Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Davos y las grietas del sistema capitalista.

por La Redacción febrero 27, 2020
febrero 27, 2020
6,2K

Por: Luis Langarica Arreola. alai. 27/02/2020

En la recién pasada reunión de Davos, Suiza, Klaus Schwab, cofundador del Foro Económico Mundial, y ex miembro del club Bilderberg, defensor asiduo junto con otros grupos, del capitalismo occidental y del libre mercado, hizo un llamado a la élite empresarial global, a que desarrollaran ideas con el objeto de hacer que el capitalismo funcione.

La idea de Schwab es que aparezca un capitalismo llamado de (partes interesadas) o grupos de interés; ¿En qué consiste esta idea? Explica que se tienen tres modelos a elección: a) el capitalismo de accionistas, representado por la mayoría de corporaciones occidentales, donde el objetivo principal es que éstas maximicen aún más sus ganancias; b) el capitalismo de Estado, donde se le daría a este, es decir, al gobierno, la responsabilidad de establecer la dirección de la economía sobre todo en los mercados emergentes y c) de éstos modelos Schwab dice que el más recomendable es el capitalismo de pates interesadas, modelo que él mismo propuso hace cincuenta años, este posiciona o conmina a que las corporaciones privadas formen fideicomisos dentro de la misma sociedad y, según él, esta es la mejor opción o manera para que se vayan resolviendo los problemas sociales y ambientales que aquejan en esta época.

Este modelo de partes interesadas o fideicomisos de la sociedad, tendría que reemplazar al capitalismo dominante actual, es decir, el de los accionistas, por ser este culpable del desplome de la economía real, de la imperante desigualdad entre ricos y pobres, el calentamiento global y los desastres en el medio ambiente. Lo que Schwab propone es que los fideicomisarios o corporaciones transnacionales, tomen en cuenta a otros sectores de la sociedad como medio de corresponsabilidad compartida, pero dirigida y comandada por las corporaciones.

Algunos economistas y políticos apoyan esta idea de Schwab, Joseph Stiglitz y la candidata a la presidencia de los EEUU por el partido demócrata, Elizabeth Warren, por ejemplo; buscan darle funcionamiento a un capitalismo con un rostro dizque humano, y para ello necesitan involucrar o tomar en cuenta las partes interesadas, como ellos le llaman (trabajadores, clientes, gobiernos, etc.).

¿En qué estriba el engaño?

En que el capitalismo en todo su completo ser, no puede abandonar su naturaleza –el lucro y las ganancias-, para ello se basta solo, ya que sus contradicciones siguen su curso, y las clases sociales descubiertas por Marx y Engels acentuarán sus luchas de acuerdo a los intereses antagónicos, es decir, irreconciliables .

El mayor depredador de la naturaleza ha sido y es el capitalismo, así como es generador de las desigualdades sociales a nivel mundial debido a la gran concentración de la riqueza acumulada en tan pocas manos y la nula o baja contribución de los impuestos; mientras tanto, la pobreza y miseria aumenta cada vez y se expande en varios países de los Cinco Continentes, afectando a los pueblos que luchan u buscan el bien vivir de las mayorías.

El eco de la recién reunión de Davos se hizo escuchar a través de la nueva dirigente del FMI, Kristalina Georgieva que por primera vez reconoció el galopante avance que ha tenido la desigualdad y sus maléficos efectos, que empiezan a tomar sobre todo en América Latina, Europa y África; pero no menciona para nada que es el capitalismo y las políticas aplicadas por el FMI y el Banco Mundial y la OCDE como causantes principales de males tan terribles que están sucediendo en estos tiempos, ahora las oligarquías millonarias ven la desigualdad e inequidad reinante, lo más seguro es que no hay remordimiento por parte de ellos, tal vez solo temor de haber llegado demasiado lejos explotando la naturaleza y a las numerosas clases pauperizadas, ahora estas podrían empezar a cobrarse el abuso del que fueron objeto. El medio ambiente y el calentamiento global se manifiesta afectándolo todo y a todos.

No es tan difícil saber entender lo que el capitalismo ha representado para la humanidad, para ello contamos con el Materialismo Histórico, es decir, el desarrollo mismo de la humanidad, desde antes que el capitalismo existiera. La historia –esa gran maestra-, nos muestra la trayectoria de esta etapa capitalista en su fase imperialista a detalle.

Los pueblos originarios fueron los primeros en prestar resistencia desde etapas precapitalistas, hasta hoy en día, les siguen arrebatando sus tierras y sus recursos naturales, socavando sus culturas y sus prácticas productivas sustentables y sostenibles. La colonización europea, trajo cambios, que para ciertos pensadores conservadoristas significó progreso, lo cierto es que tratan de ocultar que fue el genocidio, la esclavitud y el saqueo de las riquezas lo que los llevó a forjar sus naciones potencias, eso sí con grandes desigualdades para sus pueblos y el surgimiento de oligarquías desquiciadas.

El capitalismo ha logrado su sobrevivencia gracias a sectores serviles, dictaduras militares, el alto clero, la deuda externa, las guerras fratricidas, etc. Pero ha envejecido, ya no es sustentable ni sostenible.

La sociedad, es decir, los pueblos en general harán escuchar sus voces, empezarán desechando las ideologías dominantes que el capitalismo, en su fase imperialista, impone a través de algunos medios informativos, manipulando las mentes de muchas generaciones, que en caso de algunos no se han dado cuenta todavía, hacia dónde se están dirigiendo y terminan siendo llevados al retroceso, cuando han logrado avanzar hacia un gobierno progresista; faltaría deshacerse de la inoperancia de la democracia representativa burguesa y hacer la de democracia participativa, luchar por la independencia económica y política, desarrollar las fuerzas productivas. Pueblos y gobiernos podrán marchar con firmeza, hacia etapas superiores de existencia, estableciendo gobiernos de democracia nacional y posteriormente popular, la antesala y establecimiento del socialismo científico y, la planeación fructífera de la economía.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: red utopia roja.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Reflexiones sobre el coronavirus.
noticia siguiente
El río no está solo.

También le podría interesar

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.155 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,460 Invitados,694 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reducción de puestos de empleo en la...

junio 5, 2021

El capitalismo de la impunidad

julio 11, 2023

La práctica de la teoría de argumentación...

junio 29, 2017