Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Crisis hídrica en Colima: minería metálica sobreexplota acuíferos

por RedaccionA julio 23, 2024
julio 23, 2024
716
De este ARTÍCULO eres el lector: 580

Por: Heidi de León Gutiérrez. 23/07/2024

Colima, México, Avanzada (19/06/2024).- Mientras las autoridades estatales de Colima reconocen que la demanda de agua es superior a la cantidad disponible, la entidad se ubica entre los primeros cinco estados del país con el mayor volumen de agua concesionada a la minería.

Según la Secretaría de Medio Ambiente, Colima, junto con Sonora, Zacatecas, Durango y Guerrero, ha entregado la mayoría de las concesiones de agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a empresas mineras. En el caso específico de Colima, la minería consume 12.6 millones de metros cúbicos de agua a través de estas concesiones, mientras que Sonora utiliza un volumen de 102.099 millones de metros cúbicos.

Tanto Colima como Sonora enfrentan graves problemas debido a la escasez de agua y la sequía. En marzo del 2022, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) Vladimir Parra, presentaron un decálogo de acciones para enfrentar la crisis hídrica y la sequía, buscando mitigar el impacto de la falta de agua en la población.

La Secretaría de Medio Ambiente señaló que el 18.96 por ciento de las concesiones de agua para la minería metálica se encuentran en acuíferos sobreexplotados, y más del 80 por ciento de las extracciones de agua para la minería ocurren en zonas con diferentes niveles de estrés hídrico.

En contraste con el consumo industrial y agrícola, la demanda de agua en los hogares representa apenas el 6 por ciento del total, mientras que las actividades industriales y agrícolas acaparan más del 90 por ciento del recurso hídrico disponible.

Por su parte, la Secretaría de Economía, en su estudio “Panorama Minero en el Estado de Colima”, destaca que el 40 por ciento de la superficie total del estado está concesionada para actividades relacionadas con la minería, principalmente para la extracción de hierro, cobre, plata, plomo y zinc.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Grieta. Diario Avanzada

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Mujeres de Montaña: “un espacio de reivindicación de la fuerza de las mujeres”
noticia siguiente
La Jauría: autodefensa feminista

También le podría interesar

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

917 Usuarios En linea
Usuarios: 348 Invitados,569 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

COMUNIDAD DE TECOLTEMI LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA...

mayo 11, 2023

 APOYA CON TU FIRMA: Exige al presidente...

marzo 11, 2025

En México, la escasez de agua crónica...

marzo 9, 2024