Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Eduardo Celis

Decir sindicato

por La Redacción mayo 9, 2023
mayo 9, 2023
1,K

Por Carmen Morán Breña. El País. 9 de mayo de 2023 

Decir sindicato en México es abusar de la palabra. La frase es de la doctora Graciela Bensusán, una de las voces más autorizadas sobre el asunto en este país. Siendo el sindicalismo un pilar democrático -por cuanto permite la asociación de trabajadores en defensa de sus derechos y actúa de imprescindible contrapoder para los abusos de quien lo ostenta, ya sea en el campo político o empresarial- no contar con una buena representación laboral es un enorme agujero para un país emergente. Pero los sindicatos mexicanos están llenos de caciques eternos que no sueltan la silla, porque desde ella algunos se han hecho más que ricos, millonarios, o gozan de un poder político que no quieren abandonar así tengan 80 años, en lo que podría llamarse el síndrome Joe Biden, aunque no lo inventó él, ni mucho menos, es solo por recurrir al último ejemplo.

Este Primero de Mayo, poderosos líderes sindicales se reunieron en conferencia pública con el presidente del Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, y varios comieron en su mesa para celebrar el día. Eligieron mal la fecha. Una democracia plena los habría esperado al frente de masivas manifestaciones de lucha obrera, llenando las avenidas con el eco de un solo reclamo, el de la clase trabajadora. Pero no, prefirieron ir a comer a palacio. Qué cosas. Sin embargo, nadie se rasga las vestiduras, porque es el plato de cada día. Décadas llevan los mexicanos, las mismas que tardó el PRI en consumar su podredumbre en el poder, desayunándose con noticias de estos caciques que se jactan de poner y quitar gobernadores, que amenazan a los candidatos a la presidencia con ausentar a los suyos de las urnas y dejarles desnudos, o cobrar caro el acarreo electoral, que viajan en aviones privados, que coleccionan obras de arte o que tiran un fajo de billetes desde el tendido al torero que más orejas corta. Esto último no es una metáfora taurina, es lo que hizo el secretario general del sindicato ferrocarrilero, Víctor Flores, en 2020, para pasmo de los medios de comunicación. Flores es un hombre controvertido, que se ha cruzado con la justicia en más de una ocasión y cuyo tren de vida, le acusan, es más parecido al de una estrella de rock que al de un sindicalista, desde luego. Lleva en el cargo desde que sustituyera a Praxedis Fraustro Esquivel, asesinado a balazos en el garaje de un hotel en 1993. No hay que perderse en más detalles.

Como Flores, diputado priista, son muchos, por no decir todos, los líderes sindicales que compaginan la supuesta defensa de los trabajadores con una silla en el Congreso o el Senado de la nación. Sindicatos y partidos muchas veces van de la mano, pero el mínimo decoro exigiría elegir una de las dos trincheras: ser a la vez poder legislativo y representante de los trabajadores es circunstancia tan contra natura en una democracia saneada que no admite discusión. Pero en México, los expertos señalan que la mayoría de estas direcciones sindicales están más cerca del empresario que del trabajador, incluso algunos crean la empresa y el sindicato, ¡échale chile! Sin complejos. Se les llama por eso “contratos de protección”, los sindicalistas protegen al patrón y el patrón los protege a ellos. 

¿Y quién protege a los trabajadores? Por ahora el gobierno y el poder legislativo. En este sexenio se ha subido el salario mínimo, se ha elevado el número de días de vacaciones, se han repartido ganancias de las empresas, se ha dictado una reforma de la ley laboral para democratizar las elecciones sindicales. La pregunta cae a plomo: si esto lo hacen los legisladores, ¿qué necesidad hay de sindicatos? Mucha, dicen los que conocen los asuntos laborales. Los derechos de los trabajadores siempre estarán más a resguardo con ellos que sin ellos, aseguran. Pero urge una limpieza interna que se hace esperar. La reforma laboral ya puso las bases para la democracia sindical en 2019, con resultados pobres hasta ahora. Son muchos los intereses creados, la inercia del tiempo, las dictaduras sindicales corruptas, el miedo de los trabajadores, también su ignorancia de los derechos que les asisten. Dar la vuelta a todo eso es una cuestión que deben pelear los propios trabajadores, como les recomendó el presidente López Obrador antes de irse a comer con los líderes charros. Los gestos políticos también ayudan y un almuerzo con esos señores el Primero de Mayo no es la mejor señal. 

Fuente: https://elpais.com/mexico/

Fotografía: Google images

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PUEBLA: A 50 AÑOS DE LA MASACRE DEL CAROLINO
noticia siguiente
“Susana Szwarc y la matanza de los obreros qoms en 1924”

También le podría interesar

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

Cirrus Minor: “Simple Minds en México (by request)”

junio 7, 2025

Argentina. Un mundo sin sindicatos: el sueño húmedo...

junio 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.710 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,767 Invitados,942 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las mujeres de la UTEP: «Hacia atrás...

febrero 9, 2020

Portugal, un país espléndido (parte 2)

agosto 19, 2019

Cirrus Minor “Macca en MX”

noviembre 4, 2017