Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Viral Open Space: un espacio experimental de aprendizaje, reconocimiento mutuo y refuerzo a nivel global.

por La Redacción octubre 8, 2020
octubre 8, 2020
977
De este ARTÍCULO eres el lector: 793

Por: pressenza. 08/10/2020

Los días 20 y 21 de septiembre se llevó a cabo la 4a edición del Viral Open Space, este espacio de transición en línea que surgió el pasado mes de marzo, en el contexto de la pandemia Covid-19 (texto de intención del VOS). Vari@s participantes que forman parte de redes transnacionales se reunieron para dar inicio al proceso del próximo VOS que se realizará en diciembre del 2020. L@s participantes pudieron debatir sobre diversos temas que buscan consolidar el acercamiento de las iniciativas propuestas por sus respectivas redes de acción. Esta reunión fue creada gracias a esfuerzos comunes de la Multi Convergencia de redes globales y el colectivo de facilitación VOS. Su objetivo era contribuir al reconocimiento mutuo y la articulación de diferentes perspectivas de transición en todo el mundo.

Día uno: rumbo al reconocimiento mutuo

El primer día fue dedicado a debatir sobre el propósito de VOS, y lo que acerca a distintas redes en torno a este espacio colaborativo ciudadano. L@s participantes fueron invitad@s a formar varios grupos de discusión para conocerse y compartir sus experiencias. Este momento de intercambio permitió resaltar y reflexionar sobre varios temas de interés común: intergeneracionalidad, también el uso de herramientas y metodologías que permitan un acercamiento transnacional real, temas feministas, etc. Todas estas preguntas fueron impulsadas por una idea trascendente a los diferentes grupos: pensar y actuar por los bienes comunes de la humanidad, construyendo una cultura política de solidaridad.

Día dos: ¿Qué es lo que nos da esperanza?

Al día siguiente, se invitó a l@s participantes a apropiarse del espacio de transición ofrecido por el VOS.

Primero, dos iniciativas ciudadanas fueron presentadas por redes transnacionales, para dar visibilidad a sus acciones y profundizar la convergencia con sus iniciativas: la Multi-convergencia de redes globales y la Alianza Internacional para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Luego, los presentes pudieron sugerir temas de discusión, gracias a una metodología participativa inspirada en Open Spaces. Así se formaron los grupos (organizados por idioma), alimentados por las siguientes preguntas: ¿Cómo crear o fortalecer el vínculo entre nuestras redes y nuestras iniciativas en los próximos meses? ¿Qué pasos, qué acciones hay que tomar? 

Se plantearon varias perspectivas, relacionadas con una diversidad de temas globales, a veces controversiales: la accesibilidad y utilidad de una vacuna para COVID-19, la adopción de una renta básica universal, el uso de herramientas de comunicación para fomentar multi convergencia y conexiones entre redes y, finalmente, la necesidad de ayuda intergeneracional en la acción ciudadana global.

En definitiva, esta etapa del Viral Open Space permitió dar a conocer las redes que participan y se involucran, al mismo tiempo fomentando su acercamiento y aprendizaje mutuo.

El próximo encuentro, que tendrá lugar en diciembre 2020, tendrá como objetivo avanzar hacia la viralidad de la solidaridad transnacional (más información en www.viralopenspace.net).

El VOS tiene como objetivo ser un espacio experimental y de aprendizaje colaborativo que aspira a conectar iniciativas positivas en todo el mundo. Por lo tanto, se lanza un llamada mundial a todos aquellos que deseen ayudar a hacer de este período difícil una oportunidad para que la mayoría dé un paso importante hacia sociedades más respetuosas, más humildes, más resilientes y más creativas, pero sobretodo aún más conectados. ¡En  camino al VOS del 20 al 21 de diciembre! ¡Únete al grupo Viral Open Space en Facebook!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Críticas de sectores oficialistas y renuncia de embajadora por el voto contra Venezuela en la ONU.
noticia siguiente
Crecen los focos en Paraguay y Bolivia y ya se quemó más del 26% de El Pantanal en Brasil.

También le podría interesar

Tiempo para educarse

febrero 22, 2025

Cómo hacer del arte sonoro una herramienta de...

noviembre 15, 2024

Arévalo y lo que está en juego

enero 21, 2024

Visitantes en este momento:

842 Usuarios En linea
Usuarios: 326 Invitados,516 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CUANDO ENSEÑAMOS Y APRENDIMOS EN CASA.

agosto 3, 2020

¿Cuál es tu deseo, tu sueño, para...

noviembre 3, 2017

La grandeza de las escuelas multigrado.

febrero 10, 2017