Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ecuador: Iza, líder indígena, ratificado como precandidato presidencial

por RedaccionA junio 11, 2024
junio 11, 2024
799

Por: Eloy Osvaldo Proaño. 11/06/2024

El líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leónidas Iza, fue ratificado como precandidato a la presidencia de Ecuador por el movimiento Pachakutik, de cara a las elecciones de 2025. La decisión se hizo firme este sábado durante la Convención Nacional del movimiento, donde Iza valoró la necesidad de crear nuevas estrategias para solucionar conflictos derivados de la migración, el desempleo, el cambio climático, el reclutamiento forzado de niños por las bandas criminales y la delincuencia.

Como compañera a vicepresidente se determinó días atrás que sea una mujer académica, de la Costa. Así, Pachakutik se convirtió en el tercer movimiento político con precandidato presidencial oficial rumbo a las elecciones generales del 2025. Las primeras organizaciones que presentaron a sus precandidatos fueron el partido Unidad Popular (UP), que escogió a uno de sus afiliados, el docente Jorge Escala Zambrano, y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSC), que optó por el abogado y criminólogo Pedro Granja.

El grito de “Iza presidente, Iza presidente” se repitió a lo largo de la jornada que vivió este sábado, 8 de junio, el Movimiento Plurinacional Pachakutik. Fue durante su convención nacional a la que asistieron cientos de indígenas de la Sierra y la Amazonía, así como representantes de pueblos de la Costa.

En el recinto del Coliseo de Solanda, embanderado con los colores del Tahuantinsuyo, los militantes indígenas, afro, mestizos y montubios, se reunieron para analizar la situación política del país y manifestarse en contra de la política del gobierno de Daniel Noboa, una posible depuración de las filas de Pachakutik y la adopción de lo que llamaron el proyecto original del movimiento.

El coordinador de PK, Guillermo Churuchumbi, hizo votos para que haya una renovación en la agrupación. Aseguró que ya se han cumplido 27 años de creación y comentó que era hora de revisar los pensamientos y accionar del mismo y dar un espacio a la autocrítica. Dijo que en este proceso deben participar, en unidad, hombre mujeres, jóvenes, los barrios, los manglares, la selva amazónica, “Vamos con fuerza y unidad para el 2025″, indicó.

Además, el Congreso llamó a promover la unidad de todos los sectores sociales, para combatir al neoliberalismo y contrarrestar las maniobras del Fondo Monetario Internacional (FMI), como la focalización de los subsidios a los combustibles.

Luego de la confirmación de su precandidatura presidencial, Iza se refirió a la creación de estrategias con respecto a la migración, el desempleo, el cambio climático, el reclutamiento forzado de niños por parte del crimen organizado, la delincuencia y para la unidad de los sectores sociales.

«No podemos seguir en los antis o en los pro. Lo que tenemos que construir es una gran unidad que combata al neoliberalismo y al Fondo Monetario Internacional (FMI)», enfatizó el líder indígena. Iza se refirió al acuerdo del Ejecutivo con el FMI y la focalización de los subsidios a los combustibles y no descartó medidas, como una nueva movilización. “Si tenemos que ir a las calles, nos vamos, pero no nos dejaremos someter por el FMI. Si por luchar por la justicia, nos encuentra la muerte, seremos semilla de rebeldía para las próximas generaciones”, advirtió.

Iza se presentó como candidato a las elecciones presidenciales adelantadas de agosto de 2023, ganadas por Daniel Noboa, cuyo mandato ha sido calificado en estos meses como impopular, pues sus medidas afectaron a la mayoría de la población, y en especial a los pueblos indígenas.

El movimiento Pachakutik anunció un programa de gobierno para 2025 con siete ejes, que incluyen estrategias de seguridad integral, creación de empleo, soberanía alimentaria, rechazo al extractivismo y la creación de una sociedad intercultural y plurinacional que respete la autonomía de los pueblos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Prensa latina

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Eva Baltasar: Todos los trabajos se han precarizado, hemos avanzado hacia la fragilidad
noticia siguiente
Las parteras en Colombia: un “servicio humanitario” frente a la desidia estatal

También le podría interesar

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

La distopía de Nauru

junio 12, 2025

Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...

junio 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.192 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,484 Invitados,707 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El fracking debe tipificarse como un delito...

agosto 26, 2020

“LA SITUACIÓN DE ASSANGE ES UNA ADVERTENCIA...

mayo 25, 2023

¿Por qué tanto odio contra Rafael Correa?

julio 20, 2018