Por: Frayba. 01/07/2023
La Zona Norte del estado de Chiapas se encuentra dentro de una de las zonas reconocidas como de conflicto con el levantamiento del EZLN, cuya respuesta fue el desarrollo de una política contrainsurgente por parte del Estado mexicano que dio lugar a un sin número de violaciones de derechos humanos en el Estado de Chiapas, ocurridas entre los años 1995-1999, siendo reconocida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su Informe sobre la Situación de Derechos Humanos en México del año 1998. En ella se presenta el testimonio de Armando Díaz López, comandante de Paz y Justicia, que confirma la existencia de esta estrategia contrainsurgente y la vinculación de dicho grupo con las autoridades estatales y federales.
Desde el Frayba hemos señalado la existencia de 122 víctimas (37 desapariciones y 85 ejecuciones), y denunciado particularmente 8 casos de ellos (6 ejecuciones y 2 desapariciones), que en su conjunto ejemplifican el patrón de violaciones en la Zona Norte de la entidad a manos del grupo paramilitar Paz y Justicia.
Las personas ejecutadas son: Rogelio Jiménez López, Héctor Pérez Torres, Domingo Vázquez Avendaño, Sebastián Pérez López, Nicolás Mayo Gutiérrez y Miguel Gutiérrez Peñate. Las personas desaparecidas son: Minerva Guadalupe Pérez Torres y Mateo Arcos Guzmán y más de 3,618 personas desplazadas de manera forzada en la región.
Memoria, Verdad, Justicia: A 24 años de impunidad en la Zona Norte de Chiapas
La Petición de inclusión del caso fue presentada el pasado 25 de octubre del 2004 bajo el número 1121-04, y admitida por la CIDH en su informe de Fondo 26/13 con el número de caso 12.901, Rogelio Jiménez López y otros. México, el 20 de Marzo del 2013. Actualmente se encuentra en estudio de fondo. En el Frayba acompañamos a víctimas sobrevivientes y familiares de crímenes de lesa humanidad en un proceso de memoria histórica.
Ver informe en: https://bit.ly/2YR3ZDL

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Frayba