Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Dos universidades firman acuerdo histórico sobre reparaciones por esclavitud en el Caribe

por La Redacción agosto 29, 2019
agosto 29, 2019
803

Por: Janine Mendes Franco. GlobalVoices. 29/08/2019

‘…las reparaciones están relacionadas con el desarrollo económico’

El rector de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI, por sus siglas en inglés), Hilary Beckles, y el jefe de operaciones de la Universidad de Glasgow, David Duncan, han firmado recientemente un acuerdo histórico sobre reparaciones por esclavitud —el primer acuerdo de este tipo desde que las personas esclavizadas por los británicos se emanciparon completamente en 1838.

Nunca antes una institución con sede en Reino Unido que se benefició con la esclavitud se había disculpado por su actuación —ni lo que es más importante— lo había demostrado con hechos. Muy apropiadamente, el acuerdo de 20 millones de libras (24 308 millones de dólares) se firmó en la sede de la UWI en Kingston, Jamaica, el 31 de julio de 2019 —día en el que finalmente tuvo lugar la completa emancipación 181 años antes (y la víspera de la fiesta anual de la Emancipación que muchas regiones celebran).

Los 20 millones de libras, suma simbólica que el Gobierno británico pagó a los esclavistas a modo de compensación por la abolición de la esclavitud, se usarán para la investigación y otras iniciativas de desarrollo entre las dos universidades durante los próximos 20 años, bajo el patrocinio del Centro Glasgow-Caribe de Investigación para el Desarrollo, de propiedad y gestión conjunta. El objetivo es que el centro encuentre soluciones para los problemas de desarrollo más urgentes del Caribe, por ejemplo, la economía, la salud pública e incluso cuestiones de identidad cultural. Se establecerá en los campus de ambas universidades en septiembre de 2019.

Desde 2013, cuando fue elegido como presidente de la Comisión de CARICOM para las Reparaciones, con el objetivo de “guiar el camino hacia la reconciliación, la verdad y la justicia para las víctimas de la esclavitud y sus descendientes”, Beckles ha estado al frente del las conversaciones regionales para las reparaciones.

En una entrevista en 2019 para la revista regional Caribeean Beat, afirmó que ser un “chico Windrush” selló su destino para “involucrarse en los aspectos del recorrido negro”. También mencionó el “poder transformador” de la Universidad de las Indias Occidentales —actualmente incluida en el 5 % de las mejores universidades del mundo— a la hora de construir una región resiliente y sostenible:

Los últimos 50 años, hemos construido el Caribe con los escombros coloniales. Los problemas que ahora tenemos delante son muy diferentes. Una función importante de la UWI es ayudar a esclarecer este momento histórico y entablar conversaciones sobre el próximo medio siglo […] Siempre me he centrado en el desarrollo económico y el papel que juega la educación en la transformación económica de nuestras sociedades. […]

Las reparaciones están relacionadas con el desarrollo económico. […] Soy vicepresidente del proyecto Rutas Mundiales del Esclavo de la UNESCO, presidente de la Comisión CARICOM para las Reparaciones, junto con otros cargos. Soy responsable de desarrollar un marco para la investigación de la esclavitud a nivel global. Paso mucho tiempo en África, América Latina y Asia indagando sobre cómo se globalizó la esclavitud. Todo está conectado. Reino Unido tiene que desempeñar una función al devolver una parte del dinero que extrajo del Caribe para su propio desarrollo. Tras haber alcanzado su propia transformación, se nos abandonó con las consecuencias de esa extracción. ¡Creo que tenemos algún derecho! El Reino Unido debería volver a la escena del delito y participar arreglando el estropicio que dejó detrás.

En el contexto de la repetida negación del Reino Unido sobre el tema de las reparaciones, este Memorándum de Entendimiento con la Universidad de Glasgow ha sido aclamado como fundamental. Beckles aplaudió la postura de la Universidad de Glasgow de que una “universidad no puede ser excelente si no es ética”, y añadió que el acuerdo ha puesto a la institución en una “posición moral elevada”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Global Voices

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
«LA IRA, BIEN EXPRESADA, PUEDE SER EL GERMEN DE LA JUSTICIA SOCIAL»
noticia siguiente
«LUCHAR POR LA DEMOCRACIA, AUNQUE SEA INJUSTA Y ESTÉ LLENA DE DESIGUALDADES, VALE LA PENA»

También le podría interesar

Montaña de agravios

abril 23, 2025

¿Y si renunciamos a la esclavitud voluntaria?

marzo 7, 2025

Para una sociología de la voz 

noviembre 15, 2024

Visitantes en este momento:

1.210 Usuarios En linea
Usuarios: 269 Invitados,941 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

SEP no tiene recursos adicionales para rescatar...

noviembre 21, 2017

Israel busca acabar con la autonomía de...

marzo 23, 2022

A la vuelta de la esclavitud: armar...

octubre 12, 2020