Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Denuncian en Oaxaca “estrategia de mala fe” de mineras y de la Secretaría de Economía (Oaxaca)

por RedaccionA noviembre 20, 2021
noviembre 20, 2021
669

Por: Pedro Matías. 20/11/2021

El Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa deberá resolver en breve los recursos de revisión contra la concesión minera “Zapotitlán 1” y la ley en la materia.

OAXACA, Oax. (apro).- A unas horas de que el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa, resuelva los recursos de revisión 42/2021 y 43/2021 contra la concesión minera “Zapotitlán 1” y la Ley Minera, autoridades agrarias y la Asamblea del Pueblo Chontal para la defensa del territorio denunciaron una “estrategia de mala fe” de las empresas mineras y de la propia Secretaría de Economía.

Tanto el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Zapotitlán, Silvio Nolasco Flores, como la concejala de la Asamblea del Pueblo chontal para la Defensa del Territorio, Silvia Ramírez Nolasco, y Tequio Jurídico, advirtieron que las empresas mineras en litigio se desisten de la concesión para provocar que los juicios se caigan y luego atacan de nuevo solicitando nuevas concesiones.

Mientras, la Secretaría de Economía “sigue litigando contra los pueblos originarios en detrimento de sus derechos y favoreciendo a las empresas mineras”, contraviniendo lo que declara el presidente Andrés Manuel López Obrador, puntualizaron.

Araceli Olivos, coordinadora de la Vereda de Defensa Colectiva del Territorio en Tequio Jurídico, resaltó que el 28 de febrero de 2020, el Juez Cuarto de Distrito otorgó el amparo a toda la región chontal.

“El juez de amparo hizo algo histórico en los juicios contra la minería porque no había pasado antes en México donde no solo protegió a la comunidad que demandó a la Secretaría de Economía por haber otorgado la concesión minera 238447 denominada “Zapotitlán 1”, otorgada el 22 de septiembre de 2011 a Minera Zalamera, S.A. de C.V. por 50 años, sino que protegió a toda la región chontal”, resaltó.

Precisó que el 18 de diciembre de 2018 presentaron por escrito el amparo donde impugnaron dos actos de autoridad: La existencia de la concesión minera 238447 denominada “Zapotitlán 1” y la aplicación de la Ley Minera, por ser inconstitucional.

La comunidad de Santa María Zapotitlán, representada por las autoridades agrarias: Comisariado de Bienes comunales y Consejo de Vigilancia, presentaron el amparo para defender sus derechos: A la libre determinación y autonomía, al territorio o a la propiedad territorial indígena, a la consulta indígena, previa, libre e informada y a la protección integral de las tierras comunales: tanto para asentamiento humano como para actividades productivas.

De igual forma, se pronunciaron por la igualdad y la no discriminación, así como a que se respete su forma de vida comunitaria y a practicar su propio desarrollo, con respeto a la Madre Tierra.

Fue el 20 de febrero de 2020 cuando el Juez Cuarto de Distrito dictó sentencia; sin embargo, justo un mes antes, en enero de 2020, la empresa se desistió de la concesión. La Secretaría de Economía la autorizó hasta agosto del mismo año.

Respecto a la impugnación que presentaron contra Ley Minera por ser inconstitucional, el Juez Cuarto dijo que “no atenta contra nuestros derechos colectivos”.

Ahora el asunto se encuentra en el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa, el cual tendrá que resolver los recursos de revisión 42/2021 y 43/2021 y la comunidad chontal espera que resuelva a favor de los pueblos indígenas.

La representante de Tequio Jurídico explicó que el juez de amparo reconoció el derecho colectivo al territorio y a protegerlo, incluso más allá de la comunidad de Zapotitlán, nombrando a todas las comunidades del pueblo chontal que pudieran verse afectadas por este tipo de proyectos extractivos como la minería.

Y ordenó a la Secretaría de Economía dejar sin efectos el título de concesión minera 238447, “Zapotitlán 1” y que se consulte a Santa María Zapotitlán y a todas las comunidades del Pueblo Chontal afectados por la concesión, conforme a sus costumbres y tradiciones, si están de acuerdo o no en aprobar el proyecto minero; sin presiones, pacíficamente y con el tiempo que se considere suficiente.

También ordenó que las autoridades responsables hagan los estudios correspondientes para evaluar el impacto ambiental, social, espiritual y cultural, que el proyecto podría causar a las comunidades y pueblo chontal; que toda la información que se les proporcione sea comprensible en lengua chontal, así como en español.

Sin embargo, la comunidad de Santa María Zapotitlán y la Asamblea del Pueblo Chontal piden que la Ley Minera actual sea declarada inconstitucional porque representa una amenaza permanente para la vida de los pueblos indígenas, ya que viola sus derechos colectivos.

https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2021/11/12/denuncian-en-oaxaca-estrategia-de-mala-fe-de-mineras-de-la-secretaria-de-economia-275700.html

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Grieta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Niños sin vacunas: el drama de los países pobres lastra la salud de los más pequeños
noticia siguiente
Wole Soyinka, un Nobel rebelde y combativo

También le podría interesar

Mientras en Canadá celebran la fusión, en Carrizalillo...

junio 21, 2025

Asesinan a primera mujer presidenta municipal en San...

junio 20, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.031 Usuarios En linea
Usuarios: 493 Invitados,538 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Revitalizando una vejez estructuralmente despreciada

septiembre 18, 2024

Argentina al borde de la hiperinflación

octubre 16, 2021

La sembradora de agua

abril 19, 2024