Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Desde Panamá, Breve balance de la victoria de AMLO en México.

por La Redacción julio 10, 2018
julio 10, 2018
835

Por: Olmedo Beluche. Kaos en la Red. 10/07/2018

Hay que estar vigilantes respecto de los “quinta columna” internos y a la propia actitud conciliatoria de AMLO con ciertos sectores de la élite política y económica que han sido incluidos en gabinete ministerial del gobierno electo.

  1. La aplastante e incuestionable victoria electoral de AMLO en las elecciones presidenciales mexicanas, del 1 de julio de 2018, constituye una gran victoria democrática del pueblo mexicano.
  2. Mediante el voto el pueblo de México expresó su rechazo a los partidos tradicionales, PRI y PAN, y a décadas de miseria neoliberal, corrupción, represión y violencia terrorista por parte del Estado y las mafias que lo controlan. El sufragio masivo a favor de la alianza encabezada por Morena implicó el repudio a las grandes reformas de Peña Nieto: el inicio de la privatización de PEMEX y la reforma educativa contra el movimiento magisterial. El voto por AMLO fue un basta a la “guerra contra las drogas” del PRI-PAN-PRD y su larga lista de más de 200 mil muertos y 60 mil desaparecidos. Implicó el repudio a la complicidad del Estado y la PGR con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Fue un no rotundo a la abyección de Peña Nieto y sus ministros frente a los atropellos e injurias de Donald Trump contra los mexicanos e hispanos.
  3. La alegría justificada que siente el pueblo mexicano, que compartimos millones de latinoamericanos que aspiramos a un continente libre de injusticias sociales, abusos a los derechos humanos, intromisión y saqueo imperialista, debe servir para mantenernos organizados y exigentes de que AMLO cumpla con los cambios que propuso.
  4. Hay que estar vigilantes y movilizados, frente a los enemigos políticos y oligárquicos, internos y externos, que procurarán imponer obstáculos al cumplimiento de los cambios prometidos frente a los graves problemas sociales, la corrupción y exigir el castigo de los asesinos del movimiento popular, especialmente de los estudiantes de Ayotzinapa. Pero también hay que estar vigilantes respecto de los “quinta columna” internos y a la propia actitud conciliatoria de AMLO con ciertos sectores de la élite política y económica que han sido incluidos en gabinete ministerial del gobierno electo.
  5. Celebremos la victoria de AMLO, pero mantengamos la organización y la movilización en función de defender y exigir que se cumpla con los cambios comprometidos. La sabiduría popular dice: “Solo el pueblo salva al pueblo”.
  6. Debemos prevenir que, como ha pasado con otros gobiernos progresistas en América Latina, en los que, los proceso de transformación que los pueblos reclaman, tanto en el orden político como en el social y económico, se vieron frustrados por la negativa de los partidos y dirigentes “progresistas” de enfrentar los intereses de la gran burguesía nacional y el capital extranjero, llevando al desencanto, la desilusión, la derrota y el retroceso de los movimientos que con tanto sacrificio han empujado los trabajadores y sectores populares.
  7. La victoria inapelable de AMLO, así como la amplia votación recibida por Gustavo Petro en las elecciones colombianas, una semana antes, prueban que los pueblos de América Latina siguen luchando por un cambio político, económico y social frente a los regímenes oligárquicos, neoliberales y antidemocráticos que nos gobiernan. También se demuestra que, pese toda la ofensiva política y mediática de la derecha y el imperialismo, la lucha popular por una América Latina con justicia social, soberanía y democracia participativa sigue vigente.
  8. Expresamos nuestra confianza en que más temprano que tarde, el pueblo panameño emulará los recientes ejemplos de México y Colombia, edificando la alternativa política popular, antioligárquica y democrática que barra del poder a los partidos tradicionales y su corrupción.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Activa 1420

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las banderas sandinistas siguen en alto.
noticia siguiente
“Estados Unidos está armando todo un escenario de guerra en Latinoamérica”

También le podría interesar

México: Reducen jornada laboral a 40 horas

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Solicitudes de refugio en México caen 56% en...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.105 Usuarios En linea
Usuarios: 240 Invitados,865 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La otra cara del desarrollo: las zonas...

septiembre 27, 2024

La luz en la ventana

febrero 21, 2023

El problema con los bienintencionados

marzo 23, 2021
Contactanos