Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Diez autoras reflexionan sobre la representación de “Maternidades” privadas y políticas

por RedaccionA julio 26, 2021
julio 26, 2021
1,3K

Por: Natalia Ibáñez Guinea. 26/07/2021

Si lo personal es político, ¿por qué no lo iba a ser la maternidad? Las investigadoras y docentes universitarias Pilar Carrera y Carmen Ciller dan respuesta a esta cuestión en “Maternidades. Políticas de la representación” (colección +Media de Cátedra), una recopilación de ensayos de diez autoras que exploran los relatos en torno a ser madre y su articulación política y experiencial.

En sus páginas se analizan todo tipo de discursos que encapsulan la vivencia particular de la maternidad: desde los más antiguos, como La Biblia, las manifestaciones artísticas o los clásicos literarios, hasta los más modernos, como el cine, la televisión, las redes sociales o los memes. 

“Son los relatos los que dotan de sentido a nuestra experiencia, incluso a aquella que parece más privada y personal”, asegura a Efeminista Carrera, la co-editora y directora de la publicación, quien asegura que “quien encierra la maternidad entre las cuatro paredes de lo doméstico, está ejecutando un acto plenamente político, intencional y con repercusiones obvias”.

Perspectivas cruzadas

“Maternidades” nace con el objetivo de abordar el atemporal tema de la maternidad superando “lo meramente descriptivo, lo afectivo y lo conciliador a través de perspectivas cruzadas”, en las propias palabras de la líder de este ensayo colectivo.

Textos acerca de la singularidad de la experiencia de la maternidad (Carmen Ciller) y sobre vivirla en el confinamiento (Nancy Berthier), en la era del punk (Angels Bronsoms y Rosa Franquet) y en Instagram (Eva Herrero) se entremezclan con aquellos centrados en el aborto y los cementerios de fetos (Giulia Colaizzi), la familia y el vínculo materno filial (Margarita Ledo) y el parto como frontera (Carmen Arocena).

O santa o pecadora

Además, la publicación pone sobre la mesa asuntos tan actuales como la conciliación, los vientres de alquiler o la violencia obstétrica. Este último tendrá una especial importancia en “Maternidades Apócrifas”, el ensayo que firma Carrera.

“Eva es castigada a parir con dolor y a ser dominada por el marido”

En este capítulo, la autora pone el foco en la disyuntiva de o santa o pecadora de los Apócrifos a través de los personajes de María la Virgen y María Magdalena. 

“Me interesaba abordar La Biblia porque gran parte del imaginario occidental moderno bebe de ciertas lecturas e interpretaciones del texto sagrado, muchas veces de las menos arriesgadas, como es lógico. Por ejemplo, se habla de que Eva tentó a Adán ofreciéndole la manzana, pero no de que Eva estaba absolutamente fascinada por la dimensión del conocimiento, el fruto del árbol del bien y del mal“, explica Carrera,

A todos los “nacidos de mujer”

Otra de las metas que la obra persigue es la de desmentir el mito de la maternidad como reafirmante de ser mujer. 

“El mismo discurso que insinúa que una mujer que no es madre está ‘demediada’ es el que insiste en que la maternidad es una cuestión puramente privada e incompatible con lo político e incluso con lo intelectual. ¿Cuántas veces se ha formulado de forma tácita o explícita que ser madre -‘como debe ser’- es casi incompatible o, en cualquier caso, merma, la dimensión intelectual, laboral o pública, la ‘carrera’?”, se pregunta la directora.

Y es justamente esta concepción de la maternidad como acto político lo que dirige la colección de ensayos a un público colectivo, “porque la cuestión de la maternidad va más allá del hecho de ser o no ser madre”, según zanja Carrera.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Agua para la vida o para los negocios?
noticia siguiente
La vacuna cubana Abdala muestra una eficacia de 100 % para prevenir la muerte y la enfermedad severa por covid-19 en la fase III de los ensayos

También le podría interesar

No hay más Estado de Derecho; el poder...

mayo 2, 2025

Luchadoras: Acompañar(nos) en clave feminista ante la violencia...

abril 29, 2025

Nosotras, las más pobres: feminización de la pobreza...

abril 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.302 Usuarios En linea
Usuarios: 266 Invitados,1.036 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria...

febrero 8, 2023

Situaciones que vivimos las feministas confesas.

abril 22, 2018

Ocho tesis para profundizar la lucha feminista

septiembre 3, 2023