Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Diferencia entre la educación remota y virtual.

por La Redacción mayo 23, 2020
mayo 23, 2020
9,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.954

Por: David Auris Villegas. Escritor y pedagogo. 23/05/2020

¿Educación remota o virtual? Las universidades peruanas y el resto del mundo, en su desesperación implementan formas de educación remota, miles de estudiantes disconformes exigen calidad, la sociedad reclama acceso gratis a internet y un bolsón de docentes, abruptamente se ven forzados a convertirse en nómades digitales, para mantener a flote una alicaída educación universitaria.
Esta educación remota es un brazo operativo de la educación virtual en tiempo real, en el que el aprendizaje es una suerte de experimentación. Mientras Hodges y otros, argumentan que, la educación virtual es crear y compartir un ecosistema educativo robusto, planificado y diseñado, alrededor de siete meses antes de ser puesto en acción, al que naturalmente, podemos acceder desde cualquier lugar y en el momento que creamos propicio.
El aprendizaje autónomo es el nervio central de la educación virtual. Navegando en la autopista de la internet, maniobramos los pertrechos de las TICs como: blogs, podcast, e mails y otros entornos digitales. La educación remota carece de autonomía, limitándose al uso de una plataforma y el acto pedagógico se consume, con la participación en línea
del docente y estudiantes.
Asimismo, el arte pedagógico del docente en la esfera virtual es eficiente, debido a que toda la rutina académica está diseñada; mientras en la esfera remota, Hodges y otros argumentan, “requiere que el profesorado tome más control del diseño del curso, el desarrollo y el proceso de implementación”, significando una labor de muchas horas extras para la comunidad docente, que nunca suelen ser remunerados por un sistema educativo peruano, abocado a presionarlos y beneficiar el lucro de las universidades.
Además, durante la ejecución pedagógica, el proceso de aprendizaje inesperadamente puede verse embestido por los tristes desplomes de la internet, problemas de los aparatos electrónicos, fluido eléctrico o el inadecuado uso de la plataforma, dando al traste la clase remota. La experiencia virtual está libre de aprietos académicos, debido a que está programado asíncronamente, centrado en la vigorización del aprendizaje significativo.
Los temas a desplegar en la esfera remota ligeramente son breves, basado en el diálogo pedagógico, altamente motivador, con pausas emocionales, creando espacios para la sinergia y la relajación cognitiva, que las autoridades universitarias no entienden. En la esfera virtual, concurren un conjunto articulado de temas y subtemas grabadas didácticamente que, los estudiantes van empoderándose, siguiendo un protocolo pedagógico.
Ante el rol central del docente en el aprendizaje remoto, el estudiante requiere un acompañamiento permanente y debe hacer enormes esfuerzos para aprender, según De Zubiría, es necesario que alguien acompañe a los estudiantes. En la educación virtual, el estudiante es el gestor de su aprendizaje constructivista y fortalece su disciplina, alejado del docente, limitado a ejercer de tutor o asesor.
Los productos finales de investigación y las evaluaciones en la educación virtual están programados, asentado en rubricas establecidas bajo una guía didáctica premeditada. La evaluación y la elaboración del producto final basado en la investigación, en el espacio de la educación remota, está supeditada a los vaivenes de la experiencia pedagógica Esta modalidad de educación, ha transformado el rol de los actores principales del acto pedagógico. Implica un cambio de paradigma del sistema educativo, como el derecho universal de acceso gratis a internet de calidad en el planeta, para evitar “los marginados digitales” que alerta De Zubiría y, entender que la educación remota es un fragmento de la educación virtual mediocre en Perú, que sólo va a mejorar, educando en la creatividad, la innovación, la transformación y la productividad.
Fuentes:
– De Zubiría, J. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hyP1jgo0HQ0 (20/05/2020)
– De Zubiría, J. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/internet-para-garantizar-el-derecho-la-educacion-columna-915478 (21/05/2020)
– Hodges, C & otros. Recuperado de: https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-teaching-and-online-learning
(13/05/2020)
© David Auris Villegas. Escritor y pedagogo peruano

Fotografía: Kronos 365.

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
MICHAEL JORDAN, “THE LAST DANCE”. GANAR ¿LO ES TODO?
noticia siguiente
Infancia y sociedad.

También le podría interesar

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

10 soluciones para habitar Internet de otra manera

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.583 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,896 Invitados,685 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Boom inmobiliario en la Amazonía del Perú...

julio 26, 2023

Mari Luz Canaquiri: «Del Estado no espero...

mayo 4, 2025

¿La derrota del bolsonarismo?

enero 1, 2023