Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Defensoría del Pueblo de Ecuador: acciones ante el aumento de desapariciones de niños, niñas y adolescentes

por RedaccionA junio 6, 2024
junio 6, 2024
593

Por: Pressenza. 06/06/2024

Pronunciamiento

La Defensoría del Pueblo de Ecuador recuerda el deber que tiene el Estado, en su conjunto, de proteger, respetar y garantizar los derechos de todos y todas; más aún, de niños, niñas y adolescentes desaparecidos.

En el año 2023, la Institución Nacional de Derechos Humanos remitió 1 777 alertas correspondientes a niños, niñas y adolescentes desaparecidos a escala nacional; mientras que, en lo que va del año 2024, se han remitido 574.

Por otro lado, conforme se puede constatar en la página www.desaparecidosecuador.gob.ec, sitio del ministerio del Interior que reporta oficialmente los casos de personas desaparecidas en nuestro país, al momento, 730 personas se encuentran desaparecidas (enero a diciembre 2023), de los cuales el 39% corresponde a niños, niñas y adolescentes (NNA) en condición de desaparecidos.

La Constitución de la República en el numeral 1 del artículo 3 determina que, uno de los deberes primordiales del Estado es “Garantizar sin discriminación el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales (…)”; así mismo, es preciso considerar que, el numeral 3 del artículo 11 de la máxima norma nacional señala que “Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte.”

De igual forma, la misma Constitución, en el numeral 1 del artículo 11, obliga a las autoridades, en su conjunto, a garantizar los derechos de todos y todas; siendo esta una responsabilidad Sine Qua Non para el Estado ecuatoriano; es decir, es una condición que necesariamente debe y tiene que cumplirse.

La Asamblea Nacional, en sesión ordinaria de 31 de mayo de 2016, declaró que el 1 de junio de cada año, se conmemora en el Ecuador el Día de la Niñez, para reconocer a niños, niñas y adolescentes en toda su diversidad; siendo el mes de junio la oportunidad propicia para llamar la atención sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas sobre la importancia de trabajar por su bienestar, integridad y desarrollo.

Es necesario recordar, en el marco del Día de la Niñez, el deber que tiene el Estado, en su conjunto, de proteger, respetar y garantizar los derechos de todos y todas; más aún, ante el incremento de casos de personas desaparecidas es indispensable que el proceso de búsqueda y localización, primordialmente de niños, niñas y adolescentes, se realice con un enfoque diferencial y con la certeza de que la situación se trate con la debida diligencia y celeridad, puesto que, se encuentran en peligro derechos como la inviolabilidad de la vida, una vida digna, integridad personal, la verdad, tutela judicial efectiva, entre otros.

En este contexto, la Defensoría del Pueblo de Ecuador, como Institución Nacional de Derechos Humanos, ante la grave problemática de desaparición de niños, niñas y adolescentes, hace un llamado a las entidades competentes a aunar esfuerzos que conlleven al ejercicio pleno de derechos, cumpliendo lo que establece la Constitución de la República y los tratados internacionales de derechos humanos, garantizando los derechos de niños, niñas y adolescentes desaparecidos:

1. Al Gobierno Nacional, a cumplir de manera urgente, diligente y permanente con acciones que indiscutiblemente deben observar un enfoque de derechos humanos que garanticen la vida y la integridad personal de todos los niños, niñas y adolescentes habitantes en el territorio nacional; generando políticas integrales en el orden público y la seguridad ciudadana.

2. A la Función Judicial, a juzgar, en un plazo razonable y con la debida diligencia, todos los casos de niños, niñas y adolescentes desaparecidos, garantizando la reserva, protección y asistencia a las víctimas, testigos y otros/as participantes del proceso.

3. A la Fiscalía General del Estado, a cumplir con cada uno de los estándares y protocolos de búsqueda y localización de todos y cada uno de los niños, niñas y adolescentes desaparecidos del país, así como también, cumplir con una atención diligente en cada caso; brindar las facilidades para que las familias de NNA puedan poner la denuncia, y mantener informados del avance en el proceso de investigación.

4. Al Ministerio del Interior, como rector en materia de prevención, de conformidad a la Ley de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas; a ejecutar y difundir políticas públicas, directrices y lineamientos encaminados a la prevención de los hechos de desaparición en el país considerando, especialmente, los grupos de atención prioritaria y su condición de vulnerabilidad.

5. A los ministerios de la Mujer y Derechos Humanos; y de Inclusión Económica y Social, como parte del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Extraviadas y Respuesta a Víctimas Indirectas, a diseñar, implementar y difundir de forma inmediata, el programa de atención integral para las personas desaparecidas, especialmente niños, niñas y adolescentes y sus familiares.

6. Al Ministerio de Educación, quien tiene la responsabilidad de posibilitar instituciones educativas seguras y dignas en las que se garanticen los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa. Para ello, la ejecución permanente de acciones coordinadas con otros entes estatales para la prevención y atención integral, las cuales deben realizarse de forma especializada, oportuna, eficiente y articu­lada, con un enfoque de género y derechos humanos.

7. Al Ministerio de Salud, como ente rector de la salud física y mental, a informar y facilitar el acceso a primeros auxilios psicológicos y a la atención que se requiera en los casos de localización efectiva; así también, dar la atención que necesiten los familiares de las personas desparecidas.

8. A los medios de comunicación públicos, privados, comunitarios, digitales y demás a manejar la información con respeto, ética y desde un enfoque de derechos humanos, atendiendo al interés superior de la niñez, evitando rumores que generan pánico social y que no contribuyen a la localización efectiva.

9. A la sociedad en general, a difundir la información oficial, además, exigir a las instituciones del Estado la garantía y protección de sus derechos.

Instamos, a todas las instituciones encargadas de cumplir con la Ley de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas, considerando que el ejercicio de derechos se desarrolla de forma progresiva, a garantizar los derechos de las personas desaparecidas y sus familiares, especialmente de niños, niñas y adolescentes.

La Defensoría del Pueblo de Ecuador permanece vigilante de la situación de personas desaparecidas, en especial de los casos de niños, niñas y adolescentes; además, está atenta al establecimiento e implementación efectiva de las recomendaciones que realice el gobierno y las entidades competentes.

 Dr. César Córdova Valverde

DEFENSOR DEL PUEBLO DE ECUADOR (E)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. Desapariciones de niños, niñas y adolescentes en Ecuador (Imagen de Walker Vizcarra)

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Estética del relato político
noticia siguiente
Una jornada ejemplar

También le podría interesar

La expansión de la megaminería y el vínculo...

mayo 6, 2025

Ecuador: una derrota del correismo cuestionada. Dossier

abril 30, 2025

Ecuador post electoral: recetas para estar mejor estando...

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.145 Usuarios En linea
Usuarios: 271 Invitados,874 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Voces de Guayaquil, epicentro de la pandemia...

abril 9, 2020

CONAIE denuncia el TLC como amenaza a...

febrero 16, 2025

“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial...

mayo 28, 2023