Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Cuentas pendientes”, los oscuros relatos de un periodista chileno torturado en 1973

por La Redacción diciembre 4, 2016
diciembre 4, 2016
856

Por: El Mostrador. Rebelión. 04/12/2016

En formato documental, la directora portorriqueña Arleen Cruz-Alicea documenta el viaje al pasado de Weber, quien luego de años de vivir en silencio y desconectado de su experiencia como encarcelado y torturado a raíz del Golpe de Estado, regresa a Chile para adentrarse en su propia historia, para enfrentar ese capítulo que le “quitó a su patria” y buscar sanación.

El periodista chileno radicado en Puerto Rico Carlos Weber afirmó que prefiere conocer “toda la verdad” por la que fue detenido en 1973 tras el Golpe de Estado y decenas de miles fueron asesinados, para poder perdonar a quienes lo torturaron.

“¿Perdón? No. No creo que se pueda perdonar. Para perdonar, lo primero es reconocer toda la verdad y, a lo mejor, viene el perdón”, aseguró Weber, quien presenta estos días sus oscuros relatos de cuando fue detenido y torturado tras el 11 de septiembre de 1973, en el documental “Cuentas Pendientes”.

Weber repasa los sucesos, en este proyecto cinematográfico dirigido por Arleen Cruz-Alicea, que vivió a sus 19 años en la ciudad chilena de Coronel, cuando un grupo de soldados lo detuvo por ser un fiel seguidor del derrocado presidente Salvador Allende.

Fue por esto que entonces contactó a Cruz-Alicea y le contó su historia, la cual filmaron viajando a Chile y a Argentina, donde el periodista se encontró con familiares, amigos y compañeros de militancia sobrevivientes del golpe de Estado.

Tras su detención, el comunicador residente en la isla caribeña hace más de 27 años, fue llevado a una cárcel “por solamente tener un diferente ideal”.

Tras sobrevivir a diferentes tipos de tortura, entre ellos, ser acostado en un catre de acero y conectado a unas máquinas que generaban electricidad, Weber salió de su país natal el 5 de abril de 1974 y se radicó en Argentina, donde también fue detenido.

Debido al trastorno mental que sufrió no recuerda el tiempo exacto en que estuvo encarcelado.

En agosto de 2011, al enterarse de que su nombre fue incluido en la lista de torturados de la Comisión Valech, Weber sintió la necesidad de romper el silencio en el documental.

“Quiero que la verdad se conozca lo más pronto posible. Alguien tiene que decir dónde están los desaparecidos, que sobrepasan los 3.000 en Chile y otros 30.000 en Argentina, para que de una vez lleguemos al punto de hacer borrón y cuenta nueva”, enfatizó el comunicador.

Al verse en el listado de la Comisión Valech, Weber decidió tatuarse en su antebrazo izquierdo el número donde ubicaba su nombre, el 9601, al igual que el de su padre, 26675, que se incluyó en la Comisión Rettig.

Weber lamentó que entre los militares de Pinochet “hay una ley de silencio entre ellos”, alargando y disminuyendo las posibilidades de mayor información sobre los desaparecidos.

“Muchos de ellos todavía creen que lo que hicieron era lo que había que hacer, eliminar a todos los seguidores del socialismo y comunismo y torturarlos”, condenó Weber, padre de tres hijos, dos de ellos criados en Puerto Rico y la mayor en Argentina.

“Mis hijos sabían lo que me había pasado, pero no del todo y a través del documental conocieron más de la historia. Lo que me complace es la sutileza porque no se presentan las situaciones más crudas”, matizó.

Cruz-Alicea, por su parte, explicó que el documental “no es una pieza de denuncia, sino que exhibe la parte emotiva y la mirada precisa de cómo ese momento repercute en una persona”.

El documental, que participó en octubre pasado en la sección paralela “Nuevos Realizadores Internacionales” del XXV Festival de Cine de Madrid, se estrenó oficialmente este jueves en Fine Arts Cinemas de Miramar y Hato Rey.

Ver trailer: https://vimeo.com/121377916

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=219531

Fotografía: elmostrador

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El final del progresismo
noticia siguiente
Debilidades de izquierda y ascensos neoconservadores

También le podría interesar

“Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la...

mayo 21, 2025

Fiscalías, responsables de más de 40 por ciento...

noviembre 24, 2024

Refugio Libertad: un pasado de militares y torturas,...

octubre 13, 2024

Visitantes en este momento:

1.131 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,505 Invitados,625 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La tortura busca aterrar a la población...

febrero 3, 2016

Periodistas, artistas y el consulado mexicano encasilla...

octubre 19, 2016

“La desaparición forzada en México, en nivel...

febrero 22, 2016