de una cárcel de máxima seguridad vestido de oficial militar. Esta fuga expuso el descontrol de las Fuerzas Armadas. Las 19 personas presas por la fuga son de baja graduación en la estructura del ejército -que se había hecho cargo de la cárcel hace un año-.

Como contragolpe, Noboa anunció la recaptura (la tercera en 10 años) del jefe de “Los Choneros” “Fito” Macías. “Fito”, cuyo poder se ha ido perdiendo ante diversas rupturas en la organización enfrenta una posible extradición a Estados Unidos para enfrentar cargos federales ante un tribunal de Nueva York. El gobierno de Noboa declaró en su cuenta de X: “para los que se opusieron y dudaron de la necesidad de las leyes de Solidaridad e Inteligencia: gracias a esas leyes, Fito fue capturado hoy y está en manos del Bloque de Seguridad.” Lo que no ha trascendido es como esas leyes colaboraron efectivamente en la captura de Fito, que estaba en un búnker subterráneo en su ciudad natal en la provincia de Manabí, que nunca ha dejado de estar en Estado de excepción.

Las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional tienen por finalidad cubrir el accionar represivo de las Fuerzas Armadas. Los sucesivos gobiernos de Ecuador han caído por la movilización popular; es el mayor temor de Noboa, que quiere blindarse ante esa posibilidad. Además de haber aceitado sus relaciones con la OTAN y el imperialismo norteamericano, Noboa no ha descuidado a China, con quien ha firmado nuevas obras en la Ruta de la Seda.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Política obrera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El 68 mexicano: 2022, 1988
noticia siguiente
Mujeres usan moneda social en Colombia

También le podría interesar

La distopía de Nauru

junio 12, 2025

Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...

junio 11, 2025

¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...

junio 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.376 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,417 Invitados,958 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    «Hay niños con redes sociales a edades tempranas que dependen mucho de la mirada del otro»

    junio 28, 2025
  • 14

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crisis política en Ecuador

mayo 19, 2023

Rafael Correa: “No nos pueden vencer en...

noviembre 13, 2018

Agitada agenda política en América Latina para...

agosto 8, 2023